Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Sindicales

Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010

Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010 CNT –Chile (Ex–CONFESIMA)

Este 1º de mayo del año 2010 un grupo de dirigentes sindicales de base renovamos nuestro compromiso con la refundación de un sindicalismo independiente de las políticas de los empleadores y autónomo de los partidos políticos y el gobierno. Somos parte de la dirigencia sindical que organiza a los trabajadores y trabajadoras que luchamos por nuestros derechos construyendo solidaridad en medio del individualismo, construyendo calidad de vida en medio de jornadas de trabajo extenuantes, construyendo poder en medio del abuso cotidiano.

Luego de veinte años de un sindicalismo subordinado, dependiente de los partidos políticos y el gobierno, las centrales sindicales como la CUT, la CAT y la UNT están totalmente desprestigiadas, y como malabaristas buscan mantener sus cuotas de poder en la esfera Sindical y al mismo tiempo mantener con el nuevo gobierno el financiamiento estatal. El mejor ejemplo de instrumentalización de los trabajadores para fines ajenos a nuestra clase lo presenta la CUT , organización que sustentada en tres pilares sindicales (ANEF, Federación de Codelco y Colegio de Profesores) busca situarse como la plataforma de los partidos de la Concertación Y PC para posibilitar un nuevo gobierno de este conglomerado, luego del fracaso del “sindicalismo socio político” que sepultó las candidaturas a diputados de Cuevas, Martínez, Tabilo y Maturana. La participación de la CUT en la nueva mesa gubernamental para definir “técnicamente” el ingreso mínimo que se acaba de definir, ratifica lo expuesto.

El sindicalismo de la clase trabajadora ha podido sobrevivir no solo al ataque asesino de la dictadura militar, sino que además ha podido sobrevivir a las reformas laborales impulsadas para beneficio del capital, las que en el gobierno de Lagos que impusieron la polifuncionalidad, el reemplazo en huelga, los convenios colectivos, el descuento del seguro de cesantía de nuestras indemnizaciones por años de servicio (ver nota en recuadro), y en el gobierno de Bachelet legitimaron la subcontratación y el fin del fuero maternal de las trabajadoras transitorias, Y que consolidaron la capitalización individual y entregó nuevas granjerías a las AFP, que impusieron incentivos perversos para que las mujeres se pensionen a los 65 años y reformas laborales que legalizaron la discriminación salarial hacia las mujeres. Pese a toda la represión, la manipulación comunicacional y los ataques depredadores del capital en nuestra contra, los trabajadores organizados hemos podido sobrevivir.

Hoy nuestros sindicatos resisten y avanzan por la fuerza y decisión de sus socios y socias. No dependemos del financiamiento de ningún proyecto estatal ni de ONG, o del albor de algún partido político y estamos en la búsqueda de mayores y mejores niveles de coordinación para una nueva fase de lucha que busca fortalecer un sindicalismo que se ha desarrollado y fortalecido durante los últimos años, un sindicalismo que no se subordina al gobierno de turno ni a intereses ajenos a los trabajadores.

Reforzamos nuestro compromiso de crear sindicatos en todas las empresas de Chile, nuestro compromiso de incentivar la formación y capacitación de dirigentes incorruptibles e inteligentes, y nuestro compromiso de construir un movimiento sindical capaz de revertir las políticas de estos últimos años y enfrentar al capital con su nuevo administrador.

Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
CNT –CHILE (EX – CONFESIMA)

Nota: El Mercurio del 27 de abril de 2010, como vaticinio auto cumplido señala que el “1 de cada 5 contratos indefinidos termina durante los primeros doce meses de vigencia según la última encuesta laboral publicada por la Dirección del Trabajo. 6,4% de los trabajadores que se quedan sin empleo cumplen los requisitos legales para obtener indemnizaciones por años de servicio. De ellos, sólo el 1,5% logra recibir el pago.”, Además en el mismo artículo recuerda que “En 2008, por ejemplo, el ex senador Carlos Ominami planteó la idea de modificar el sistema de indemnizaciones -que hoy paga hasta 11 sueldos- y de fortalecer el seguro de cesantía, pero no se logró establecer un cambio” y que “hace un par de semanas Camila Merino, ministra del Trabajo, quien confirmó que el Gobierno estaba dispuesto a sentarse a analizar el tema. Desde la CUT rápidamente se levantaron para decir que no estaban de acuerdo con la iniciativa.” Y el articulo del mercurio propone que “ Según los expertos consultados, el cambio al sistema de indemnizaciones debiera ir por fortalecer el seguro de cesantía y disminuir las indemnizaciones a un máximo de tres meses. La idea es que se trate de beneficios a los que puedan acceder todos los trabajadores y que no desincentiven la contratación.”

