Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Economia

Perspectivas económicas para Chile - Pulso económico

Perspectivas económicas para Chile - Pulso económico

Por Patricio Guzmán S 

El contexto internacional

El 9 de julio el economista Nuriel Roubini, quien saltó a la fama mundial, tras pronosticar la crisis financiera y recesión de 2007-2008, señaló que los cuatro escenarios que había advertido a principios de año como "la tormenta perfecta" en la economía global se estaban cumpliendo. Esos escenarios son: el estancamiento de Estados Unidos, un repunte en los problemas de deuda de Europa, la desaceleración de las economías emergentes, especialmente China, y el conflicto militar en Irán.

El Sumario Ejecutivo del reporte de Perspectivas económicas mundiales para 2012 y 2013 de la ONU comienza con la siguiente frase: "La economía mundial se encuentra al borde de otra crisis importante. El crecimiento de la producción se ha desacelerado considerablemente durante el año 2011 y para los años 2012 y 2013 se prevé que el crecimiento será anémico."

El reporte de Naciones Unidas subraya la interdependencia de las economías en desarrollo y las economías desarrolladas, y el lugar que ocupa el desempleo, y especialmente el paro laboral juvenil, en la situación.

"La persistencia de un alto nivel de desempleo sigue siendo el talón de Aquiles de la recuperación económica en los países más desarrollados. La tasa de desempleo promedio de 8,6 por ciento en los países desarrollados en 2011 se ubica aún muy por encima del nivel anterior a la crisis, de 5,8 por ciento, registrada en 2007. En muchas economías desarrolladas la situación actual es peor que la reflejada en las tasas oficiales de desempleo.

En los Estados Unidos, por ejemplo, las tasas de participación han estado en disminución constante desde el inicio de la crisis. Cada vez más trabajadores sin empleo por un período prolongado han ido dejando de buscar trabajo, lo que los excluye de las estadísticas de fuerza laboral. Alrededor de 29 por ciento de los desempleados en los Estados Unidos han estado sin trabajo durante más de un año, muy por encima del 10 por ciento que había en 2007." "Aún en períodos de actividad normal, las tasas de desempleo entre los jóvenes (personas de 15-24 años de edad) tienden a ser más altas que en otras cohortes de la fuerza laboral, pero la crisis financiera mundial y la recesión global subsecuente han aumentado esta brecha de manera desproporcionada. Dejando de lado las limitaciones de las bases estadísticas, la tasa de desempleo juvenil en el mundo aumentó de alrededor de 13 por ciento en 2007 a alrededor de 18 por ciento en el primer trimestre de 2011. La situación sigue siendo especialmente grave en algunas economías desarrolladas, como en España, en la que un asombroso 40 por ciento de los trabajadores jóvenes están sin trabajo."

Otro aspecto de este periodo contractivo de la economía global, es la crisis monetaria. Las principales divisas están erosionadas en su valor, y el comercio internacional se resiente de ello. En el caso del dólar el problema es antiguo, la debilidad del dólar tiene que ver con el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos, que en época de Nixon, llevó al presidente de Estados Unidos a anunciar unilateralmente el fin de la convertibilidad fija del dólar en oro, es decir la ruptura de uno de los acuerdos centrales de Betton Woods entre las potencias al final de la II Guerra Mundial. Pero la erosión de la moneda estadounidense ha avanzado más rápidamente después de las dos olas de "Flexibilidad Cuantitativas" con las que la FED ha intentado dinamizar la economía multiplicando la base monetaria. En cuanto al euro, se debate abiertamente la posibilidad de la ruptura de la eurozona, y la imposibilidad de que los países de Europa tengan moneda común sin política fiscal común.

Europa

La crisis de la deuda, la recesión y la posibilidad de quiebre de la zona euro se siguen profundizando. Nadie pronostica una salida fácil ni en el corto plazo, incluso los optimistas hablan de dos años antes de salir adelante.

Incluso Alemania, considerada hasta ahora un "milagro" y un "ejemplo" para sus vecino, está mostrando síntomas de contagio, y a dado a conocer varios datos negativos. En junio la producción industrial registró una baja de 0.9%, los pedidos industriales cayeron 1.7% en junio. En julio la tasa de desempleo aumento, por primer vez en varios meses, y bajaron las ventas minoristas, las ventas de automóviles y los pedidos de maquinaria, que es un sector central en la economía alemana.

"La evolución de los pedidos así como los indicadores de la actividad anuncian un nuevo repliegue de la actividad en los próximos meses a causa a la crisis en la zona euro", explica Catherine Stephan, analista de BNP Paribas.

Hasta ahora Alemania había conseguido evitar las dificultades de sus vecinos, gracias a la demanda de los países emergentes de maquinaria y coches, entre otros productos, pero con la desaceleración que se observa ahora en los países emergentes la tendencia podría cambiar.

Después del colapso y el paquete de rescate a España, todas las miradas se concentran en Italia. "El nerviosismo de los mercados sobre Italia ha estado creciendo en las últimas semanas, con la reducción de calificación del crédito del país por Moody’s, solamente como una de las razones. Un paquete de rescate claramente está en el horizonte, y la única pregunta real es como y cuando. Mientras la situación al interior del país parece estar deteriorándose (…) Italia está en una recensión que se profundiza y ya dura más de un año.

Para el economista Hugh estamos ante un problema de largo plazo. Para éste analista el bajo Crecimiento y Alta Deuda, son un coctail altamente Combustible

El problema de Italia es el crecimiento a largo plazo. Este no es un fenómeno pasajero, sino uno que se vuelto cada vez peor durante décadas. (…) Italia cayó en recesión, primero a fines de 2007 - algunos meses antes que otros países del área del euro - y no salió de ella hasta comienzos de 2010, así que la economía se contrajo por dos años completes. El PIB cayó 1,2% en 2008 y 5,5% en 2009.

