Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Chile

Anomalías en programa gubernamental de derechos humanos en Chile

El programa de Derechos Humanos del Gobierno de Chile es centro de una investigación por gastos desmedidos e injustificados, vacaciones improcedentes y otras anomalías.

En declaraciones a Radio Universidad de Chile, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, señaló que las preocupaciones sobre los turbios manejos del programa se habían comunicado al subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla.

El programa es "una nebulosa", se desconoce su actuar, a lo que se suma la responsabilidad de la Subsecretaría del Interior por la lentitud en la firma de querellas y de establecer el sumario, expresó Pizarro, tras recordar que el mandato de ese plan del Ministerio del Interior es la investigación de causas de violaciones de los Derechos Humanos.

Recordó que desde que asumió la presidencia de la AFDD, varias organizaciones de Derechos Humanos solicitaron a diversas autoridades de la cartera del Interior, incluso al presidente Sebastián Piñera, la renuncia de la directora del programa, Rossy Lama.

La acusaban de "falta de interés y desidia" en la gestión en la dirección de la dependencia de Derechos Humanos. Finalmente, el subsecretario del Interior Ubilla abrió un sumario para investigar las anomalías.

 

Fuente: Prensa Latina

Frente a la difamación, tiene la palabra el pueblo mapuche

 

Gobierno, medios de comunicación y hasta la oposición -mediante la ambigüedad y ambivalencia de sus declaraciones-, han desatado una campaña de imprevisibles consecuencias contra el pueblo mapuche y sus reivindicaciones históricas. La suma del poder se descarga sobre los mapuches a raíz del incendio que costó la vida al matrimonio Luchsinger-MacKay en Vilcún, región de La Araucanía. Este acto criminal fue imputado de inmediato, sin ninguna prueba, al pueblo mapuche. Una tempestad de amenazas y medidas represivas, a las que hace coro una racista y malévola campaña de prensa, intenta amedrentar a las comunidades mapuches.

PF condena el crimen de Vilcún y demanda justicia para sus víctimas, lo cual exige determinar quiénes fueron los autores y cómo ocurrieron los hechos. A la vez, condenamos enérgicamente la odiosa campaña contra el pueblo mapuche. No cabe duda que se orienta a aniquilar la Coordinadora Arauco Malleco, bastión contemporáneo de la resistencia mapuche, propósito que en vano intentaron los gobiernos de la Concertación. Se trata de una operación que coloca al Estado al servicio de los consorcios forestales y latifundistas que explotan tierras usurpadas al pueblo mapuche. En este momento sombrío, cargado de malos presagios, creemos necesario dejar la palabra -que hacemos nuestra-, a uno de los dirigentes mapuches más representativos.

"Tenemos una ética de la acción política"

“En la Araucanía hay mucha riqueza para los grupos económicos y mucha pobreza para sus habitantes. Es un gran contrasentido. Usted me dirá que ocurre también en el resto de Chile y de América Latina. Es verdad. Pero pienso que en pocos sitios es tan brutal como en nuestros territorios. Aquí, los indicadores de pobreza son más altos y la riqueza que se genera se la llevan las grandes empresas, buena parte de ella fuera del país. El abuso es enorme. 
… 
Bajo nuestras definiciones y praxis política anticapitalista, tenemos claro quiénes son nuestros principales enemigos y por eso no damos prioridad a lidiar con latifundistas y parceleros. En algunos lugares hay conflicto con agricultores pequeños, porque comunidades autónomas específicas desarrollan objetivos que ellos mismos han definido. Pero las orientaciones de la CAM no consideran una línea de acción contra parceleros menores, y menos contra campesinos pobres, muchos de los cuales quedaron situados entre comunidades durante la Reforma Agraria.
… 
Nuestros enemigos son las forestales y los grandes latifundistas. Sin embargo, ellos, que son los verdaderos responsables de la explotación y despojo de nuestro territorio, usan a su favor las disputas con parceleros para mostrar al mapuche como un enemigo de los pequeños propietarios y agricultores. Para eso cuentan con una prensa fascista al servicio del poder, que permanentemente desarrolla campañas para denostar la lucha mapuche y crear las condiciones para incriminarnos artificiosamente, lo que a su vez sirve de plataforma para los discursos y posturas antimapuche de las autoridades de turno. 
… 
Lo habitual es que los Organos de Resistencia Territorial (ORT) que se identifican con la CAM, reivindiquen las acciones que ejecutan. Así, no se da lugar a ambigüedades. No se actúa contra cualquiera ni de cualquier manera. Tenemos una ética de la acción política. Naturalmente, hay expresiones de la lucha mapuche que no controlamos. Nuestra política es avalar los enfrentamientos que se producen cuando la participación mapuche es defensiva. No planteamos acciones ofensivas, ni siquiera contra la fuerza policial que sostiene hoy una forma de ocupación y militarización. No se han desarrollado acciones contra ellos, por más que los medios de comunicación han intentado hacer creer lo contrario. 
Como es evidente al analizar nuestro accionar, no propiciamos muertes ni pretendemos dañar a las personas. Nunca hemos planteado emboscadas. Pese a todo, incluso a circunstancias como las actuales, nos identificamos con valores, con propósitos nobles. Buscamos reconstruir armonía, buscamos justicia, luchamos por restablecer un tipo de sociedad mapuche sana y justa. Por eso, la lucha es eminentemente política. Hay que evitar a toda costa una lucha cruenta” 

HECTOR LLAITUL CARRILLANCA (*)

(*) Dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Actualmente se encuentra en la cárcel en huelga de hambre desde hace dos meses. 
(Tomado del libro Weichan. Conversaciones con un weychafe en la prisión política , Héctor Llaitul/Jorge Arrate, Ceibo ediciones, 2012; págs. 293 y 294).

Fuente: Punto Final

La justicia investigará una querella contra los instigadores del golpe de estado de 1973

Por primera vez, los "generales civiles" del golpe podrían ser llamados a declarar
Radio Cooperativa


El juez Mario Carroza decidió acoger a trámite una querella presentada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos en contra de los "instigadores" del golpe de Estado de 1973.

La acción legal es patrocinada por los abogados Eduardo Contreras y Alfonso Insunza, y acusa el posible delito de una asociación ilícita de quienes conspiraron para que se perpetrara el golpe de Estado, con lo cual dieron paso a una serie de delitos de lesa humanidad.

El abogado Contreras calificó la decisión del ministro Carroza como "un paso importante".

Indicó que espera que ahora se dé a curso a las primeras diligencias investigativas y se cite a declarar a algunos de los principales actores políticos de hace 40 años que aún están vivos, como el ex Presidente Patricio Aylwin (timonel DC en esa época) y el ex ministro de Interior de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa.

 

Carta Abierta de Lonko Juana Calfunao a Sebastian Piñera

Carta Abierta de Lonko Juana Calfunao a Sebastian Piñera

Por Juana Calfunao

El Nortero


Wallmapu, 5 de enero de 2013

Sr. Presidente;

En mi calidad de autoridad tradicional, quiero expresar mis condolencias a los familiares de Luchsinger Lemp y su esposa Vivian McKay quienes resultaron con serios daños tanto materiales como pérdidas humanas. Dichos hechos ocurridos en Vilcun, que antes de conocerse a sus autores, se lo han atribuido de forma inmediata a los mapuche. Nosotros los mapuche, somos los primeros en repudiar, la violencia, ya que hemos vivido este trato inhumano por casi 130 años.