En conclusión la Concertación y la derecha en complicidad con la CUT, permitieron que el seguro de desempleo lo pagaran íntegramente los trabajadores pues el aporte patronal se lo descuentan de la indemnización al trabajador, que el aporte del seguro fuera un monto miserable para que luego existiera consenso para mejorarlo, e introdujeron nuevas formas de contratación sin derecho a indemnización, (ley de subcontratación por ejemplo), para que con el cuento de beneficiar a una mayoría se pudiera dar una golpe de muerte a la indemnización por años de servicios. Pero lo irónico es quienes propiciaron esta emboscada, hoy nos quieren hacer creer que ellos nos defenderán- ¿Que van a defender, si ellos propiciaron el destruir el sistema de indemnización para los trabajadores?

Un solo tipo de contrato, indemnización para todos los trabajadores

POR UN PRIMERO DE MAYO INDEPENDIENTE

POR UN PRIMERO DE MAYO INDEPENDIENTE COORDINADORA SINDICAL PRIMERO DE MAYO


Los trabajadores bancarios, de servicios, del subcontrato, de la industria del cobre, de la construcción y la educación invitamos al conjunto de las chilenas y chilenos que viven de un salario o están desempleados a la conmemoración de un Primero de Mayo independiente del Estado, y de los patrones y sus partidos políticos.

Nos reuniremos el sábado 1 de mayo, a las 10:00 hrs., en la Estación Central, y a las 11:30 hrs. realizaremos un acto propio de trabajadores en la Plaza Almagro, entre San Ignacio y Lord Cochrane.

Con la razón y la fuerza, el objetivo del evento es expresar el rostro genuino de los trabajadores reales, nuestras demandas y proyecciones. Somos el sindicalismo independiente respecto de los empresarios, el gobierno de turno y de ese otro sindicalismo que colabora con la estrategia de la explotación y el despojo contra los trabajadores.

Nos mueven los principios de Recabarren y Clotario Blest. Estamos convencidos que los trabajadores sólo pueden confiar en su propia organización, lucha y unidad más amplia. Jamás volveremos a estar solos.

Somos los que producimos la riqueza del país. El futuro nos pertenece.

COORDINADORA SINDICAL PRIMERO DE MAYO

HACIA UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES


Demandas y propuestas: Por qué luchamos

Defensa del trabajo y del salario
Fin a los despidos
Derecho a la sindicalización única, negociación por rama y huelga sin reemplazo
Indemnización por años de servicio sin tope
Condonación de deudas y fijación de precios de los artículos de primera necesidad en las zonas devastadas
Fin a la subcontratación
Sueldo mínimo de $ 350 mil pesos
A igual trabajo, igual salario para mujeres y jóvenes
Nuevo Código del Trabajo
Nacionalización del cobre, agua, luz, comunicaciones, telecomunicaciones y la banca


Confederación Sindical de Trabajadores de la Empresa Privada de Chile (CEPCH)
Confederación de Sindicatos Bancarios
Sindicato de Trabajadores Contratistas de la Gran Minería (SITECO)
Federación Nacional de Trabajadores del CIMM (FENATRACIMM)
Sindicato de Trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad
Sindicato de Trabajadores Contratistas (Sintrac)
Federación de Trabajadores de la Construcción y la madera (Fetracoma)
Sindicato de Trabajadores de la Construcción (Sintec)
Sindicato Nacional de Trabajadores de Jumbo
Sindicato de Trabajadores de la Gran Guía
Sindicato de Trabajadores Nº 1 de Empresa Unísono

COORDINADORA SINDICAL PRIMERO DE MAYO

HACIA UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES

Chile: La reconquista española en el siglo XXI

Chile: La reconquista española en el siglo XXI ·Desde hace 20 años campea el capital europeo y en especial, el español, en la economía chilena. Ello transformó la organización del trabajo y abre nuevos desafíos para el sindicalismo.