Después de 18 meses de recuperación, la economía nuevamente cayó en una recaída de la recesión alrededor de mediados de 2011, después que una subida en los costos del endeudamiento obligó al gobierno a recortes estrictos de austeridad en un intento de recuperar la confianza de los inversores.

Lo más posible que Italia experimentará una recesión más profunda este año y el próximo, que lo pronosticado por la mayoría de los analistas (Según el FMI en 2012 -1,9%)

El gremio empresarial Corfindustria ahora prevé una contracción del PIB de 2,4% en 2012. Una caída adicional del 2,0% en 2013 no es descartable mientras empeora la crisis de la deuda europea"

La deuda de Italia no es excesiva en comparación con algunos otros países de la Eurozona, pero la deuda pública es la segunda más alta (…) El problema aquí es el peso de la deuda, el peso del pago de los intereses.

La mirada sobre Italia, la tercera economía en tamaño de la Eurozona, no hace olvidar los desarrollos en otros países, que anuncian que Agosto y Septiembre de 2012 serán meses movidos.

La troika, formada por la Comisión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), debe volver a Grecia en septiembre para una verificación en terreno del cumplimiento de las brutales medidas de austeridad exigidas a cambio del salvataje, y en caso de dar el visto bueno liberar un nuevo tramo de la ayuda financiera comprometida. En el caso, poco probable, que la Troika decidiera suspender la ayuda, entonces a Grecia solo le quedaría salir del euro, y probablemente anunciar el default (cese de pagos de sus obligaciones). El nuevo Gobierno griego pretende renegociar el programa de rescate segundo cuando la troika regrese al país en septiembre. Si la troika no da algunas concesiones, entonces la coalición - trabajosamente lograda - de gobierno griego probablemente se vendría abajo, y se abriría una nueva crisis política. Además en septiembre, el Parlamento griego tendrá que aprobar nuevas medidas de austeridad y recortes para generar ahorros por 11.5 miles de millones de euros, en 2013 y 2014. Con estas perspectivas, tras las vacaciones de verano los comentaristas avizoran un nuevo estallido de malestar social.

Portugal ha caído en una recesión más profunda que la esperada por la Troika, y es probable que comience a incumplir sus objetivos fiscales. Por lo mismo, no es probable que el país retorne a la normalidad de los mercados financieros internacionales de bonos, como estaba previsto, el próximo año. Esto implica que en septiembre el gobierno tendrá que comenzar las negociaciones para un segundo programa de rescate.

En España, los auditores Deloitte, KPMG, PwC y Ernst & Young están preparando sus informes, sobre las necesidades de capital del sector financiero. Así se sabrá cuanto necesita pedir prestado la banca al Fondo Europeo de Estabilización Financiera. Entretanto la clasificadora Moody’s rebajo a negativo la calificación de este Fondo.

Estados Unidos

Hace tres años terminó oficialmente la recesión en los Estados Unidos, sin embargo la economía aún no se recupera. El desempleo del 8,3% sigue siendo comparativamente el más alto después de tres años de recuperación de una recesión. Desde la II Guerra Mundial, Estados Unidos pasó por 10 recesiones y recuperaciones, pero está es la más débil desde la Gran Depresión.

El crédito, el combustible que impulsa las economías, se evaporó después de la quiebra de Lehman Brothers en setiembre 2008. Una caída de 30% en el precio de la vivienda borró billones de dólares de capital en la propiedad y paralizó la construcción.

De acuerdo con el economista senior para Estados Unidos de B of A Merrill Lynch, en la recuperación de Estados Unidos el crecimiento se ha dado más en el sector productivo que en el de servicios, y con una economía vulnerable a un choque de incertidumbre. Esto marca una diferencia con anteriores recuperaciones. "El sector servicios se redujo como porcentaje de la economía en los últimos dos años. Desde luego, esto sólo representa un pequeño retroceso contra el desplazamiento los bienes hacia los servicios que venía ocurriendo en las últimas décadas, que ha dejado a estos últimos una proporción del 70% de la economía". Pero esto no se debe a un gran crecimiento del sector productivo sino a una recuperación excepcionalmente débil de los servicios, y además se espera una desaceleración del sector de producción de bienes.

"Los hogares han estado en proceso de desapalancamiento (reducción de deuda), ante un choque masivo que ha mermado sus patrimonios. La disminución de la tasa de formación de hogares y la baja en los precios de las viviendas también han reducido sustancialmente el gasto en servicios de vivienda", apuntó.

"La dependencia de la manufactura como fundamento para el crecimiento económico nos deja particularmente nerviosos sobre la sensibilidad de la economía a los dos choques que más nos preocupan: la incertidumbre ante el precipicio fiscal y el contagio de Europa", reconoció.

Japón, Corea del Sur y Taiwán afectados por la menor demanda global.

Las exportaciones de Japón se desplomaron en julio de 2012. "Las exportaciones sufrieron su peor caída en seis meses, con baja de 8.1%, lastradas por el colapso de los envíos a Europa y un fuerte desplome de las ventas a China."

"La caída anual de 8.1% fue mucho más profunda que la estimación promedio de los economistas de un declive de 2.9 por ciento. El desplome de un 25.1% en las exportaciones a la Unión Europea, la más grande desde octubre del 2009, llevó a Japón a registrar un déficit comercial récord con la región."

"La balanza comercial de la tercera potencia económica mundial registró un déficit de 517,400 millones de yenes (5,200 millones de euros), cerca del doble de las previsiones de los economistas consultados por el diario Nikkei y la agencia Dow Jones Newswires. En junio, se registró un ligero excedente.

También se da después de débiles indicadores de exportaciones en Corea del Sur y Taiwán, otras dos economías que dependen enormemente de las exportaciones, subrayando las preocupaciones sobre el impacto de una menor demanda global sobre la actividad económica en Asia."