Mi comunidad, mi familia y yo personalmente he sufrido numerosos atentados de esa naturaleza; elementos desconocidos quemaron tres veces mi casa; en uno de estos incendios encontramos calcinados los restos de mi tío Basilio Coñonao. Sin embargo, cuando somos los mapuches los afectados, y la injusticia de haber sido objeto de este tipo de violencia, debemos lamentar la insensibilidad de las autoridades y la indolencia de los medios de comunicación. En estos casos, como el mío propio, no existen visitas del Presidente chileno, ni de sus Ministros y Parlamentarios ni se decreta el estado de sitio y mucho menos se les aplica a los autores la ley antiterrorista. No obstante, tenemos que seguir escuchando de las autoridades políticas de Chile que existe “igualdad ante la ley”. Esta falta de igualdad ante hechos tan lamentables como los sucedidos a la familia Luchsinger, una vez más esto nos confirma que los tribunales no son independientes, las autoridades políticas tratan con un racismo judicial marcado una notada deferencia a nuestro pueblo. Como usted, Sr. Piñera, ha podido comprobar los mapuches no tenemos problemas a la hora de rechazar y condenar estos hechos tan lamentables como es el incendio ocurrido en Vilcun.

Usted debería reflexionar, sobre las torturas que la policía me infligió y que me provocaron un aborto quedando sin condena a los culpables; ¿por qué quedaron impunes los innumerables allanamientos arbitrarios a las casas de nuestras comunidades? El robo de dineros, la incautación de herramientas de trabajo y de aparatos de comunicación que nunca fueron devueltos? Todo ello me hace pensar que la policía no está al servicio de la sociedad y que para nosotros los mapuches no es garantía de seguridad y protección como debería serlo en un estado de derecho y régimen democrático.

Sin embargo, estos hechos han sucedido en un clima de violencia y confrontación de las autoridades políticas chilenas no pueden eludir su responsabilidad debido a la incapacidad política para solucionar el conflicto que se vive en nuestro Wallmapu. No debemos olvidar que los hechos mencionados han ocurrido en el contexto territorial de numerosas comunidades que luchamos por la restitución de nuestras tierras que injustamente nos fueron arrebatadas en el pasado, cuyo problema las autoridades chilenas no dan una solución satisfactoria que reduzca la pobreza que sufrimos los habitantes de dichas comunidades. Del mismo modo, también tenemos que tener en cuenta que los hechos han ocurrido en el quinto aniversario de la muerte de nuestro querido lamngien (hermano) Matías Catrileo, asesinado violentamente por la espalda y cuyos autores disfrutan de la más completa impunidad.

Las movilizaciones de nuestras comunidades mapuches, que van en aumento, se deben a la falta de justicia y al rechazo a cualquier tipo de dialogo productivo sobre la restitución de nuestro territorio. A ello hay que añadir la terrible injusticia que originó la anexión ilegal de nuestra Nación Mapuche a la jurisdicción del estado chileno hace 130 años, lo cual causó el empobrecimiento crónico que venimos sufriendo las comunidades desde entonces. Esta anexión ilegal nos quiso arrebatar nuestra identidad nacional y nos condenó a una vida sin dignidad que nos ha dejado en la total indefensión, criminalización y judicialización de nuestras demandas, por parte del estado chileno.

Nuestras protestas por un tratamiento más justo son criminalizadas, dando lugar a que se cometan las más atroces violaciones a los derechos humanos. Mi propio caso de nuevo sirve para ejemplarizar el trato injusto que sufrimos los mapuche. Por protestar por el no pago de un trazado usurpado por la MOP (Ministerio de Obras Públicas) y Frontel, fui objeto de una implacable persecución política; fui acusada de atentar contra la autoridad y estuve cuatro años encarcelada junto a toda mi familia. Me aplicaron una ley retroactiva al extremo de que mi hija menor tuvo que ser enviada al exilio por la falta de seguridad.

Comparto el dolor de las familias mapuches que nunca encontraron justicia por sus seres queridos asesinados por la policía chilena. A la vida de nosotros los mapuche no se le da el valor y significado que se le da a la vida de un winka (chileno), una mención especial ha mis Hermanos asesinados;

Matías Valentín Catrileo Quezada (2008), Julio Alberto Huentecura Llancaleo (2004), Xenón Alfonso Díaz Necul (10-05-2005), José Huenante Huenante (16 años, detenido por la policía y luego desaparecido), Juan Collihuin Catril (Agosto 2006, 71 años), Johnny Cariqueo Yañez (2008). Jaime Facundo Mendoza Collío (julio-agosto 2009) José Marcelo Toro Ñanco, 35 años (noviembre 2009).

Sr. Piñera, el mundo es testigo de las injusticias que su gobierno y el estado chileno cometen y han venido cometiendo durante estos 130 años. Como autoridad de mi pueblo no puedo dejar de mencionar estas injusticias porque yo las he vivido personalmente, y aún las vivo. Como Autoridad Tradicional (Lonko) le exijo, que termine con la persecución política y los allanamientos; que se termine con el hostigamiento hacia las comunidades que se encuentran cercadas por la policía, que se tenga consideración con las madres mapuches que sufren la represión cotidiana, con los jóvenes heridos y detenidos y con los niños traumatizados por la violencia policial. Exigimos una solución urgente a la situación de los detenidos que están en huelga de hambre porque no se les respetó el debido proceso. También es inaceptable que nuestros hermanos detenidos mapuche sufran largas medidas cautelares en la cárcel hasta que se compruebe su inocencia, como ha sucedido a miembros de mi grupo familiar y a muchos otras autoridades y miembros de mi pueblo Mapuche, a pesar de lo injusto de sus detenciones, jamás han tenido ni la más mínima reparación o compensación por la desarticulación de la familia, por los daños económicos, físicos y psicológicos.

Como usted ha podido comprobar, los mapuche tenemos razones fundadas para desconfiar de la buena fe de su gobierno y de los anteriores. Mañana 6 de enero, fecha en que los mapuche conmemoramos el establecimiento de la frontera en 1641 y nuestra independencia que el estado chileno opto por ignorar hace 130 años atrás, desde entonces todos los gobiernos han eludido su responsabilidad de tratarnos con igualdad y justicia. Nos sentimos excluidos del derecho y víctimas de una política que nos ha tratado de erradicar como pueblo para asimilarnos y hacernos desaparecer. Este es uno de los principales motivos por lo cual los mapuches no nos sentimos identificados con su país. Sin lugar a duda, es indispensable, Sr. Piñera, tener voluntad política para solucionar el conflicto y conseguir la paz social, que los mapuches tanto deseamos, y que termine de una vez con este clima de militarización de nuestro territorio y enfrentamientos que lamentablemente ya ha costado la vida a demasiadas personas Mapuches y Chilenos.