En 1998, por primera vez en el siglo XX y lo que va del XXI, los capitales europeos desplazaron a los norteamericanos en Chile, Brasil y Argentina. Si bien, las políticas de ajustes estructurales impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a la economía global son tuteladas por EE.UU., es Europa quien las ha aprovechado mejor en los últimos 20 años.
Y del conjunto de capitales europeos que ordenan la economía chilena, el 50 %, es español. Sobre todo en el sector de servicios públicos, que antiguamente eran asunto del Estado. Es así como el agua potable es controlada por el grupo Barcelona; telecomunicaciones por Telefónica; y la electricidad por Endesa. En la industria bancaria, el Banco Santander y BBVA, suman más de la mitad del mercado financiero que existe en el país. El 90 % de los capitales españoles se explican apenas por 8 empresas. “Ello significa dos cosas”, sentencia el economista y académico Claudio Lara Cortés, “alta concentración de la industria y máximo aprovechamiento de las privatizaciones”.

LOS GOBIERNOS: CÓMPLICES DE LA USURA

Lara indica que la manera en que el capital europeo, y el español en particular, invaden Chile es a través de la “acumulación por desposesión”. Las empresas nacionales que fueron vendidas durante los gobiernos de la Concertación y antes por la dictadura, se entregaron a precios bajísimos. Sin contar que previo a la venta, el Estado se encargó de las deudas de las empresas, disciplinó la fuerza laboral, despidió trabajadores y fragmentó los sindicatos. Es decir, pasó las empresas “sanitas” para la explotación europea. Estas prácticas deben considerarse como extra económicas, “de lo contrario es imposible explicarse cómo el capital español acumuló tanto en tan poco tiempo. Los bancos, por ejemplo, han contado con la complicidad de los gobiernos para cobrar por servicios sin fundamento”, dice Claudio Lara.

EL REINADO DEL HOLDING

Pero se supone que el arribo de las empresas hispanas generaría en Chile mayor y mejores empleos, fortaleciendo el mercado interno. Asimismo, ingresarían mejores tecnologías (“modernidad”); y en materia de gestión (o “tecnologías blandas”), llegarían las últimas versiones de la administración de la empresa.
“Sin embargo, los efectos fueron negativos”, indica Lara, y pone el ejemplo paradigmático de EMOS como tendencia internacional. Porque, en realidad, los capitales hispanos representan intereses de holding o grupos económicos muy diversificados que, entre otras cosas, cambian proveedores nacionales por miembros de su propio grupo, aunque salga más caro. “Y esto ocurre porque lo que importa es la rentabilidad general del holding.”
Las consecuencias de estas políticas españolas son el aumento de las importaciones. “Chile, paradójicamente se presenta como país exportador, pero por muchos años importó más que exportó. Y las exportaciones de Chile (cobre, celulosa) sólo fueron favorecidas por la coyuntura de la alta demanda internacional de recursos primarios (2003-2008). Aquí sólo funcionó el efecto precio”, cuenta Lara.
En teoría, las empresas europeas debían completar aquello que no existe en la economía chilena, es decir, aportar con ahorro externo al ahorro interno. Pero eso no pasa porque más del 70 % de las transacciones se da en forma de compra o fusión de empresas. Es decir, el capital europeo y español no crea nada nuevo. Dice Claudio Lara que “el aporte a la inversión es casi nulo. Sólo cambia el propietario de lo que ya existe.”
Este movimiento tiene fines estratégicos. Por ejemplo, el aterrizaje de Endesa España a Chile afines de los 90’ tiene objetivos transnacionales. La jugada estaba puesta en quién asume el protagonismo del sector eléctrico a escala latinoamericana. Chile no es el objetivo principal. Sólo opera como plataforma para expandir el dominio del holding Enersis en cinco países.
“Chile, en términos proporcionales –asegura Lara- es el país latinoamericano con mayor presencia de capitales extranjeros. Aquí no hubo ninguna defensa de la industria nacional: se vendió todo.”