China podría estar más cerca de un aterrizaje duro, una recesión a la China.

El producto interno bruto de China en el segundo trimestre se redujo a 7,6 por ciento en julio, su nivel más bajo desde el apogeo de la crisis financiera mundial en 2009. Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento de 2012 para China en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 8 por ciento. Aunque China se ha visto negativamente afectada por factores externos como la crisis de la eurozona, su desaceleración actual es principalmente el resultado de problemas internos estructurales, incluida la supresión del consumo interno, dice Patrick Chovanec de la Universidad de Tsinghua. "El principal motor de crecimiento de los últimos años ha habido un auge de la inversión que se ha diseñado en respuesta a la crisis financiera global", explica Chovanec ", y este auge de la inversión está cediendo bajo su propio peso".

En un artículo Vincent Kolo ha subrayado la seriedad de la contracción, y la poca credibilidad de las estadísticas oficiales. "El vice primer ministro, Li Keqiang, afirmó que las estadísticas oficiales de China, especialmente las cifras del PIB - son "artificiales" y por lo tanto, "no fiables". Cuando era jefe de la provincia de Liaoning, Li confesó que se guiaba por el consumo de electricidad, el volumen de carga por ferrocarril y las estadísticas de los préstamos bancarios como una mejor guía del desarrollo económico. Es casi seguro que Li se hará cargo, dentro de un año, de la ejecución de la política económica de China de Wen Jiabao. Si él expresa este alto escepticismo hacia las estadísticas del gobierno, entonces también debemos acercarnos a ellas con cautela.

En la actual desaceleración, el debate sobre la credibilidad de las estadísticas de Beijing se ha intensificado. Con el cambio de liderazgo de una vez en una década en marcha, los funcionarios de todos los niveles de gobierno están empujando para la promoción y por lo tanto tienen un incentivo añadido para inflar con sus "pinceles de aire" los resultados económicos. Muchos comentaristas señalan el consumo de electricidad estancado o en declive y otros indicadores clave como prueba de que las cifras oficiales ocultan toda la gravedad de la situación. En enero, el consumo de electricidad cayó un 7,5 por ciento respecto al año anterior, la primera caída de esa magnitud en la historia. Las siguientes cifras mensuales de generación de electricidad en marzo (0,7 por ciento de crecimiento interanual), abril (1,5 por ciento) y mayo (3,2 por ciento) sugieren una desaceleración industrial fuerte. Las regiones productoras de carbón reportaron registros de acumulación de inventarios de carbón, porque en las plantas de energía se quema menos carbón debido a la caída de la demanda de electricidad.

Al comentar sobre la cada vez mayor desconexión entre las estimaciones del PIB y "la realidad sobre el terreno", Patrick Chovanec, profesor asociado en la Escuela de la Universidad de Tsinghua de Economía y Gestión en Beijing, advirtió que la economía china ", quizás experimenta una contracción en este momento". En declaraciones a Bloomberg News en abril, Chovanec destacó la desaceleración de la inversión, especialmente en los grandes proyectos de infraestructura como ferrocarriles y autopistas, debido a los recortes presupuestarios y la contracción del crédito tras las medidas introducidas hace un año

"Si la inversión sólo se mantiene estable respecto al año pasado, se podría perder 5 puntos porcentuales de crecimiento del PIB, llevándola a 4,5 por ciento", advirtió. Este es un escenario para un aterrizaje forzoso - una recesión con las características chinas."

Patrick Chovanec consultado sobre las consecuencias que tendría una contracción en China, sobre otros países, respondió que, hay países y empresas que se han montado sobre este auge de las inversiones que ha impulsado el crecimiento de China, pero yo diría que no es sostenible y ahora está colapsando bajo su propio peso. Y aquellos países, como Australia que venden mineral de hierro, Chile que vende cobre, Brasil que vende mineral de hierro, Alemania que vende maquinaria, -están muy expuestos a esta corrección, este ajuste económico que está teniendo lugar.

Las perspectivas para Chile

Cuando analizamos la economía chilena, hay que tomar en cuenta en primer lugar la fuerte dependencia de las exportaciones de commodities, especialmente cobre y otros minerales, y de celulosa, el precio de las cuales a su vez depende de la demanda internacional, y de la especulación en las bolsas especializadas, y los mercados de derivados y futuros relacionados.

En segundo lugar el grado de oligopolio alcanzado por las diferentes industrias de la economía como Bancos, AFP, minería, comercio y pesca industrial.

A esto tenemos que añadir la extrema concentración de la riqueza. Es cierto que Chile tiene un ingreso per cápita cercano a U$S17 mil, pero un estudio de la Universidad de Sussex (Inglaterra) señala que si uno en Chile saca a las cien familias más ricas, el ingreso per cápita cae a la mitad, es decir a U$S 8.500 dólares.

Es en este contexto que tenemos que insertar los pronósticos para la economía chilena.

En una columna publicada el 22 de agosto de 2012, en el diario de economía y negocios Pulso, su autora Lorena Medel, recomienda poner paño fríos a la euforia que se vive "con crecimiento alto, inflación controlada, alta demanda interna y peso apreciado, entre otros", y advierte: "No olvidemos que hasta 1997 nuestro país crecía al 8% anual, el consumo estaba disparado y la construcción vivía el apogeo más grande de su historia. Al año siguiente todo se derrumbó. ¿Y cuáles fueron los sectores más afectados? Justamente el consumo y los bienes no transables (construcción)."

La fortaleza de la economía chilena tiene mucho de ilusorio, el desacoplamiento de la situación mundial en una economía abierta y basada en la exportación de commodities, especialmente cobre y celulosa, no puede persistir largo tiempo si no se produce una recuperación global. Por otra parte, el dinámico consumo interno tiene un alto componente de endeudamiento de las familias, y el apalancamiento (leverage) de las empresas, es decir la relación de capital propio respecto a sus activos totales, es superior a lo que ocurre en Europa o Estados Unidos actualmente. Lo cual indica mayor precariedad para enfrentar un shock recesivo.