Atentamente…

Lonko Juana Calfunao Paillalef
Comunidad Juan Paillalef
Sector Curaco Camino Lago Colico
Territorio de la Nación Mapuche

Fuente: http://www.elnortero.cl/noticia/sociedad/carta-abierta-de-lonko-juana-calfunao-sebastian-pinera

 

Demandan en La Moneda, tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche

Comision Etica Contra la Tortura

 

La iniciativa humanitaria que busca una salida política a la huelga de hambre de presos políticos mapuche fue entregada el viernes 4 de enero en La Moneda, la Corte Suprema y dependencias de la Cámara de Diputados y el Senado por el historiador Sergio Grez, el dirigente de FEUC Diego Vela, y el político y escritor Jorge Arrate, junto a miembros de la Comisión Etica Contra la Tortura, en representación de centenares de adherentes de Chile y el mundo. Esta iniciativa, adoptada el 27 de diciembre por doce personalidades chilenas de la academia, la dirigencia estudiantil y sindical, la cultura, la iglesia católica y los derechos humanos postula que la huelga de hambre iniciada el 14 de noviembre de 2012 por Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo requiere una salida política, porque las de tipo policial o jurídico no funcionarán y “ tarde o temprano el país y el gobierno de turno tendrán que tener el valor de caminar en esa dirección ”. Con eco global, la propuesta busca detener la espiral de violencia en curso, en momentos que el gobierno chileno reincide en la aplicación de la ley antiterrorista contra los mapuche, en respuesta a la conmemoración en la Araucanía del asesinato de Matías Catrileo. Los huelguistas de hambre ya cumplen 50 días de privación de alimentos en lucha por su libertad.

Personalidades internacionales de la talla de Martín Almada (Paraguay), Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002; la Eurodiputada Ana Miranda Paz, los expertos en historia oral Pablo Alejandro Pozzi A, Doctora Mariana Mastrángelo, y Félix Schuster (Argentina); Pierre Beaucage (Canadá), junto a diversos Comités de apoyo a los Mapuche de Canadá, Francia, Suiza, Bélgica, Inglaterra, Noruega, Holanda, Alemania y al jesuíta Javier Ávila Aguirre (México) y la Reverenda Daylíns Rufín Pardo (Cuba), entre muchos otros, adhirieron durante las fiestas de fin de año a la iniciativa humanitaria.

Nuevas adhesiones al llamado de los doce

Al mismo tiempo lo hicieron nuevas personalidades nacionales, entre ellas Fabián Araneda Núñez, vicepresidente de la FECH 2013, Jorge Arrate, Víctor de la Fuente, Manuel Cabieses (Punto Final), Luis Casado, los académicos Myrna Villegas y Pablo Salvat; el cantautor Eduardo Peralta, los abogados Roberto Ávila, Alberto Espinoza y Roberto Garretón; los historiadores Igor Goicovic Donoso, Carlos Ruiz Rodríguez, y el jesuíta Luis García Huidobro. También adhirieron la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Casa Memoria José Domingo Cañas, Agrupación de Ejecutados Políticos, la Red Ambiental del Norte y Elisa Loncón, coordinadora de la Red Intercultural Bilingüe, entre muchos otros nombres. La iniciativa fue suscrita inicialmente, por Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012, Sergio Grez, el poeta y ex diplomático Armando Uribe, Premio Nacional de Literatura 2004; por la Pastoral Mapuche encabezada por el Padre Luis Rodríguez Tupper; Viviana Díaz, Premio Nacional de Derechos Humanos 2011; Raúl de la Puente, Presidente de la ANEF; Andrés Fielbaum, Presidente de la FECH, Juan Pablo Cárdenas Premio Nacional de Periodismo 2005; Luis Alvarez Figueroa, Pastor Presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile; José Balmes Parrón, Premio Nacional de Arte 1998; Juan Guzmán Tapia, Jurista, ex Juez de la República; Enrique Paris Mancilla, Presidente del Colegio Médico de Chile y Diego Vela Grau, Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile – FEUC.

Diálogo de fondo

La huelga de hambre de los presos políticos mapuche concluirá si el gobierno chileno es coherente y aplica los mismos principios sostenidos en La Haya respecto del conflicto con Perú y de todo litigio internacional: respeto a los tratados suscritos. La Iniciativa Humanitaria llama a los chilenos y chilenas y al Estado, a devolver a los mapuche las tierras ocupadas actualmente por las empresas forestales, recordando que el Tratado de Trapihue de 1825, suscrito por Chile con la nación mapuche, les reconoce el dominio sobre su territorio ancestral. La propuesta es dialogar hacia un acuerdo político de fondo entre el Estado y el pueblo mapuche, capaz de generar formas de autogobierno y autodeterminación mapuche.

 

A continuación, el listado total de adherentes a la Iniciativa Humanitaria al 4 de enero de 2013

- Alejandro Adonis, Reportero Radio Campus, U.L.B. Bélgica.

- Martín Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002, Paraguay.

- Manon Allard, Primeras Naciones. Canadá.

- Constanza Aguirre Hermansen. Fotógrafa. Santiago de Chile.

- Rubén Alarcón Cáceres, Profesor, Talca, Chile.

- Carlos Fabián Alvarado, Presidente de la Red Ecológica de Chile.

- Carlos Álvarez. Santiago de Chile.

- Omar Andrade, Economista. Santiago de Chile.

- Fabián Araneda Núñez, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile 2013 – Secretaría del Trabajo FECH. Santiago, Chile.

- Manuel Arís Alonso, Sociólogo, Santiago de Chile.

- Jorge Arrate Mac Niven, investigador, escritor y político. Santiago de Chile.

- Julio Avella, AIZPACOMUN, Ginebra, Suiza.

- Javier Ávila Aguirre, Sacerdote Jesuita, Presidente de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. – COSYDDHAC; Creel, Chihuahua, México.

- Roberto Ávila, Abogado. Santiago, Chile.

- Pierre Beaucage, Ph.D. (London School of Economics), M.A., B.Sc.Soc., B.Phil. (Laval),especializado en Anthropologie économique; ethnologie mésoaméricaine, Profesor Emérito en la Universidad de Montreal, Canadá.

- Lise Bouzidi Vega, en representación de Tierra y Libertad para Arauco, Francia.

- Manuel Caire Espinoza. Centro de Reflexión y Acción Social (CREAS). Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile.

- Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final, Chile

- Graciela Castillo, Suecia.

- Sonia Cares Gutiérrez, Profesora, Talca, Chile.

- Luis Casado, analista político. Santiago, Chile.

- Magaly Chamorro, Asociación Pro Memoria Salvador Allende, España.

- Comité de Apoyo a los Mapuche, Montreal, Canadá.

- Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche. Francia.

- Comité de Apoyo a los Pueblos Originarios de Chile, Ginebra, Suiza.

- Comisión Ética contra la Tortura – V Región, Chile.

- Comité Obispo Oscar Romero. SICSAL, Chile.

- Comité 119, Familiares y Compañeros. Santiago de Chile

- Comunidad Ecuménica Martin Luther King. Santiago de Chile.

- Orlando Contreras Morales, Jesuita, Director Nacional de Ciudadano Global-Servicio Jesuita Migrantes. Santiago de Chile.

- Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Santiago de Chile.

- Defensoría Internacional por el Derecho de los Pueblos –DIDEPU. Ginebra, Suiza.

- José Manuel De Ferrari F. Coordinador de Proyectos, Corporación Participa. Santiago de Chile.

- Víctor De La Fuente; Edición chilena de Le Monde Diplomatique. Santiago de Chile.

- Ana María De La Jara, Trabajadora Social, docente de la Universidad Silva Henriquez, Santiago de Chile.

- Jérémy Deveuster. Genval. Bélgica.

- Alberto Espinoza Pino, Abogado Defensor de Derechos Humanos. Santiago, Chile.

- Gianfranco Fattorini, Representante Permanente ante la Organización de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza.

- Paloma Fernández Valdés. Copiapó, Chile.

- Margareta Fryxell de Gulatum, Suecia.

- Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas. Santiago de Chile 

-  Franck Gaudichaud, Universitario y co-presidente de la asociación France Amérique Latine

- Fabiola Gándara, Arquitecta. Santiago, Chile.

- Luis García – Huidobro, Sacerdote Jesuita, Pastoral Mapuche de Santiago, Chile.

- Sebastián García, Santiago, Chile.

- Juan Eduardo García-Huidobro S. Profesor - Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile.

- Roberto Garretón, abogado defensor de los Derechos Humanos, Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Santiago de Chile.

- Leonor George Nascimento, Informaticien. Comisión Ética contra la Tortura, Roma, Italia.

- Igor Goicovic Donoso, Historiador, Académico de la Universidad de Santiago, Chile.

- Antonio González, Semanario ALTERNATIVAS, Bélgica.

- Marta González Letelier, Master en Estudios Internacionales. España.

- América Guerrero Antequera, Stockholm, Suecia.

- Leyla Guzmán en representación de Nuevo Concepto Latino, Francia.

- Ringo Guzmán, en representación de la A ssociation des Réfugiés d'Amérique Latine et des Caraïbes –ARLAC-,Bruselas, Bélgica.

- Carolina Hirmas Ready, Docente e Investigadora en Educación. Ñuñoa, Chile.

- Bernardita Icaza Noguera, Profesora y Coach. Talca, Chile.

- Claudia Iriarte, Abogada. Santiago, Chile.

- María Jara, Psicopedagoga; Comisión Ética contra la Tortura, Bélgica.

- Andrea Jeftanovic, Doctora en Literatura Hispanoamérica por la Universidad de California, Berkeley. E scritora, docente de la Universidad de Santiago de Chile.

- Julio Laks, Musicólogo; Comisión Ética contra la Tortura, Paris, Francia.

- Juan Ignacio Latorre Riveros, Director del Centro de Reflexión y Acción Social –CREAS-, de la Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

- Renée Le Mignot, MRAP, Paris, Francia.

- Alicia Lira Matus, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Santiago de Chile.

- Elisa Loncón Antileo, Experta en Educación Intercultural, Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y Coordinadora de la Red de Educación Intercultural Bilingüe, Chile.

- Londres 38, espacio de memorias. Santiago de Chile.

- Padre Eleazar López Hernández, Pueblo Zapoteca de Oaxaca, Pastoral Indígena de México.

- Silvia Le Boennec Penmarc’h, Francia.

- Rodrigo Loyola, Vicepresidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos. Santiago, Chile.

- Mauricio Machuca, en representación de los Comités Europeos de Apoyo al Pueblo Mpauche –COMABE-, Bélgica.

- Fabio Marcelli, Giuristi Democratici, Roma, Italia.

- Isaías Marín Pacheco, Estudiante, indígena Zapoteca, México.

- Marco Marín Bernachea de la Fraternidad Laica Carlos de Foucauld en Chile.

- Reinaldo Mariqueo, Enlace Mapuche Internacional, Inglaterra.

- Doctora Mariana Mastrángelo, Doctora en Historia, Programa de Historia Oral, INDEAL, Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

- Reverendo Luis Carlos Marrero Chasbar – Director del Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba y Pastor en la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba.

- Simón Martínez Morales, Estudiante universitario. Santa Cruz Condoy, San Miguel Quetzaltepec, Mixe, Oaxaca, México.

- Dora Mayorga Aravena, Profesora de Lingüística, ex Académica de la Universidad de Playa Ancha. Viña del Mar, Chile.

- Víctor Mena Mena. Cruz Roja Internacional. Belgie, Bélgica.

- Ana Miranda Paz, Eurodiputada. Abogada especializada en Derecho Comunitario e Internacional, cursó estudios en la Universidad de Lovaina, Bélgica.

- Alejandra Montalvo Cortes, estudiante, San Antonio Acatepec Tehuacán (Nahuátll), Puebla, México.

- Mouvement pour la Coopération Internationale, MCI; Ginebra, Suiza.

- Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos-MRAP. Paris, Francia.

- Carlos Moya, Rector ILAES, Postgrados. Santiago, Chile.

- Luis Mundaca, dirigente sindical. Santiago, Chile.

- Oscar Nascimento, AIZPACOMUN, Ginebra, Suiza.

- Joëlle NOGUERA, Sauviat sur Vige, Francia.

- Alonso Nuñez, Músico, Cantautor de la Patagonia, Miembro de la Red de Observadores de Derechos Humanos. Chile.

- Rony Núñez, Asesor sindical. Santiago, Chile.

- Galvarino Orellana, Frente Cultural Bolivariano Internacional, Suecia.

- Isabel Orellana, PhD, Profesora-investigadora del Centro de Investigación en Educación y Formación en Medio Ambiente y Eco-ciudadanía de la Faculté des Sciences de l’Éducation de la Universidad de Quebec a Montreal, Canadá.

- Carlos Pabst, Profesor universitario jubilado. Chile.

- Jorge Palma Pacheco, Profesor en la Université de Liège, Bélgica.

- Eduardo Peralta, cantautor chileno. Santiago de Chile.

- Dina V. Picotti de Cámara, Doctora en Filosofía, Directora del GIEIL, Grupo Interdisciplinario de Estudios Interculturales, Académica de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.

- Pablo Alejandro Pozzi A. , Historiador, Investigador; PhD (Doctorado en Historia) State University of New York at Stony Brook, USA. Doctor, Presidente de la Asociación de la Historia Oral de la República Argentina –AHORA; Administrador de la Red Latinoamericana de Historia Oral –RELAHO; Director del Programa de Historia Oral; Profesor, Académico Titular Plenario de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

- Juan Quempumil, en representación del Comité por los Derechos del Pueblo Mapuche, Noruega.

- Rosario Railaf , Asociación de Refugiados de América latina y el Caribe –ARLAC-, Holanda.

- Felipe Ramírez Valdés, Profesor de Historia, Magister en Ciencias Sociales, Osorno, Chile.

- Red Ambiental del Norte conformada por:

- Movimiento Madre Tierra, Arica

- Surire Comunidad

- Uma Auquina

- Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara”

- Red por la Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota

- Saskimarka

- Coordinadora de Defensa de la Madre Tierra CODEMAT, Iquique

- Ciudadanos a la Vanguardia Antofagasta

- ONG Bidas, Antofagasta

- Consejo de Pueblos Originarios Calama

- Red Ambiental Copayapu

- Comisión Medio Ambiente UDA

- Mesa Social de Atacama

- Agrupación Sociocultural de Atacama

- Comunidad Colla El Torín

- Mesa Trabajo Junta Vecinos Totoral

- Colegio de Enfermeras Regional Copiapó

- JVV Bahía Inglesa

- Mesa Social contra la Termoeléctrica Castilla

- Acción por el desarrollo y progreso de Caldera

- Comunidad Agrícola Totoral

- Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán

- Consejo de Defensa del Valle del Huasco

- Pastoral Salvaguarda de la Creación

- Esperanza de Vida

- Brigada S.O.S. Huasco

- Grupo Ecológico Atacama Limpio –GEAL

- Movimiento por la Defensa del Medio Ambiente MODEMA, La Higuera

- Elqui Sustentable

- Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz

- ADEF Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña

- Red Ambiental Serena-Coquimbo

- Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo

- Fuerza Verde Coquimbo

- Coquimbo Parte Alta

- Ecodifusores Coquimbo

- Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable (CEDEHS)

- Agrupacion para el Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Comuna de Andacollo (CMA)

- Red Ambiental Limarí

- Salvemos los Valles

- Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento

- Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle)

- ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal

- Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal

- Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga

- Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi

- Unión Comunal de JJVV de Illapel

- Manque-Pillán, Illapel

- OCAS Salamanca

- Comité de Defensa Personal de Caimanes

- Lof Filú Ambiente y Territorio Los Vilos

- AGE Aconcagua

- Asamblea Ambiental El Melón

- Corporación Ecológica EcoQuilpué

- Movimiento de Comunidades por el Derecho a la Vida, Ventanas

- Asociacion de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Viña del Mar

- Aire Puro Valparaíso

- Revolución de la Cuchara Valparaíso

- 5 Soles Valparaíso

- José Antonio Román Brugnoli, Psicólogo, Santiago de Chile.

