Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

España, de mal en peor

España, de mal en peor
Por Patricio Guzmán S.
  

Un artículo de Javier Oviedo, titulado España entre el Fuego y la Sartén, del que a continuación reproducimos un par de párrafos resume muy bien la penosa situación económica española.

“Los ajustes fiscales reducen con extrema lentitud el déficit (España no cumplirá el objetivo del 3% ni en 2014, pese a que ya se le dio un año de prórroga, dijo el viernes el FMI), mientras que sí agravan con mucha rapidez el paro, la caída del PIB y la prima de riesgo. 
Desde que comenzaron los ajustes, en 2010, lejos de atenuarse la percepción de riesgo sobre España, se ha disparado el miedo sobre la solvencia nacional. El sobrecoste que se exige al Tesoro español para financiarse se ha multiplicado por doce desde que se sustituyó la política expansiva y de estímulos de la actividad por la de contención del gasto público: el sobrecoste respecto al bono alemán pasó de los 50 puntos básicos en enero de 2010 a los 649 en julio de 2012.   La desconfianza, lejos de atenuarse, se ha redoblado a medida que se acrecentaban los recortes y los sacrificios. En el último año (y sobremanera en los últimos siete meses) han abandonado España flujos inversores por un volumen de 250.000 millones por temor a un impago soberano.

Así que el país ya no tiene crédito para obtener más financiación externa (la deuda exterior, mayoritariamente privada, supera los 900.000 millones), el gravísimo endeudamiento de empresas, bancos y familias dificulta la recuperación de la demanda interna pero también la recaudación fiscal y el recurso a los prestamistas internos, y el país, inmerso en la segunda recesión, carece de margen alguno por ello para reintentar las políticas de estímulo que le sacaron de la primera (2008-2010).  Pero la vía alternativa -la del ajuste del gasto público, aumento de impuestos y las reformas-, en la medida en que fuerzan a corto plazo más incrementos de paro (y más gasto), mayores caídas del PIB (y, por tanto, menores ingresos) y nuevas desviaciones del déficit, acrecientan también la desconfianza sobre España.”[1]

La deuda española.

La deuda pública que en 2007 representaba un 36,1% del PIB, se duplicó en poco más de cinco años, situándose en el 60,1% en 2010, 68.50% en 2011, y al 72.1% del PIB actualmente. Si estos guarismos  se comparan con el 81.20% que alcanzo la deuda alemana respecto del PIB en 2011, no parece tan elevada y en realidad es menor que los de la media de la Unión Europea (UE). Sin embargo, el cuadro total se comprende mejor si se toma en cuenta la deuda privada y los problemas de las comunidades autónomas, en que se organiza territorialmente el Estado Español.  La deuda pública ha alcanzado los 774.549 millones de Euros, mientras la deuda privada llega a cerca de 900.000 millones de Euros.

La deuda pública no es solo un problema de la administración central de Madrid. Las Comunidades Autónomas están demandando, una tras otra,[ rescates ante una situación financiera insostenible. Esto ha abierto un nuevo flanco a la crisis española, poniendo en duda la viabilidad del modelo institucional de las autonomías.

Quizá lo más importante, y que explica el ataque de los especuladores en los mercados financieros contra la economía española, es que no importa solamente el monto de la deuda, sino junto con esta cifra, la capacidad de pagarla. España enfrenta a la vez las consecuencias de la crisis global, el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera, el agotamiento de su modelo productivo, y una unión monetaria mal diseñada desde el comienzo, todo lo cual se ha traducido en una depresión económica.

Prima de Riesgo.

La prima de riesgo muestra cual es la percepción de riesgo en los mercados financieros, respecto al país considerado más seguro. En este caso Alemania. ]LLa prima de riesgo con respecto a Alemania comenzó a dispararse durante el verano de 2011. El lunes 23 de julio la prima de riesgo alcanzó un máximo histórico de 644 puntos. El 30 de julio tras el compromiso del presidente del BCE, Mario Draghi, de hacer todo lo posible para proteger a las economías de España e Italia y evitar así el colapso de la zona euro.”, y las señales similares entregadas por los gobiernos de Francia y Alemania, la prima de riesgo mejoró y llegó a 540 puntos.