Gonzalo Sahueza publicó un artículo en La Tercera, "Chile: Acoplado o Desacoplado de la Economía Mundial", que contiene un pronóstico que vale la pena considerar. "Hoy asistimos a un panorama internacional muy adverso. En efecto, la economía de Estados Unidos se está desacelerando, al igual que la de China y Brasil, mientras que la zona euro está sumergida en una profunda crisis económica. Sin embargo la economía chilena pareciera no acoplarse a la desaceleración mundial, mostrando un crecimiento un punto porcentual por sobre el promedio de los últimos diez años."

La explicación según Gonzalo Sanhueza está en el fuerte crecimiento del gasto fiscal que en el primer semestre aumentó 8,3% respecto al mismo periodo el año 2011, este incremento ha compensado, en parte, el shock externo negativo a través de un incremento de la demanda interna. El sector minero que ha mantenido un alto dinamismo, porque el precio del cobre ha caído, pero está estabilizado, y la caída no es tan significativa "si se considera que a fines de los noventa, el precio del cobre cayó casi un 30%, con la crisis subprime un 13%, y solo un 9% este año en comparación con el 2011."

"En los próximos meses el ritmo de crecimiento del gasto fiscal debería tender a caer si se pretenden cumplir las proyecciones del gobierno de finalizar el año con un crecimiento del gasto fiscal de 6.5%." "Para cumplir la meta, su tasa de crecimiento debería caer al 4.5% en el segundo semestre."

La economía chilena se va a acoplar a la crisis internacional.

El pronóstico de Sanhueza es que "con el desaceleramiento del gasto fiscal más el desaceleramiento de la economía mundial, las cifras de crecimiento deberían caer desde 6% a 4.5% los próximos seis trimestres."

Y agrega, "no nos equivoquemos. La política fiscal expansiva, responsable de las sorprendentes cifras de crecimiento de nuestra economía, no es sostenible en el mediano plazo y en este sentido, más temprano que tarde, la economía nacional va a tener que acoplarse al escenario internacional."

Se anuncian alzas en los alimentos para el segundo semestre. Habrá presiones inflacionarias, que harán más difícil al gobierno mantener una política expansiva. La vuelta de las vacaciones se presenta complicada y más de un bolsillo se llevará un susto de muerte. A la subida del IVA aprobada por el Gobierno y que entrará en vigor el 1 de septiembre, se sumará un fuerte incremento en el precio de los alimentos debido al encarecimiento de las materias primas. Si pensábamos que nuestros bolsillos no estaban ya para demasiadas bromas tras los numerosos recortes, ¿cómo nos tomaremos esta noticia?

Con la crisis europea, económica, financiera y la posibilidad de que la situación monetaria del euro se agrave, hasta el rompimiento de la zona de la moneda única, especialmente si como se predice, tras España, el siguiente en la lista de receptores de paquetes de rescate y austeridad será Italia, y las desaceleración de la economía de los Estados Unidos, y también de Asia, los desarrollos en China serán muy importantes sobre los resultados futuros de la economía en Chile, el gigante asiático es el primer destino de las exportaciones chilenas, y a pesar de su crecimiento más lento sigue siendo el país con el crecimiento más dinámico en el sistema capitalista globalizado de nuestros días. Indirectamente su influencia sobre la economía de las llamadas economía emergentes, entre ellas las de América Latina es mayor, en la medida que es su gigantesca economía y mercado contribuyen a contrarrestar en parte los efectos recesivos de la recesión y crecimiento lentos de la economía mundial.

La desaceleración del área Asiática, puede llegar a tener un efecto muy importante en la economía chilena. En efecto, la importancia de estos mercados como destino de las exportaciones desde Chile, ha tenido un crecimiento significativo. En el año 2000 China, Japón, Corea del Sur e India sumaban el 24% de las exportaciones chilenas. Japón 14%, China 5%, Corea del Sur 4% e India 1%.

Diez años después, debido principalmente al impresionante aumento de las exportaciones hacia China, en el 2010, estos cuatro países asiáticos constituían el 44% de las exportaciones chilenas. Distribuidos de la siguiente manera: China 25%, Japón 11%, Corea del Sur 6% e India 2%.

China es el principal mercado de destino de las exportaciones chilenas, ascendiendo a U$S 17.923 millones durante el 2011 y logrando una expansión anual de 3,3%, y continúa como el principal comprador de los envíos mineros de Chile, con una participación del 32% de este tipo de exportaciones, alcanzando U$S 15.927 millones y un alza anual de 10%.

Los datos actuales muestran que se está produciendo una contracción de los flujos de comercio exterior de los países asiáticos.

Chile basa la gran parte de sus exportaciones en recursos naturales, en particular en una única mercancía: el cobre. Este mineral en 2011 representó el 53% de las exportaciones totales. En el período 1960-75 el cobre representa (en general) más del 70% de las exportaciones; b) en los 30 años siguientes, esta participación cuprífera se redujo hasta caer por debajo del 49% (de la canasta exportadora); c) a partir del año 2005 la incidencia de cobre aumenta a cerca del 55% de las exportaciones chilenas. Hay varias formas como las exportaciones de cobre afectan a la economía chilena. La generación de divisas, y el impacto sobre el precio de ellas, y vía valor de las divisas sobre otros sectores exportadores. Otros efectos son la incidencia del cobre en la recaudación fiscal, el efecto sobre los flujos de inversión extranjera y los montos acumulados en los Fondos Soberanos del país.