- Reverenda Daylíns Rufín Pardo – Coordinadora de la Red Bíblica Cubana y Pastora en la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba.

- Carlos Ruiz Rodríguez, Historiador, Investigador y Académico de la Universidad de Santiago; Centro Pikunche. Santiago de Chile.

- Jorge Rojas Varas, Diseñador Gráfico. Santiago de Chile.

- P ablo Salvat Bologna, Profesor, Filosofo, Político, Director del Observatorio Decide y miembro del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile.

- David Cristóbal Sánchez, Estudiante Licenciado en Comunicación para el Desarrollo Social, Grupo Indígena Mixteco,Oaxaca, México.

- Víctor Sandoval Tumba, Suecia.

- José Miguel Segura Bustamante, Comisión Ética contra la Tortura, Alemania.

- Félix Schuster, director del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de América Latina -INDEAL; miembro de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina –AHORA- e integrante de la Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO).

- Axelle Thirifay, Modave. Bélgica.

- Ulises Urriola Urbina, Presidente de la Comisión Ética Contra la Tortura, Paris, Francia.

- Elena Urrutia, Maricheweu Kultur Verein, Alemania.

- Esteban Valenzuela Van Treek, Director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

- Fernanda Varela Jorquera, Socióloga, Investigadora en Fundación Paz Ciudadana. Providencia, Chile.

- Darío Vásquez Salazar. Secretario General Colegio de Profesores. Chile.

- José Venturelli Barón, Pediatra. Vocero de la Comisión Etica Contra la Tortura, Canadá.

- Marta Vignola, Abogado penalista, Roma, Italia.

- Myrna Villegas Díaz, Doctora en Derecho, Docente e Investigadora, Universidad de Chile.

- Cherie Zalaquett Aquea, periodista, escritora, doctora© en Estudios Americanos IDEA Universidad de Santiago, Chile.

Organizaciones Políticas

- Brigada Salvador Allende -BRISA, Talca, Chile.

- Leopoldo Lavín Mujica, Partido Igualdad, miembro de G80. Santiago de Chile.

- Esteban Silva, Presidente Comité Ejecutivo Nacional del Socialismo Allendista de Chile.

- Colectivo Rodriguista, Bélgica.

 

 

A cinco años de la muerte de Matías Catrileo ¿No es suficiente?

A cinco años de la muerte de Matías Catrileo ¿No es suficiente?
Por Luis Garcia Huidobro


"Recuerdo haber indicado que sólo participarían mapuche –cuenta Héctor Llaitul en su libro– y, luego, señalé la presencia de un joven que no respondía a nuestras características físicas. Entonces él me emplazó y subrayó con convicción su apellido: Catrileo, dijo y repitió: Catrileo”.

Poco tiempo después, un 3 de enero de hace 5 años atrás, los comuneros de la comunidad Juan Catrilaf II ingresaron al entonces fundo de Jorge Luchsinger, un agricultor que no se hacía problema en decir que “no es posible que entreguen tierras a mapuches, va a ser una miseria absoluta, porque ellos no trabajan… no van a dejar de ser miserables… el indio no ha trabajado nunca. El mapuche es un depredador, no tiene capacidad intelectual, no tiene voluntad, no tiene medios económicos, no tiene insumos, no tiene nada… el mapuche es ladino, es torcido, desleal y abusador”.

Ese día en Santa Margarita –hoy Yeupeko-Katrileo– fue asesinado el militante de la Coordinadora Arauco Malleco Matías Catrileo, con un disparo de UZI por la espalda, no un balín de goma. “Pégale un balazo” se escucha en la grabación de las comunicaciones institucionales de Carabineros de Chile después de que Walter Ramírez da cuenta de que los comuneros estaban con piedras y palos y habían prendido fuego a unos fardos.

“Me dieron cabros”, dijo. “Nosotros en un principio pensamos que había sido un disparo de escopeta –relata un comunero de Yeupeko– un peñi lo abrazó y lo llevó hasta el canal, allí intentó saltar y cayó al canal. Uno de nosotros bajó y ahí se dio cuenta de que era un balazo y ya a Matías no le estaba quedando aliento (en eso Carabineros seguía disparando), mientras el resto buscaba unos pedazos de alambre y unas varas de álamo para poder sacarlo rápido. Le pusimos una chaleca por debajo del brazo para sacarlo, le amarramos el alambre e intentamos sacarlo… Hicimos una camilla con las dos varas de álamo y lo subimos y comenzamos a correr, pero carabineros nos seguía disparando, las balas nos rozaban las cabezas pero seguíamos corriendo y agachados y con Matías muerto”.

Mientras, Patricia Troncoso, condenada por Ley Antiterrorista junto a varios comuneros mapuche, cumplía 85 días en huelga de hambre. Sus compañeros habían desistido pocos días atrás. El último de ellos, Héctor Llaitul, con 81 días sin comer. Poco tiempo después Llaitul sale absuelto. La causa de Patricia, Jaime Marileo, José Huenchunao y los otros condenados por Ley Antiterrorista se encuentra actualmente en la Corte Interamericana.

El 16 de julio del 2009 es arrestado nuevamente en Osorno el “Comandante Héctor” como lo llamaba El Mercurio. Pero sus compañeros lo llamaban “el Negro”. Es acusado de ser el autor intelectual de una supuesta emboscada terrorista al fiscal Mario Elgueta en Puerto Choque. En los meses siguientes se apresará a decenas de comuneros mapuche.

Alberto Espina, Andrés Allamand, Sebastián Piñera y el Fiscal Ljubetic, con publicidad de La Tercera, El Mercurio y Canal 13 juran de guata que la CAM fue entrenada por las FARC en Colombia. Poco tiempo después, el ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, dice que no fue mala intención de sus amigos –así los llama– Espina, Allamand y Piñera, sino que fueron engañados por una operación de inteligencia en Colombia. El gobierno aplicó de todas formas la Ley Antiterrorista.

El 12 de agosto muere de un balazo por la espalda Jaime Mendoza Collío. El general Iván Bezmalínovic por esa causa tiene una querella por falso testimonio y presentación de pruebas falsas en la fiscalía militar.

Entre el 12 de julio y el 12 de octubre del 2010 se lleva a cabo una nueva huelga de hambre mapuche contra la Ley Antiterrorista y la justicia militar en distintas cárceles. Entre el 15 de marzo y el 6 de junio del 2011 los 4 ya condenados en el caso Elgueta otra vez ayunan por la misma causa.