LAS CONDICIONES PARA UN NUEVO SINDICALISMO

Abajo, en el mundo del trabajo, en la realidad de las grandes mayorías, el capital español y europeo promueven el subcontratismo y la fragmentación industrial y geográfica. El fenómeno se advierte en el sistema eléctrico, super dividido regionalmente. Y sobre todo en la banca (BBVA). Naturalmente, la fragmentación de la industria (que es inversa a la concentración de su propiedad) se refleja en la propia fragmentación del sindicalismo. De hecho, las huelgas son atacadas con la subcontratación de servicios externos mientras duran, y luego esos servicios terminan por quedarse en la empresa. Y la subcontratación siempre es sinónimo de precarización y temporalidad del empleo.

-¿Y qué tipo de sindicalismo crees que demanda la actual organización del trabajo?
“Hoy el trabajo sufre un alto nivel de rotación al interior de la empresa. Esto dificulta la construcción de sindicalismo. La única solución es reunificando, retejiendo. Hay que retomar la importancia de las federaciones que aglutinen sindicatos aunque sean pequeños; tratar de imponer la negociación por rama. Una dificultad, es que el sindicalismo chileno se constituyó sobre fuerzas de trabajo muy estables. Y ahora lo que crece es el trabajador precario e informal.”
Entonces el nuevo sindicalismo debe ser flexible en sus formas e inflexible en sus principios. Al sindicalismo tradicional nunca le interesó organizar a los desempleados. Pero ahora el desempleo es algo común para parte significativa de la fuerza de trabajo. Sólo el 2009, según cifras de la Dirección del Trabajo, se presentaron un millón 560 mil cartas de despido. Ello corresponde a casi uno de cada cuatro trabajadores en Chile. Por tanto, “se demanda un sindicalismo con otros criterios de unificación. Por rama, por profesiones. Este es un tema clave. Y por otra parte están los trabajadores estables, que precisan tender lazos bajo lógicas mucho más amplias”, termina Claudio Lara.

Andrés Figueroa Cornejo
Abril 23 de 2010

De la guerrilla al sindicalismo

De la guerrilla al sindicalismo Andrés Figueroa Cornejo
Abril 20 de 2010

En la segunda mitad de los “luminosos y tristes” años 60 del siglo pasado, Rubén Villanueva era un muchacho chileno que perteneció a Espartaco, una organización política de la izquierda radical. Junto a sus compañeros y profundamente inspirado en las concepciones guevaristas, exploró primero la Cordillera de Nahuelbuta y luego la Región de Los Lagos, buscando un lugar propicio para establecer un campamento guerrillero. En la primera incursión le fue mal, en la segunda, bien. Posteriormente, el grupo se integró a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, reclutado por el propio Miguel Enríquez, Bautista van Schouwen y Luciano Cruz, líderes legendarios de ese partido.
Rubén entonces fue parte del GPM 1 (Grupo Político Militar) del MIR, un equipo clandestino que, territorialmente, abarcaba desde Santa Rosa hasta Puente Alto. Durante la Unidad Popular fue trasladado al puerto de San Antonio con el objeto de mantener unidades políticas, estudiantiles y obreras, entre otras tareas.
Casi cuatro décadas después, Rubén Villanueva –sociólogo y master en Economía- es el Presidente de la ex Confederación de Empleados Particulares, hoy, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de Trabajadores de la Empresa Privada de Chile, una entidad con 80 años de existencia.
De sus votos guerrilleros hasta llegar a ser la máxima autoridad de la CEPCH, ha pasado un tiempo largo. En la actualidad, Rubén conduce un directorio que agrupa a 60 sindicatos y tres mil socios. La Confederación está formada por “un 60 % de sector servicios; un 10 % de sector industrial; un 10 % de sectores campesinos, y lo demás corresponde a otros rubros.”

¿Cómo llegaste al sindicalismo?