La pregunta es qué pasaría si los ingresos debidos a las exportaciones hacia Asia, y los retornos del cobre, caen significativamente. La respuesta es clara, la economía chilena no podría mantener las cifras macroeconómicas tan positivas que muestra actualmente, y sería aún más difícil mantener una política fiscal expansiva en el gasto, que hoy explica en gran parte las cifras positivas de crecimiento, empleo y consumo por la fuerte demanda interna. Como debido a la profunda desigualdad de distribución de la renta, grandes sectores han financiado su boom de consumo de bienes y servicios con el recurso al endeudamiento, el previsible aumento inicial del desempleo se transformaría en un mecanismo multiplicador de insolvencias de empresas del retail y otras que han crecido en el mercado interior.

Detrás del exitismo pregonado por los medios y el gobierno, aún cuando el ministro de Hacienda sigue llamando a la prudencia a los consumidores, se acumula un riesgo grave. Hasta ahora, la población ha creído que Chile puede permanecer desvinculado de la nueva ola de la crisis internacional, como puede observarse por el dinamismo de las adquisiciones, con deuda a medio y largo plazo, y probablemente también esto explica la relativa mejora del gobierno - dentro de su impopularidad - en los sondeos de opinión.

Alza de los precios de primera necesidad

Durante años la inflación no fue un tema relevante en la economía chilena, y los resultados se situaron dentro de los rangos meta del Banco Central, pero la situación cambió El último periodo no solo se desapalancó la economía chilena de la economía global, en 2011, también se separó la inflación general de la inflación de los bienes y servicios de primera necesidad, la llamada "inflación de los pobres". Así mientras el IPC anual fue calculado en 4.2%, la estimación para el IPC de los bienes y servicios de primera necesidad fue superior. En alimentos y bebidas no alcohólicas 8,6%, en Bebidas alcohólicas y tabaco 13,8, en transporte 5,2%. Algunos estimaron la "inflación de los pobres" en la que solo se consideran los bienes y servicios de primera necesidad cercana al 10%. En estos resultados afectaron principalmente el alza de precios de transporte, alimentos y combustibles (a consecuencia del aumento del tipo de cambio y petróleo)., a lo que debemos agregar condiciones medioambientales como el cambio climático, y la sobre explotación de los recursos marinos, con prácticas depredadoras, como la pesca de arrastre, y condiciones geopolíticas por la incidencia de las rebeliones populares en medio oriente sobre los precios del petróleo.

Nuevamente los efectos del cambio climático y la masificación de biocombustibles van a afectar los precios de los alimentos globalmente y en Chile, esto afectará especialmente a los sectores más pobres de la clase trabajadora y de la población en general. El sector agrícola de Estados Unidos enfrenta la sequía más persistente y severa en por lo menos 25 años. "De acuerdo con los datos de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, durante el pasado mes de julio el precio de los cereales se disparó un 17%, el del azúcar un 12% y el del aceite casi un 3%. El motivo de esta subida lo encontramos en la sequía, que ha arruinado cosechas, y en la cantidad de terrenos dedicados a biocombustibles. Ante este panorama tan desolador es más que evidente que los alimentos sufrirán un fuerte incremento durante la próxima estación." Incluso si la contracción de las economías provoca un efecto contrario.

La demanda interna se contraerá cuando comience a disminuir el gasto fiscal, y a medida que la desaceleración o recesión global continúe llegando por otros canales, y profundizando sus efectos. Esto provocará un aumento del desempleo, vamos a salir de la situación actual de pleno empleo. Esto tendrá un efecto muy rápido de profundización recesiva, primero porque gran parte de el empleo creado en el último tiempo, en realidad es mediantes puestos de trabajo precarios, de baja remuneración, y auto empleo. Además Chile, incluso las personas con trabajo estable carecen de un buen seguro de desempleo que atenúe la pérdida de remuneración.

Luego, el aumento del desempleo o el temor al desempleo, que ahora no existe, y el acceso al crédito más difícil, o más caro, disminuirá la demanda interna de los hogares. Si ya hay algunos sectores, como la industria del salmón, afectados por la nueva ola de crisis en los países desarrollados, en cuanto el efecto se generalice, lo primero afectado será el consumo y los bienes no transables (construcción). Justamente la construcción, es un sector de la economía que tradicionalmente opera como locomotora de otros vinculados con infraestructura y vivienda, y que además emplea mucha mano de obra.

Notas:
1) ONU. Situación y Perspectivas de la Economía Mundial para 2012-2013. Sumario Ejecutivo.
2) El Economista.mx 21 de agosto de 2012. KLM. "Crisis europea amenaza el "milagro alemán""
3) Economonitor. August 10th, 2012. Edward Hugh. Is The Italian Elephant About To Break Loose Again?
4) EconoMonitor. 8 de agosto de 2012. Megan Greene. "September Will Be a Doozy Again This Year"
5) El Economista.mx 22 de agosto de 2012. "
6) StockDollars. 6 de Agosto de 2012. Patrick Chovanec. "Silver Linings in China’s Slowdown"
7) Socialist World .net 18 de julio de 2012. Vincent Kolo. "China: Economic crunch adds to regime’s woes".
8) Pulso. 22 de agosto de 2012. Lorena Medel. "¿Luces de Alarma?"
9) La Tercera. 11 de agosto de 2012. Gonzalo Sanhueza." Chile: ¿Acoplado o desacoplado a la economía mundial?"
10) Gonzalo Sanhueza. Idem.
11) Gonzalo Sanhueza. Idem.
12) Gonzalo Sanhueza. Idem.
13) Cieplan. Santiago, 29 de marzo, 2012. "Análisis de las Relaciones Económicas Chileno-Asiáticas. Lecciones para América Latina".
14) INE.
15) El Blog Salmón. 20 de agosto de 2012. Aurelio Jiménez "Otra subida más en el camino, esta vez de los alimentos".