El año 2012 ha sido duro. El 2 de abril murió de un balazo el sargento Hugo Albornoz durante un allanamiento en Wente Wingkul Mapu. El 2 de septiembre es muerto a balazos en un asalto Héctor Gallardo Aillapán en San Ramón y el 20 de diciembre muere acuchillado el cuidador de una parcela en Las Vegas de Antiquina, Osvaldo Zapata Gutiérrez. Estas muertes han sido condenadas por los dirigentes presos de la Coordinadora Arauco Malleco, quienes han llamado reiteradamente a no atacar personas y tener claridad de que la lucha mapuche es contra el capital de las grandes forestales y en defensa de sus territorios, no contra parceleros pobres.

El 14 de noviembre del 2012 Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo otra vez comienzan huelga de hambre, reclamando haber sido juzgados dos veces paralelamente, declarándolos inocentes el Tribunal Militar y culpables la justicia civil. En esta última por un testimonio secreto permitido por la Ley Antiterrorista, a pesar de que la condena al final dice que los hechos no son terroristas.

Así llegamos al 3 de enero del 2013. Héctor Llaitul cumple 314 días de su vida en huelga de hambre (20 y 81 días el 2007, 81 el 2010, 82 el 2011, y lleva 50 el 2012), Ramón Llanquileo ha hecho 213 días de huelga sólo por las irregularidades en el caso Elgueta. Y en la otra cara de esta moneda, el asesinato de Matías Catrileo, como todos los que entran al sistema de justicia militar, sigue impune. Por el contrario, son la madre y la hermana de Matías las que en numerosas ocasiones han estado detenidas por exigir justicia.

El fallo final de la Corte Suprema alabó a Walter Ramírez diciendo textualmente que “lo que impulsó al enjuiciado a actuar de la forma como lo hizo, fue un mal entendido sentido de cumplimiento del deber, con un celo exagerado, proponiéndose el mejor servicio de su cargo público, con el convencimiento de que obraba a favor del orden jurídico, por una razón justa, ejecutando un mandato legítimamente otorgado por autoridad competente, por lo que tal conducta merece ser reconocida en los términos que dispone la norma en cuestión”. “Orgullo” para la institución.

La muerte de Matías Catrileo fue una señal de alerta. Muchos pensaron ahí que el Estado de Chile buscaría una solución al conflicto territorial. Desde entonces han sido 5 años perdidos y estamos donde mismo, o peor. No nos escandalicemos pues la verdad es que sigue rindiendo fruto político para un candidato visitar la zona y pedir más mano dura en vez de plantear una solución al conflicto, a pesar de las muertes de Jorge Suárez Marihuán, Alex Lemún Saavedra, Agustina y Mauricio Huenupe Pavián, Julio Huentecura Llancaleo, Zenón Díaz Necul, Juan Collihuin Catril, Matías Catrileo Quezada, Jaime Mendoza Collío, José Toro Ñanco, Hugo Albornoz Albornoz, Héctor Gallardo Aillapán y Osvaldo Zapata Gutierrez… ¿No será suficiente ya?

http://www.azkintuwe.org/20130103_002.htm

 

El nuevo ciclo abierto por el movimiento estudiantil

El nuevo ciclo abierto por el movimiento estudiantil

Por Jean Batou

(SolidaritéS)


[Los pasados días 11 y 12 de diciembre la revista suiza SolidaritéS invitó a dos animadores del movimiento estudiantil chileno, Sebastián Farfán Salinas y Roberto Vargas a explicar el particular "Mayo 68" de Chile que ha supuesto el año 2011. Jean Batou resume sus aportaciones].

En 2011, los y las estudiantes chilenos impresionaron al mundo. Desde entonces, su movimiento se ha extendido a Quebec y Colombia. Del sur al norte de las Américas, la mercantilización de la educación ha sido objeto de una protesta de masas y esas movilizaciones de la juventud han recibido una muy amplia adhesión popular.

Relanzamiento de la protesta social

Ciertamente, el gran movimiento chileno de 2011 no ha logrado hacer retroceder al gobierno conservador de Sebastián Piñera. El objetivo de una enseñanza pública y gratuita para todas y todos no ha sido alcanzado. Como mucho, las autoridades han propuesto subvencionar a los bancos para que reduzcan las tasas de interés de los préstamos concedidos a los y las estudiantes. Sin embargo, las formidables movilizaciones de 2011 han logrado deslegitimar las políticas neoliberales y dar crédito a los movimientos sociales que se enfrentan a ellas: en defensa de los servicios públicos, del medio ambiente, del pueblo mapuche, etc. Varios sondeos han mostrado que el pueblo chileno no tiene ya confianza en sus políticos, ni en los de derechas ni en los de izquierdas, y cree cada vez más en sus propias capacidades de acción colectiva.

Para nuestros interlocutores, el movimiento de 2011 ha abierto un nuevo ciclo social y político. La transición pactada –de la dictadura de Pinochet a una democracia controlada– había visto a los partidos demócrata cristiano y socialista ocupar el poder ejecutivo de 1990 a 2010. La vuelta a la democracia –por imperfecta que fuera– no puso en cuestión las políticas de privatización impuestas por las autoridades militares. Muy al contrario, el nuevo poder prosiguió y profundizó la gestión neoliberal del país durante veinte años. Sin embargo, en 2010, la victoria electoral de los conservadores coincidió con la irrupción de la crisis, cuando los efectos acumulados de las políticas antisociales realizadas durante casi 40 años tienen al país hundido en la postración. Es la razón por la cual el movimiento de la juventud ha marcado un punto de cambio de la coyuntura social y política.

Defender la democracia y el bien común

La nueva generación se ha hecho intérprete de un malestar generalizado, suscitando por primera vez la puesta en cuestión del modelo económico de la transición, gestionado con la misma aplicación tanto por la Concertación (centro-izquierda), que espera volver al poder en el otoño de 2013, como por la derecha. Y mientras el Partido Comunista apuesta por una nueva candidatura de Michelle Bachelet (Partido Socialista) a las presidenciales de noviembre de 2013, para poner en pie una “Concertación bis”, “más a la izquierda”, en el seno de la cual podría quizá ocupar puestos ministeriales, la nueva izquierda antiliberal contempla la presentación de una alternativa política, apoyada en el movimiento social.

Esta nieva izquierda consta esencialmente de tres corrientes: un sector influenciado por la autonomía italiana, que se niega a construir un polo político separado del movimiento social, una convergencia marxista, candidata a la formación de un nuevo partido anticapitalista, y un polo socialdemócrata de izquierdas, que busca una alternativa a la Concertación. Para la próxima primavera sabremos si logran formar un frente común sobre un programa de ruptura con el neoliberalismo –salud y educación gratuitas para todos, nacionalización de los recursos naturales, en particular del cobre, protección del medio ambiente, asamblea constituyente para una verdadera democracia, etc.– y apoyar una candidatura única para las presidenciales.

Una nueva izquierda anticapitalista

El ala marxista de esta convergencia antiliberal defiende la necesidad de crear un partido anticapitalista unificado, basado en una nueva generación militante, que rompa con la tradición de dispersión de la extrema izquierda, alimentada por varios decenios de derrotas. Esta nueva generación se encuentra hoy en reagrupamientos como la Unión Nacional Estudiantil (UNE), que reagrupa a la izquierda radical del movimiento estudiantil a nivel nacional, en experiencias como la de las universidades populares (en particular Valparaíso), así como en otros focos de movilizaciones políticas y sociales en los últimos años.