“El 82 comencé mi trabajo normal en la Universidad Diego Portales. Allí se formó el sindicato y me volví dirigente con el tiempo. Y a propósito de una huelga muy fuerte que realizamos, recibimos un apoyo decisivo de la CEPCH. Ello redundó en nuestra incorporación a la Confederación a comienzos de los 90. Llegué a la presidencia a fines de 2009.”

LOS MALES DEL SINDICALISMO

¿Cuáles son los principales problemas del sindicalismo?

“El neoliberalismo. Durante el llamado Estado de Bienestar, el capitalismo mantuvo ciertos beneficios para los trabajadores debido al explosivo desarrollo económico posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, desde los 70 en el mundo, y con Pinochet en Chile, se despojó a los trabajadores de todo lo ganado en décadas anteriores como una de las formas principales de recuperar y aumentar las ganancias del capital, que iban decayendo. Otro grave problema se ve en el gran proceso de cooptación del sindicalismo por parte de los patrones. Con la represión, las dictaduras, las leyes antilaborales y las nuevas formas de explotación, se debilitó profundamente la organización de los asalariados.”

¿Tú hablas de “feudalismo sindical”?

“Es un fenómeno provocado por la profesionalización del dirigente. Y ese vicio es facilitado por las propias bases sindicales que mantienen un alto grado de indiferencia sobre sus propios intereses. Sólo se organizan para negociar colectivamente. Hay mucho asistencialismo. Ello permite que se larve una especie de casta de dirigentes. Y esa perpetuidad en el cargo está reforzada por el peligro al desempleo y ser parte de listas negras que le impiden al dirigente volver a laborar después de terminar su período. Todo esto también causa situaciones de corrupción.”

¿Y cuál sería la solución?

“La participación activa de las bases y su fiscalización permanente a las dirigencias. Nosotros estamos promoviendo dirigentes nuevos y tenemos una propuesta de principios que debe ser sancionada en un congreso de la CEPCH que obliga a las bases a involucrarse en el quehacer sindical.”

HISTORIA Y FUTURO

¿Cuál es la diferencia entre los trabajadores de los años 60 y 70 y los actuales?

“Los niveles de conciencia. Porque la represión contra el pueblo y sus organizaciones ha sido enorme.”

Se dice que el sindicalismo chileno es muy legalista…

“Pero también los trabajadores han empleado históricamente la acción directa para promover sus intereses. Como los portuarios el 2003 o los subcontratistas del cobre el 2007.”

¿Es posible un sindicalismo distinto al de la CUT ?

“Por supuesto. Todo depende de la conciencia, la organización y la fuerza que logremos construir.”

¿Cuáles son los límites del sindicalismo?

“El sindicalismo, en general, siempre ha peleado por mejoras en el mundo del trabajo dentro del propio sistema capitalista. Pero se cambian estructuralmente las cosas cuando la clase trabajadora desborda las formas tradicionales de organización. Esto no depende de la CEPCH u otra organización sindical. La lucha por construir una sociedad sin clases sociales demanda la asistencia del conjunto más amplio del pueblo y los trabajadores, no sólo de sus capas más estructuradas.”

¿Qué queda en el actual Presidente de la CEPCH del muchacho que exploraba, bajo el ejemplo del Che Guevara, los territorios que consideraba más adecuados para instalar una guerrilla en Chile?

“Todo. La lucha por una sociedad distinta no puede ser un capricho de juventud. Algunos entierran ese primer beso bajo montañas de corrupción, traición y acomodo. Otros eligen una vida eternamente enamorados de la justicia social. Y no es un capricho. Hay demasiadas razones para estar a este lado del camino.”