Socialismo Revolucionario

Contrasentidos del neodesarrollismo (Parte I)

Contrasentidos del neodesarrollismo (Parte I)

 

Por Claudio Katz 

La desaceleración de la economía argentina es ya visible en muchos terrenos. La tasa del crecimiento sufre una abrupta caída y en los próximos meses se sabrá si el estancamiento desemboca en recesión. Hay un repliegue de la industria y la construcción que acentúa la escasa creación de empleo de los últimos años y posibilita la destrucción de puesto de trabajo.

Coyuntura y pronósticos
Existen opiniones contrapuestas sobre la duración e intensidad del freno económico. Algunos analistas estiman que la paralización productiva será corta, si en el semestre en curso repunta el nivel de actividad del principal socio del país. Consideran que las medidas de estimulo fiscal adoptadas por el gobierno brasileño repercutirán positivamente sobre Argentina. También pronostican que el ciclo ascendente se reabrirá en el 2013, si se confirman las previsiones de cosecha récord con precios elevados. El aluvión de dólares resultante de esas ventas aliviaría las necesidades fiscales, en un ejercicio con menores vencimientos de la deuda pública.
Otros economistas describen un horizonte más sombrío, tanto por el agotamiento del ciclo precedente como por la ausencia de inversión privada. Pero nadie avizora la reaparición de una situación de colapso semejante al 2001-02. Se debate el alcance que tendría una recesión, tomando la caída del 2009 como referencia comparativa.
Resulta muy difícil explicar la coyuntura actual partiendo de un diagnóstico oficial, que retrata como “se nos cayó el mundo encima”. En los hechos ese impacto externo es limitado. Es cierto que el estancamiento de Brasil afecta seriamente a la exportación industrial. Pero la debacle europea tiene consecuencias reducidas y el relativo aislamiento del sistema financiero local, neutraliza los efectos del temblor bancario internacional.
Por otra parte, los precios por tonelada de la principal exportación argentina se ubican en un impensado récord de los 600 dólares por causas climáticas (sequía en Estados Unidos) y financieras (especulación con las materias primas). La duración de esa sorprendente apreciación es impredecible, pero contribuye a sostener la mejora del 24% que han registrado los términos de intercambio comercial desde el 2007.
Los economistas del oficialismo relativizan estos datos y estiman que Argentina capea la tormenta global por su acertado manejo de las variables macro-económicas. Contrastan este comando con la desastrosa gestión que prevalece en la periferia europea. Comparan ambas situaciones y remarcan la capacidad que ha exhibido el país para enfrentar el mismo temporal, “sin recurrir al ajuste”. (1)
Esta caracterización no aclara por qué razón los gobiernos neoliberales de América Latina (Chile, Colombia, México, Perú), tampoco atraviesan por un período de ajuste. Afrontan una coyuntura parecida a la Argentina, aplicando estrategias económicas de apertura, privatización y flexibilidad laboral semejantes a sus pares europeos.
Es evidente que la crisis global tiene impactos distintos en cada región, en función del ciclo o la inserción financiero-comercial de cada país en la economía mundial. Por las mismas razones que la crisis capitalista incide en forma divergente en Estados Unidos y en China o en la India y Francia, la situación de América Latina difiere de Europa. Para comprender este contraste hay que evitar las analogías superficiales, que sólo buscan ponderar los méritos de una política económica en desmedro de otra. (2)
El contrapunto entre Grecia o España con Argentina no es válido. Se equiparan economías que afrontan contextos objetivos muy disímiles. Lo pertinente sería contrastar la situación actual de esos países con nuestro colapso del 2001-02. Sólo en ese momento Argentina soportaba un desmoronamiento equivalente y conviene recordar que durante ese desplome, todos los oficialistas de turno (del PJ o la Alianza) eran ejecutores del ajuste. Sólo adoptaron la bandera del crecimiento cuando la crisis amainó.
El uso de la tormenta financiera global como argumento político de ocasión, induce a manipular las evaluaciones, en función de las conveniencias del momento. La misma coyuntura es utilizada para magnificar el torbellino (y justificar por ejemplo el adelantamiento de las elecciones) o para resaltar lo opuesto: la fortaleza de un modelo “blindado” frente a cualquier avatar internacional.
El análisis serio de lo que está ocurriendo exige, en cambio, constatar el efecto contradictorio de la crisis mundial sobre la economía argentina y las grietas internas del modelo actual. Este esquema ya dejó atrás el primer periodo de expansión sin obstáculos (2003-2008) y la segunda etapa de acotados desajustes (2009-2011).
Tres focos de tensión
La inflación es el primer problema específico de la economía nacional. El absurdo encubrimiento de la carestía que realiza el INDEC impide transparentar la gravedad de este flagelo. Los índices provinciales ubican el ascenso de los precios en torno al 23% anual y otras mediciones (encuestadoras privadas, índices barriales, cálculos del Congreso, consultoras oficialistas) estiman porcentajes semejantes.
La inflación está recreando un alarmante nivel de pobreza e indigencia y tiende a licuar la asignación universal. Podría incluso impactar sobre los salarios del sector formal, al des-actualizar los montos recientemente negociados en las convenciones colectivas. Lo que se acordó en las paritarias perderá vigencia si persiste la escalada de los precios. Este efecto puede ser muy significativo para la mitad de los asalariados en blanco que gana menos de 4000 pesos.
Muchos determinantes se conjugan para producir el resultado inflacionario, pero los precios principalmente aumentan para mantener la rentabilidad de las grandes empresas. Los grupos capitalistas concentrados aseguran sus beneficios con remarcaciones.
Desde el 2008 la inflación ha reflejado fuertes restricciones de la oferta, que a su vez derivan del reducido nivel de inversión. Los precios han ascendido por una baja provisión de productos frente a una demanda recompuesta. Con la misma capacidad instalada ya no se pueden satisfacer mayores pedidos de compra.
También la creciente emisión monetaria comienza a emerger como un acelerador potencial de inflación. El ritmo de creación de dinero se ha multiplicado y la cantidad de pesos en circulación puede motorizar, como en el pasado, una inercia ascendente de los precios.
El segundo problema importante de la coyuntura es la continuada salida de capitales. Por pagos de la deuda y remisiones de utilidades, el año pasado emigraron 13.500 millones de dólares, es decir el equivalente a todo el excedente comercial. Entre fines del 2007 y octubre 2011, el monto total de esos retiros alcanzó 80.000 millones de dólares. Esta sangría sólo quedó neutralizada por los 100.000 millones de dólares que generó la exportación.
La magnitud de esa salida de capitales obedece a múltiples razones. Las filiales locales de las empresas extranjeras transfirieron enormes sumas de dinero a sus casas matrices, para compensar el deterioro imperante en las economías centrales. Además, muchas empresas locales continuaron diversificando inversiones en el exterior, mientras resguardan parte de su capital fuera del país.
La industria volvió a enfrentar, por otra parte, el típico cuello de botella externo que irrumpe al cabo de un ciclo de prosperidad. En esos períodos se acentúa el déficit comercial de un sector que consume muchas divisas con la importación de componentes. Finalmente, la inédita avalancha de compras externas de combustible que produjo la decreciente provisión interna de petróleo, determinó otro caudal de dólares perdidos.
La continuada expectativa de devaluación que genera la brecha cambiaria acentúa la emigración de capitales. El denominado “retraso del dólar” obedece en realidad a un “adelanto de la inflación”, que ha desarticulado la relación entre ambas variables. Desde el 2007 la cotización de la divisa se apreció un 43%, frente a una escala de 189% de los precios internos.
El tercer problema severo del contexto actual es el desequilibrio fiscal. El superávit fiscal primario se ha esfumado, cualquiera sea la interpretación técnica del cómputo del desbalance (por el financiamiento que realizan el Banco Central y el ANSES). El excedente que rodeó al debut del modelo ha desaparecido y el gobierno recurre a múltiples instrumentos para compensar esa pérdida.