Los defensores de este proyecto pretenden reunir al conjunto de las fuerzas disponibles para crear un partido político capaz de defender una alternativa anticapitalista creíble a escala nacional y de ligarse a otros movimientos del mismo tipo a nivel internacional. Contemplan este objetivo como un proceso. No hay que ir demasiado rápidamente, a riesgo de fracasar como ha mostrado la experiencia reciente del partido Igualdad, pero tampoco demasiado lentamente, pues se puede dejar pasar una oportunidad. Un asunto que hay que seguir de cerca....

Universidades populares

El movimiento de las universidades populares tiene una larga historia en América Latina, donde nació a finales de la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de una sucesión de levantamientos estudiantiles (en Argentina, Perú, Chile, México, Colombia, Cuba, Paraguay, Bolivia, etc.). Gozó de la participación activa de los principales pensadores marxistas de la época, como Julio Antonio Mella en Cuba o José Carlos Mariátegui en Perú.

Hoy, en Valparaíso, su principal centro en Chile, la Universidad Popular se inscribe en esta tradición esforzándose en ofrecer a los y las militantes asociativos y sindicales una formación ideológica que les de los medios intelectuales para contribuir más eficazmente al desarrollo de sus luchas.

 

www.europe-solidaire.org/spip.php?article27332

Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR

 

 

Chile, en el centro de la crisis

Chile, en el centro de la crisis

Por Paul Walder

 

 

La educación “de mercado” se ha convertido en el mejor exponente del deterioro del modelo neoliberal. Los indignados estudiantes que salieron a las calles en 2006 para regresar recargados en las movilizaciones de 2011, finalizan este año con la mirada puesta en los tribunales de justicia, en la desvergüenza gubernamental y en la alcantarilla de la corrupción. Mientras, algunos ministros callan, otros esconden la cabeza y algunos, incluso, amenazan y los estudiantes, junto a una parte de la ciudadanía, observan casi incrédulos cómo la realidad supera a las más sórdidas y extremas sospechas sobre la obsesión por el lucro y los alcances del capitalismo del siglo XXI. La educación universitaria basada en el libre mercado no solo abraza con ciego deleite el lucro, sino que utiliza todas las técnicas y estrategias legales e ilegales para conseguirlo. Las presunciones y certezas, que ya tienen a rectores y funcionarios públicos en la cárcel, se han extendido a las mismas autoridades gubernamentales.

Este fin de año los estudiantes no han necesitado salir a la calle para remecer el sistema educacional. Carcomido por su corrupción, parece caerse a pedazos, en especial por los oscuros vínculos entre los negocios y la política. Qué otra cosa puede pensarse de la relación entre el renunciado ministro de Justicia, Teodoro Ribera, que fue rector de la Universidad Autónoma, y el ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Luis Eugenio Díaz, actualmente detenido por cohecho, soborno y lavado de activos junto a los ex rectores de las universidades del Mar y Pedro de Valdivia.

Ribera tampoco ha sido el único ministro cuestionado. Hacia la segunda semana de diciembre, la Confech envió una carta al ministro de Educación, Harald Beyer, para alertarlo sobre su falta de responsabilidad al no haber fiscalizado este desastre. En la carta los estudiantes buscan también presionar a la oposición para que impulse una acusación constitucional contra Beyer por negligencia, pero también debiera hacerse por hipocresía y mentira. Beyer, un neoliberal de tomo y lomo que viene del Centro de Estudios Públicos, organismo financiado por la oligarquía empresarial, un día niega sistemáticamente el lucro y el día siguiente defiende la educación privada. Ante la evidente corrupción, en lo que es además de una irresponsabilidad una desvergüenza, se ha limitado a decir que son casos aislados. No podía decir otra cosa: discutir con un neoliberal es como hacerlo con un fundamentalista religioso.

Dos ministros cuestionados, varios altos funcionarios ya en la cárcel y otros en la mira judicial, no deben dejar tolerar a la sociedad civil la prepotente liviandad del discurso ministerial y gubernamental. No solo Ribera debió renunciar, y aunque sumen muchos los funcionarios encarcelados y universidades multadas y cerradas, la crisis actual no se limita a la corrupción educacional. La crisis ya tiene características de sistémica, extendida en escasos dos años por numerosas otras áreas de la economía de mercado. A la catástrofe educacional hay que sumarle la energética, sanitaria y regional, en los casos de Punta Alcalde y Agrosuper, ambas en la región de Atacama. Si vamos un poco más atrás, recordaremos Aysén, la pesca artesanal, Punta Arenas, Calama, la Araucanía...

 

POSTURAS IRRECONCILIABLES

 

El actual escenario socio-económico es una nueva expresión de la lucha de clases, un fenómeno anunciado por diversos estudiosos desde finales del siglo pasado en la medida que las presiones sobre los gobiernos desde las elites empresariales, por un lado, y la ciudadanía por el otro, se harán intolerables. Las contradicciones han alcanzado un grado máximo, que queda de manifiesto a través del choque entre los intereses de las elites corporativas y la defensa que ejercen los pobladores de sus formas de vida aun no contaminadas por el mercado. El caso de Freirina es paradigmático, pero no es único ni el más extremo. Esta misma situación es la que se repite y reproduce desde Aysén, Huasco, Ventanas a los vecinos de La Reina, en Santiago, que protestan contra los intereses inmobiliarios y financieros expresados en la ampliación de la circunvalación Américo Vespucio y la expropiación de sus viviendas.

La reacción del gobierno no sorprende. Su postura está claramente alineada con los grandes grupos financieros e industriales. Desde la ministra Evelyn Matthei al de Justicia y Hacienda, pasando por el de Educación, repiten en diversos tonos la misma consigna que el país ha venido escuchando desde hace ya más de veinte años: el sector privado es el motor de la economía, el que genera empleo y riqueza. Cuando la ministra del Trabajo apoyó abiertamente la continuidad de la operación de la planta de cerdos Agrosuper en Freirina, levantando el argumento de los puestos de trabajo, hizo el mismo discurso empresarial que sus pares ministros de éste y anteriores gobiernos. Porque no podemos olvidar cuando otro ministro del Trabajo, el socialista Ricardo Solari, fue a engullirse una Big Mac para “defender”, dijo, a los trabajadores de MacDonald’s, o hace unas semanas el acuerdo que suscribieron los senadores democratacristianos con empresarios pesqueros para aprobar la Ley Longueira. Hoy, diez años más tarde, el lobby empresarial es tan evidente como entonces.

Los empresarios no necesitan hacer barricadas, organizar marchas ni tirar piedras contra las fuerzas especiales. La presión ellos la realizan a través de El Mercurio , en los salones de Casapiedra y en la misma Moneda. Un comunicado redactado por la Sofofa durante la crisis de Agrosuper en Freirina confirma esta estrategia inicial: “La institución muestra su preocupación por el alto nivel de dificultad que, por diversas razones, están enfrentando proyectos relevantes con un alto impacto para el desarrollo del país, dada su contribución al crecimiento de la economía, a los niveles de empleo y a la competitividad de las empresas”.

Lo que sucede con la generación de energía es una buena muestra de estas presiones. Tras la impugnación de las centrales Castilla e Hidroaysén por los tribunales de justicia, que accedieron a las demandas de la sociedad civil, el empresariado puso en marcha el clásico guión: editoriales y reportajes alarmistas en los diarios del duopolio, campañas publicitarias del terror en la televisión, más una oscura presión sobre los gobernantes. La aprobación entre gallos y medianoche de la central Punta Alcalde, en Huasco, por un ordenado consejo de ministros, es la mejor expresión de cómo mueven los hilos los poderes fácticos.