"Para nosotros el socialismo es el paraíso. Ahí nos encontramos con los valores del cristianismo"

"Para nosotros el socialismo es el paraíso. Ahí nos encontramos con los valores del cristianismo"

Andrés Figueroa Cornejo

El Presidente del Sindicato de Trabajadores Contratistas de la Gran Minería (SITECO), Jorge Peña, sólo tiene 32 años y ya era dirigente el 2003. El SITECO cuenta con alrededor de un millar de socios y es una de las organizaciones fundadoras de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), de la cual Jorge es Director. Como Jorge pertenece a la agrupación política Consejo Nacional de Consejos Comunistas, muy distinta a las tiendas políticas tradicionales de todo el espectro institucional, no es invitado a las reuniones de la CTC.
Jorge cuenta que “Codelco instruyó a que se constituyeran sindicatos de empresa contra la organización del SITECO”. Los miembros del sindicato pertenecen “Principalmente a la división El Teniente, pero también hay socios en Calama, en la división Codelco Norte y se afiliarán trabajadores de la división El Salvador.”

¿Qué marca la vida de un trabajador subcontratado?
“La inestabilidad y la angustia. La vida de un minero es altamente peligrosa y mal pagada. Se le prohíbe sindicalizarse adecuadamente. Hay sectores antiguos de la mina, zonas que pueden destruirse rápidamente. Codelco tiene prohibido a los trabajadores de planta laborar en esas áreas. Entonces manda allí a los trabajadores contratistas. El 2004 murieron dos obreros por problemas de seguridad.”

¿Qué labores realizan los subcontratistas?
“Hasta 1979 las empresas contratistas sólo podían desarrollar funciones ajenas a las propias del giro de la empresa principal. Pero en la actualidad, la subcontratación está en todos los quehaceres de la mina, es decir, en la producción misma de la mina. El 80 % de los trabajadores contratistas realizan esa pega.”

¿Cuál es la definición de un subcontratado?
“Un trabajador contratista es un viejo que trabaja dos veces por un tercio del sueldo de un trabajador de planta. Estamos hablando de turnos, que sumados al transporte, están entre las 12 y 16 horas al día. En cambio, los trabajadores de planta ganan en promedio $ 900 mil pesos mensuales y laboran 7 horas y media diarias.”

¿Cómo es el trato entre trabajadores de planta y subcontratados?
“Dejando las jefaturas fuera, la relación entre obreros de planta y los contratistas es buena.”

HACIA LA NEGOCIACIÓN POR RAMA
¿Por qué están en desacuerdo con los sindicatos por empresa?
“Al interior de la división El Teniente hay 150 empresas que tienen contrato con Codelco. 16 de esas empresas concentran el 60 % de los trabajadores. El resto son empresas con una bajísima concentración de obreros. Por eso la negociación colectiva por empresa no favorece a los trabajadores, les resta fuerza, va contra sus intereses. Además los dirigentes sindicales de esas empresas son controlados por sus dueños. Por eso nosotros nos empeñamos en la negociación por rama. Y lo logramos para la gran huelga de 2007. Entonces, en los hechos, legitimamos la negociación colectiva por rama.”

SITECO: INDEPENDENCIA DE LOS PARTIDOS Y LOS PATRONES
¿Qué diferencia a SITECO de otras organizaciones obreras?
“El SITECO es una organización de clase, es decir una organización con independencia respecto de los partidos y de los patrones. Existe revocabilidad de los delegados y los dirigentes. Además, no luchamos sólo por pequeñas reivindicaciones económicas. Estamos por el término de la subcontratación, por la renacionalización del cobre y por cambiar la sociedad chilena y que gobiernen los trabajadores. Nuestras asambleas no son sólo informativas, sino, sobre todo, formativas. Hablamos de la historia del movimiento obrero en Chile, de la lucha de clases, de la importancia de la mujer. Por eso cuando nos vamos a la huelga, somos todos los que tenemos clarito el objetivo estratégico. Y queremos ser el Sindicato Único de la división de El Teniente.”

Tú hablas de conciencia de clase…
“El orgullo minero es fuerte. Entonces los propios trabajadores durante los conflictos comenzaron a organizar la defensa de la movilización. La valentía demostrada por los viejos el 2007 y el 2008 fue extraordinaria. Eso es conciencia de clase para nosotros. SITECO es una escuela. Y los viejos que han pasado por la organización, pero deben irse a trabajar a otros lados, son la mejor propaganda del sindicato.”