La ausencia de reformas impositivas progresivas es la principal causa del bache fiscal. Este cambio en la recaudación resulta indispensable para equilibrar con nuevos ingresos, la significativa ampliación del gasto público. La perdurabilidad del viejo sistema regresivo ha dado lugar en los últimos años un desfasaje insostenible, por la magnitud de los desembolsos oficiales en dos rubros muy deficitarios (energía y transporte).
El deterioro fiscal afecta duramente a las provincias, que incrementaron sustancialmente el empleo público (de 764.000 a 1,2 millones de empleados entre 2003 y 2012) y ahora no pueden financiar esa expansión. La plantilla salarial absorbe más de la mitad de esos presupuestos. El des-financiamiento provincial se acentuó, además, por la pérdida de los porcentuales recibidos en concepto de coparticipación federal. Este ingreso se redujo primero del 50,6% del total (1993), al 34 % (2009) y últimamente al 32,7% (2011)). Frente al enorme rojo que afecta a las cuentas públicas de todo el interior resulta poco creíble la explicación presidencial, que atribuye el desbalance a la ineficiencia de los gobernadores.
Esa interpretación omite que las mismas limitaciones fiscales golpean al gobierno nacional. Estas dificultades ejemplo han determinado, por ejemplo, el retraso en la adaptación del mínimo no imponible al aumento de los salarios. Por esta razón la incidencia del impuesto a las ganancias sobre los sueldos se ha transformado en un problema de envergadura. Más de 3 millones de trabajadores tributan un gravamen formalmente destinado a los beneficios empresarios. En muchos casos ese pago absorbe un aguinaldo entero.
Las consecuencias de preservar un sistema tributario tan regresivo saltan a la vista. Las exenciones a la renta financiera y a las industrias promocionadas le restan anualmente al fisco 8900 millones de pesos. Esta suma supera con creces el costo fiscal de 3000 millones de pesos, que implicaría eliminar un gravamen a salarios tipificados como beneficios.
Pero lo peor es la justificación oficialista de este impuesto como una penalidad a la “aristocracia obrera”. Afirman que este sector mejoró su nivel de ingresos y debe ampliar su contribución impositiva. Con ese criterio se supone que la equidad avanzará con tributos a los trabajadores calificados y eximiciones a los financistas.
Hace algunos años se utilizaba el mismo razonamiento para avalar el arancelamiento de las universidades estatales. Se afirmaba que la clase media debe pagar más que los pobres por el uso de un servicio público. De esta forma se iguala para abajo y elude eliminar los privilegios impositivos que amparan a los grupos enriquecidos.
El disfraz del ajuste
La inflación, la salida de capitales y el déficit fiscal han complicado el escenario económico. El establishment presiona al gobierno para que implemente un fuerte atropello contra los trabajadores. Desde noviembre pasado hacen valer esa exigencia en el mercado cambiario, a través de grandes compras de dólares.
Los hombres de negocios plantean tres reclamos -corte de la emisión, devaluación y re-endeudamiento- a través de viejos voceros, que han vuelto a la pantalla (desde Jorge Broda hasta Domingo Cavallo). Despliegan sus recomendaciones apostando a la amnesia colectiva de lo ocurrido en los 90.
Los antiguos expertos de la Convertibilidad despotrican contra restricciones a las libertades económicas individuales, como si la economía capitalista funcionara sin estrictas regulaciones. Repiten la trillada comparación de la economía doméstica con su equivalente nacional, para recordar que “no se puede gastar más de lo que ingresa”. Pero no sólo olvidan sus récords de endeudamiento. Omiten la diferencia cualitativa que separa a una familia -con recursos acotados- de un estado, con capacidad para incidir sobre el nivel general de actividad mediante políticas macro-económicas.
Los derechistas pronostican el “rodrigazo” y lo impulsan en la práctica. Buscan la auto-destrucción del gobierno actual, fantaseando con el retorno del neoliberalismo ortodoxo. Ante el desmoronamiento de las economías que elogiaban en la década pasada (como España o Irlanda), ahora convocan a imitar el modelo chileno, peruano o colombiano.
Pero lo más chocante es su despliegue de hipocresía. Los apologistas del libre-comercio cuestionan la “soja-dependencia” (Carlos Melconian). Los antiguos voceros de las AFJP alertan contra el “derroche del dinero de los jubilados”. Los emporios periodísticos que lucraban con la privatización del sistema previsional titulan con las desgracias de la clase pasiva (Clarín). Los ex gerentes de bancos norteamericanos denuncian el aumento del endeudamiento público (Alfonso Prat Gay).
Algunos ajustadores reclaman directamente la devaluación (Ricardo López Murhpy). Otros proponen lo mismo con fórmulas más elegantes. Hablan de “corrección cambiaria” (Roberto Frenkel), “ordenamiento de las variables desajustadas” (Roberto Lavagna) o eliminación del “cepo cambiario” (Juan José Llach). Todos ocultan que esa medida provocaría un deterioro inmediato de los ingresos populares. (3)
Ninguno propone reducir la inflación acotando la rentabilidad de los capitalistas. Recetan un enfriamiento de la economía que denominan “política antiinflacionaria eficaz” (Rapaport Luis), o “sinceramiento de los precios” (Rogelio Frigerio). Tampoco se les ocurre corregir el déficit fiscal cortando las subvenciones a los grandes grupos. Sólo convocan a terminar con “la fiesta del gasto público” (Andrés Oppenheimer). Su verdadero objetivo es anular las mejoras sociales logradas en los últimos años. (4)
Los derechistas consideran pecaminoso reducir el desbalance de las cuentas públicos con algún impuesto a los acaudalados. Por esta razón pusieron el grito en el cielo, ante el tibio revalúo rural realizado en la provincia de Buenos Aires, para actualizar valores de terrenos que tributaban siete veces menos que en 1984.
Los economistas del establishment han hecho también un escándalo por el control de las importaciones (Federico Sturzenegger), omitiendo que estas restricciones son la norma en sus ponderadas economías centrales. Algunos diarios (La Nación) llegan al extremo de advertir contra represalias norteamericanas o europeas, ignorando las barreras arancelarias que traban el ingreso de exportaciones argentinas a esos países. (5)
Para enmascarar el programa de ajuste los medios de comunicación utilizan un concepto mágico: “recuperar la confianza”. No aclaran que esa ansiada seguridad está exclusivamente dirigida a los grandes capitalistas. Su obsesión es “mejorar el clima de los negocios” con mayores protecciones a las ganancias.
Los derechistas hacen campaña para reemplazar “la mala praxis” de la gestión actual por el manejo experimentado de los viejos gerentes del poder económico. Suponen que la satisfacción de los banqueros y los industriales asegura el funcionamiento óptimo del sistema. Todavía no han percibido que la crisis global estalló con la aplicación de esas recomendaciones, durante dos décadas de irrestricta práctica neoliberal.
Claudio Katz es Economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).
Notas:
1) Feletti Roberto, “Argentina redobla la apuesta”, Página 12, 23-7-2012.
2) Hemos explicado los impactos diferenciados de la crisis en dos textos recientes. Katz Claudio, “El ajedrez global de la crisis”, Batalla de ideas, n 3, año 3, Buenos Aires, 2012. Katz Claudio, “Los atolladeros de la economía latinoamericana”, en El neoliberalismo y su crisis. Causas, Escenarios y Posibles Desenvolvimientos, Santiago de Chile, 2012, ARCIS, REDEM.
3) Melconian Carlos, “Otra vez la revolución conservadora”, La Nación, 29-7-2012. Lavagna Roberto, “Estamos frente a una economía en falsa escuadra”, Clarín, 6-6-2012. Llach Juan José, “Para no tentar a una nueva crisis”, La Nación, 24-5-2012. López Murphy Ricardo, “Qué esconde la reforma al Banco Central”, Clarín, 19-3-2012.
4) Oppenheimer Andrés, “Argentina economic fiesta is over”, Miami Herald, 18-6-2012. Rapaport Luis, “Cristina: con quién pesificará sus dólares”, Clarín, 8-6-2012. Frigerio Rogelio, “Comparar a veces es engañoso”, Clarín 11-5-2012.