El interés por el financiamiento externo llegó a 7,5%. Estos costos de endeudamiento de Madrid no son sostenibles. En algún momento, probablemente durante el otoño, el país necesitará un rescate completo.[2]

“Posteriormente, se está cuestionando hasta donde estas palabras le llevará al Banco Central Europeo (BCE) a actuar pero, viendo lo que han hecho en el pasado, no sorprenderá que vuelva a su actividad anterior de comprar deuda de los Estados, directamente o a través de aceptar esta deuda como garantía cuando suelte dinero a los bancos.

(…) Las fuertes palabras del Sr. Draghi fueron deliberadas, siendo hombre de mercado, y sabía muy bien el resultado de sus palabras. Ahora los mercados, que reaccionaron inmediatamente como él buscaba, esperan ver qué en concreto piensa hacer.”[3]

Muchos analistas creen que ya es inevitable un “rescate Total” de la Economía española,  ya no limitado a la banca.[4]

Desaparición de Cajas y Bancos. Concentración del Sector Bancario.

La severidad de la crisis del sector bancario es tan grande que es probable que finalmente sólo sobrevivan dos o tres instituciones, tras procesos de fusión, y adquisiciones.  La crisis ha golpeado a bancos que hasta hace poco parecían inmunes, por sus rentables negocios en América Latina, como los grandes bancos Santander y BBVA. De las más de 50 Cajas de Ahorros española que había antes de estallido de la crisis global, al 30 de abril de 2012, quedaban 9 bancos que son ex Cajas (la cajas de ahorro ya no existen),  y 7 bancos (El octavo de la lista Banesto es una filial de Santander). Los Bancos eran Santander, BBVA, Sabadell,  Popular, Bankinter, (un pequeño banco de la familia Botín que aún se mantenía independiente), Banca March,(pequeña y familiar. Apenas cuenta), Banco de Valencia, (intervenido y a punto de ser adjudicado a algún banco grande). Actualmente se rumorea una nueva ola de fusiones, tras la cual quedarían en total 5 instituciones que absorberían a las demás entre ellas Santander y BBVA.

Los precios de los activos tóxicos de los bancos, especialmente los bienes inmobiliarios seguirán cayendo, en una agonía lenta, mientras los bancos hacen lo posible por mantener los precios artificialmente altos, porque así pueden ganar tiempo y exhibir en sus balances activos altos. Jonathan Carmel,  administrador de cartera de Carmel Assets Management proyecta que “el mercado inmobiliario residencial caerá al menos 35% adicional, lo cual va a sustraer del PIB cerca de  dos puntos porcentuales en los dos años próximos. Va a ocurrir en el curso de dos o tres años, por cuanto el sector residencial no se deprecia con intensidad mayor a un 15% al año.” “Derivado de las pérdidas que eso entraña, creemos que la banca española necesita una recapitalización de 200.000 millones de Euros (20% del PIB), estima. La suma es sustantivamente mayor a lo que el gobierno español proyecta.[5]

Contagio al total de la economía.

De acuerdo con las cifras de empleo correspondientes al segundo semestre de 2012, las cifras de desempleo oficial, altamente maquilladas, en España son las peores de los 17 países de la  Euro zona, 24,6%, cerca de 5.7 millones de personas se encuentran sin trabajo.[6] De acuerdo con el Eurostat, el  paro en menores de 25 años registró un nuevo récord en mayo al alcanzar el 52,1 por ciento. La tendencia sigue al alza, el desempleo juvenil creció cinco décimas con respecto al mes anterior cuando se situó en el 51,6 por ciento.

Un botón de muestra de la extensión del contagio, desde la burbuja inmobiliaria – bancaria a toda la economía: “898 mil clientes perdió la industria de la telefonía móvil en España, entre enero y mayo de este año. El descenso de líneas responde al fin de las subvenciones que las empresas entregan a la compra de equipos de telefonía, producto de la crisis que vive el país. La empresa más afectada es Movistar, que sólo en mayo perdió 204.620 clientes.”[7]

También aumenta la presión de los mercados financieros sobre Italia. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos a diez años respecto a los alemanes se situó en 516,40 puntos básicos, con una tasa del 6,333%..   