AHORA QUE ESTÁ PIÑERA
¿Qué esperan del gobierno de Piñera?
“Con Piñera ya no están los capataces en el gobierno, sino los propios patrones. Por eso la asamblea ya decidió crear un bloque obrero y de trabajadores de distintas ramas económicas, con cuyos dirigentes ya tenemos contacto, que en algún momento sea capaz de disputar la conducción del movimiento de los trabajadores en Chile. Disputársela a los vendidos, carajos y canallas de siempre. Nosotros estamos con los principios de la Central Única de Trabajadores de 1953, la que lideró Clotario Blest. Aquí hacen falta dirigentes con “cojones” e independientes. Y los viejos están claros que los están “cagando”. Es cuestión de tiempo y voluntad que nos juntemos y refundemos, de una vez, el sindicalismo en el país.”

Clotario Blest, uno de los padres inmortales de la unidad de los trabajadores chilenos era cristiano…

"Para nosotros el socialismo es el paraíso. Ahí nos encontramos con los valores principales del cristianismo."

Carta de Clotario Blest al poeta cicaragüense Ernesto Cardenal

Santiago, 13 de Agosto de de 1979
Al señor
Ernesto Cardenal
Ministro de Cultura
Managua

Muy respetado señor Ministro:
El comité de Defensa de los Derechos Humanos y SINDICALES de Chile tiene el alto honor de hacer llegar a usted nuestros saludos y nuestra admiración por su heroica conducta y actitud en defensa de estos derechos en su gran Nación, que se ha librado del oprobio que la aplastaba. En realidad sus Salmos fueron Proféticos y lo serán también para nuestra patria.

Nuestra organización, inspirada en la trilogía evangélica LIBERTAD-JUSTICIA-FRATERNIDAD-, luchará hasta alcanzar la victoria fundada en la Nueva Sociedad que anhelamos, la que deberá poner sus cimientos en roca indestructible, representada en el HOMBRE NUEVO del que habló Cristo hace dos mil años y que el CHE GUEVARA lo sintetizó en el Decálogo que tenemos el alto honor de enviarle.

Fraternalmente,
CLOTARIO BLEST RIFFO
Presidente del Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales de Chile.

Trabajadores bancarios exigen término del secreto de las rentas gerenciales del sector

Trabajadores bancarios exigen término del secreto de las rentas gerenciales del sector

por Andrés Figueroa Cornejo

De acuerdo al último informe emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la banca que opera en Chile obtuvo el 2009 la friolera de 2.417 millones de dólares, un 0,5 % más que el año anterior. Mientras que, producto de la crisis económica mundial, en Chile el desempleo bordea los dos dígitos, se multiplica el trabajo informal, y diversas áreas de la economía –como la construcción, el comercio y la exportación forestal- se vieron fuertemente dañadas por la recesión planetaria, la industria bancaria, por el contrario, aumentó sus utilidades.

La Presidenta de la Confederación Trabajadores Bancarios, Andrea Riquelme, afirmó que “Sin embargo, el aumento de las ganancias bancarias en ningún caso reportó mejoras salariales y de condiciones de trabajo para los empleados del sector. De hecho, un trabajador promedio de la banca obtiene por su trabajo un salario mensual de $ 300 mil pesos (560 dólares). Los últimos años, en general, no han existido reajustes remuneracionales para los empleados, salvo a aquellos grupos de trabajadores que han logrado negociar colectivamente. Así y todo, los convenios colectivos no superan un aumento de 500 pesos diarios por persona”.

Es por ello que la Confederación de Sindicatos Bancarios –única multisindical del área- denunció ante la opinión pública “las brutales desigualdades existentes en la banca entre los sueldos de miseria que ganan los empleados –que con su labor colaboran estratégicamente en el negocio financiero- y las ingentes utilidades de la industria y las rentas de los gerentes”. Asimismo, demandó a la actual administración política del país y a la que asumirá en marzo a que “tome cartas en el asunto en el sentido de intervenir para propiciar una distribución justa de las utilidades, correspondiente a los beneficios multimillonarios acaudalados por el sector”.