En estas dos décadas el modelo neoliberal se ha consolidado pero también deteriorado. Hoy se ha estrellado de frente con sus propias contradicciones y con la sociedad civil. No solo con una ciudadanía que protesta de manera espontánea y circunstancial, sino cada vez en mayor grado con una sociedad consciente y en creciente organización, como queda claro en el caso de los estudiantes o de los grupos medioambientales. En primer lugar están las contradicciones internas del modelo capitalista neoliberal, que tras conseguir la total desregulación aplana a la competencia más débil, rebaja salarios, externaliza, precariza el trabajo y destruye el medioambiente, entre otros efectos. En segundo término, aun cuando no último, está la conciencia social ante este fenómeno, su organización y amplio rechazo.

Estas contradicciones, que en Chile se han manifestado con fuerza hace muy pocos años, tenderán a crecer. Porque a diferencia con otras épocas en el desarrollo del capitalismo, entre las que podemos citar el desarrollismo o keynesianismo durante el siglo XX, esta vez el capitalismo no tiene nada que entregar ni a trabajadores ni consumidores. Esta vez no hay una participación conjunta, por desequilibrada que hubiera sido, en los “beneficios del progreso”. Esta vez, y las personas lo comprueban diariamente, la repartición de estos beneficios está totalmente desbalanceada. En dos décadas, Chile ha expandido varias veces su producto (que llegará este año a unos 270 mil millones de dólares) pero también ha pasado a ser uno de los países más desiguales del mundo. Mientras Agrosuper exporta casi toda su producción, deja en Freirina el hedor del excremento de un millón de cerdos. Ahí está la esencia del espíritu del libre mercado.

 

EL VIEJO CUENTO DEL DESARROLLO Y CONSUMO MASIVO

 

El gobierno y la clase empresarial se jactan de las bajas tasas de desempleo y los altos niveles de consumo, que tiene, entre algunos de sus efectos, al alza el valor de las viviendas. Se trata de un proceso similar al que han seguido algunas economías desarrolladas, las que hoy están en el centro del huracán financiero, entre las que los casos más conocidos son Estados Unidos y España. Ambas crisis financieras derivaron de una expansión desatada del consumo y de los precios del sector inmobiliario. Cuando hace poco visitó Chile la directora del FMI, la francesa Christine Lagarde, junto con elogiar el modelo chileno tan afín al canon FMI, dejó deslizar algunas advertencias, las que desde hace ya varios meses incomodan a economistas independientes de todo espectro. Chile, tal como esas naciones que han enfrentado el desastre financiero del consumismo a destajo, también alimenta su economía con créditos. A diferencia de las décadas anteriores, cuando el motor de la economía estaba en las exportaciones, hoy está empujada por el consumo interno. ¿De dónde viene ese dinero? La respuesta parece ser que del aire, de los préstamos del sector financiero.

El gobierno, que enfrenta una crisis social y política de crecientes proporciones, se ha aferrado a la economía como si fuera un salvavidas. Tras la exhibición de los datos de crecimiento del producto, que este año aumentará un 5,5 por ciento, de una mínima tasa de desempleo y de expansión del consumo por sobre el producto, ha puesto nuevamente a la economía, tal como lo hicieron los gobiernos de la Concertación, como destino social. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha comenzado a jugar un papel que linda con la sordera, al prometer, en medio de las múltiples protestas, que Chile será un país desarrollado antes del final de esta década. ¿A quién le interesa el crecimiento económico si una autopista destruirá su casa, si un mall lleva a la quiebra al comercio de barrio, si una termoeléctrica contaminará el aire de su comuna? Este es el costo que paga la sociedad para que un grupo de oligarcas sea cada día más rico.

Las promesas del desarrollo neoliberal, que calaron hondo hace diez o veinte años en una sociedad despolitizada y hechizada por la globalización y el consumo de masas, hoy ya no tiene asidero. Los chilenos, pese a la retórica seudo científica de los economistas de mercado, han perdido gran parte de su candidez en los supuestos beneficios del libre mercado. Los altos niveles de desigualdad en la distribución de la riqueza son hoy evidentes. Según los indicadores económicos, Chile tiene un ingreso per cápita de unos 18 mil dólares (ocho millones 460 mil pesos) anuales. ¿Quién se ha quedado con los millones que corresponderían a un niño mapuche o de La Pintana?

La misión de Felipe Larraín en la cartera de Hacienda es mantener el statu quo de la economía de mercado, anunciar el inminente ingreso al edén del mundo desarrollado y minimizar cualquier obstáculo, por grande que sea. Es así como a inicios de diciembre, durante la cuenta pública de Hacienda, dijo, una vez más, que la economía chilena está blindada ante el escenario externo, que todos los indicadores están por encima de lo previsto y rechazó de manera tajante la idea de una burbuja inmobiliaria. Se trata, dijo, de “incrementos de precios en algunas comunas y lugares que están bastante delimitados y eso, por supuesto que se tiene que mirar con atención, pero una burbuja inmobiliaria es otra cosa”.

Lo dice el gobierno, pero no una institución más confiable en materia económica como es el Banco Central. En una entrevista a El Mercurio , el presidente de esta entidad, Rodrigo Vergara, dijo que le preocupa que “desde hace un tiempo vemos un dinamismo de precios bastante superior a los patrones históricos en ciertas comunas, el que se ha ido generalizando en el tiempo”. En la misma entrevista, agregó que nosotros “advertimos sobre el riesgo de esta dinámica de precios que pueda eventualmente transformarse en precios por arriba de los fundamentales, y que ante un cambio en las condiciones en el día de mañana pueda producir una fuerte volatilidad de precios”.

El riesgo es el mismo que llevó a la catástrofe española. Vergara lo dice. El verdadero peligro “es que esta alza en los precios esté acompañada de un endeudamiento importante y, por lo tanto, que se produzca un shock de caída de precios que ponga en riesgo la estabilidad financiera”. Cuando se pincha la burbuja se detona la peor pesadilla capitalista. Caen los precios, el mercado pierde presión, hay quiebras, desempleo, cae el consumo y hay dificultad de pagar los créditos. Los bienes adquiridos valen ahora mucho menos que la deuda hipotecaria.

Nadie habla de burbuja hasta que esta se pincha. Todos, desde las constructoras, las inmobiliarias, los bancos hasta el gobierno están interesados y comprometidos con el mantenimientos de esa burbuja, cuyo crecimiento es incesante. Hoy, los altos niveles de consumo y los flujos de dinero que permiten mantener la inversión y la alta demanda por empleo generan otro fenómeno, que es el calentamiento de la economía. La burbuja inmobiliaria tiene como consecuencia una economía que parece estar en sus límites, con riesgos altos en la inflación de los precios y en un déficit cada vez mayor en la cuenta corriente, que son los flujos de capital que entran y salen.

El capitalismo necesita mantener este proceso para generar ganancias. Un ritmo que hace circular el capital entre los trabajadores y consumidores para, finalmente, llegar amplificado donde corresponde, que son las grandes corporaciones. Esta tendencia, que busca mantener una alta tasa de ganancia, no considera ni su moderación ni su freno. Su final es una escandalosa explosión.

 

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 773, 21 de diciembre, 2012

 

www.puntofinal.cl