Las renovadas presiones sobre la deuda de España e Italia son apreciables también en el hecho de que el diferencial entre la deuda a diez años de Irlanda, país que fue rescatado en noviembre de 2010, y Alemania se sitúe en 506,50 puntos con un interés del 6,236%, por debajo incluso de la prima de riesgo italiana.[8]

España en medio de las tijeras asesinas.

“España está en medio de lo que se conoce como las «tijeras asesinas»: los recortes de gasto público, las reducciones salariales del funcionariado y los aumentos impositivos deberían tender a estrechar el déficit pero la resultante final es que esa mejora no es proporcional al esfuerzo porque tales medidas contractivas deprimen a su vez el producto interior bruto (PIB).

Y esto tiene dos efectos. Uno es que si se merman a la vez el numerador (el déficit) y el denominador (el PIB), el cociente (que es lo que de verdad importa a nuestros acreedores y prestamistas: el déficit en relación al PIB) apenas mejora o lo hace con mucha lentitud. La otra consecuencia es que si la austeridad pública no se ve compensada por un repunte de la actividad privada, la economía se deprime y, en consecuencia, la recaudación del Estado se desploma y el déficit rebrota.”[9]

En otras palabras, tal y como vienen advirtiendo muchos economistas, la medicina de austeridad termina por aumentar el problema que quiere reducir, induciendo más presiones recesivas y reduciendo la base tributaria de la economía. Esto a su vez se traduce en menor recaudación, y aumento en lugar de disminución del peso relativo de la deuda y el déficit sobre la economía. La recesión incrementa el desempleo, el empleo precario, y disminuye tanto el poder adquisitivo de la población como sus expectativas. España está en un círculo vicioso de difícil salida.



[1] Oviedo, Javier . Lne.es  30 de julio de 2012.   “España, entre el fuego y la sartén”

[2] Gavin Hewitt. BBC Mundo. Jueves, 26 de julio de 2012. España, ¿una carga demasiado pesada para Alemania?

[3] Blog Salmón.  Onésimo Álvarez-Moro   30 de julio de 2012. “Si Europa quiere ayudar con la deuda, hay mejores formas”.

[4] Se dice que un grupo de países o instituciones, como podrían ser la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional, ”rescatan” a un país cuando le conceden un crédito a pagar en un determinado plazo que le permite cubrir los “agujeros” que por diversas razones (generalmente por acumulación de déficit y deudas) hayan podido producir su insolvencia. Pero hay que tener en cuenta que esos agujeros pueden ser de naturaleza muy variada. (…)Cuando la acumulación de deuda a la que no se puede hacer frente es muy grande, los acreedores son los primeros interesados en que se produzca el “rescate” del país pues de esa manera se aseguran su reintegro. Y suelen ser ellos los que lo promueven. El dinero que llega con el “rescate” se dedica a saldar sus deudas y la nueva que se origina con las instituciones que rescatan la pagan los ciudadanos en su conjunto a lo largo del tiempo. Los “rescates” consisten, pues, en convertir deuda privada, que por lo general han generado y disfrutado los sectores más ricos, en deuda pública que pagarán principalmente las clases de rentas más bajas. Sistema Digital.  17 de diciembre de 2010.  Juan Torres López. ¿A quién interesa y cómo sería el “rescate” de España?

[5] Diario La Tercera. Tres visiones sobre España luego de su último ajuste.

[6] BBC Mundo. Viernes, 27 de julio de 2012.  Desempleo en España alcanza nivel récord.http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/07/120727_ultnot_desempleo_espana_yv.shtml

[7] Diario La Tercera. 15 de julio de 2012.

[8] Informativostelecinco.com.    http://www.telecinco.es/informativos/economia/prima-riesgo-espanola-puntos-interes_0_1655834433.html

 

[9] Lne.es   Oviedo, Javier. “España, entre el fuego y la sartén”

 

0 comentarios