Del mismo modo, el Tesorero de la Confederación, Mario Mayer, acusó “la escandalosa práctica del Secreto de la Rentas Gerenciales, esa minoría de altos ejecutivos donde, estamos seguros, que va a parar un altísimo porcentaje de las ganancias de la industria del crédito. Al respecto, resulta por lo menos extraño e ilegítimo, que las casas matrices de España de las plazas de los bancos Santander y BBVA que operan en Chile, en su país de origen publiquen profusamente las rentas de sus ejecutivos más altos y gerentes mientras que en nuestro país esos números se mantienen bajo siete llaves y completamente desconocidos. Ello comporta una falta de transparencia dañina y antisocial tanto para la opinión pública, los usuarios de la banca, y los propios trabajadores”.

Andrea Riquelme dijo que “la Confederación Bancaria reitera su compromiso de luchar por un sistema financiero al servicio del desarrollo del país; el fin de la usura legalizada que endeuda infinitamente a los usuarios chilenos; y el mejoramiento permanente de las condiciones de vida y trabajo de los empleados bancarios.”
Febrero 5 de 2010

Chile: Los mineros de Chuquicamata iniciaron la huelga

Chile: Los mineros de Chuquicamata iniciaron la huelga Cinco mil quinientos mineros pertenecientes a los sindicatos 1,2 y 3 de Chuquicamata hicieron hoy una huelga, tras el rechazo de la última oferta de la empresa estatal Codelco, la mayor productora de cobre del mundo.


El trabajador Luis Carrasco confirmó a radio Bío Bío el inicio de la medida, aunque 1.740 mineros de los sindicatos 5 y 8 que negocian un nuevo contrato colectivo en marzo y subcontratistas ingresaron a su turno.


Se aguarda para las próximas horas una nueva propuesta de la compañía, según adelantó Juan Carlos Canales, subgerente de asuntos laborales.


En negociaciones reservadas que se extendieron durante todo el sábado, la empresa ofreció reponer un bono que había retirado luego que se votara la huelga.


Las pérdidas diarias por la paralización de las tareas ascienden a ocho millones de dólares diarios.


Los trabajadores exigen que se les otorguen los mismos beneficios que se le dieron a la minera la Escondida, que obtuvo entre un bono de 28 mil dólares.

Chile: La empresa estatal Codelco descarta "buenos oficios" ante inminente huelga

La cuprífera estatal chilena, Corporación Nacional del Cobre (Codelco), anunció que descartó la búsqueda de "buenos oficios" para intentar detener la inminente huelga que los trabajadores de la mina Chuquicamata iniciarán a partir del 1 de enero.


La alternativa a la movilización había sido propuesta por el ministro de Minería, Santiago González, quien planteó la opción de recurrir a los "buenos oficios" de la Dirección del Trabajo para que actúe como árbitro en el conflicto y ayude a las partes a alcanzar un acuerdo.


Sin embargo, dicha posibilidad fue descartada por la División Codelco Norte, cuya plana ejecutiva emitió un comunicado en el que manifiesta su aceptación de la huelga, pero que la lamenta "porque es el peor escenario para los trabajadores, para la División, para la empresa y para el país".


La estatal aclaró en el documento que se ha hecho "el máximo esfuerzo posible, ofreciendo una última oferta muy conveniente para los trabajadores y para Codelco", agregando que "como División y como empresa no nos queda más que prepararnos ahora para enfrentar un período amargo en la historia de Chuquicamata y de Codelco".


Según la cuprífera, la última oferta propuesta por la empresa, que consideraba 23 mil dólares por bonos, 6 mil dólares de préstamo blando y 3,8 por ciento de reajuste salarial, había sido largamente negociada y luego acordada con los dirigentes sindicales a partir de principios de este mes.


"Sabemos que siempre hay argumentos para aspirar a más en una negociación colectiva, pero también sabemos que hay un límite definido por la rentabilidad del negocio, por sus desafíos futuros y por una ética propia de una empresa del Estado, la principal empresa de Chile", señala el texto.


El lunes, un 52 por ciento de los 5 mil 597 funcionarios de la mina Chuquicamata votó por la realización de la huelga, la que se transformará en la mayor paralización que ha enfrentado la cuprífera estatal chilena en trece años.