 

5) Sturzenegger Federico, “Los seis errores de la economía K”, La Nación, 10-6-2012.

Fuente:Argenpress

España, de mal en peor

España, de mal en peor
Por Patricio Guzmán S.
  

Un artículo de Javier Oviedo, titulado España entre el Fuego y la Sartén, del que a continuación reproducimos un par de párrafos resume muy bien la penosa situación económica española.

“Los ajustes fiscales reducen con extrema lentitud el déficit (España no cumplirá el objetivo del 3% ni en 2014, pese a que ya se le dio un año de prórroga, dijo el viernes el FMI), mientras que sí agravan con mucha rapidez el paro, la caída del PIB y la prima de riesgo. 
Desde que comenzaron los ajustes, en 2010, lejos de atenuarse la percepción de riesgo sobre España, se ha disparado el miedo sobre la solvencia nacional. El sobrecoste que se exige al Tesoro español para financiarse se ha multiplicado por doce desde que se sustituyó la política expansiva y de estímulos de la actividad por la de contención del gasto público: el sobrecoste respecto al bono alemán pasó de los 50 puntos básicos en enero de 2010 a los 649 en julio de 2012.   La desconfianza, lejos de atenuarse, se ha redoblado a medida que se acrecentaban los recortes y los sacrificios. En el último año (y sobremanera en los últimos siete meses) han abandonado España flujos inversores por un volumen de 250.000 millones por temor a un impago soberano.

Así que el país ya no tiene crédito para obtener más financiación externa (la deuda exterior, mayoritariamente privada, supera los 900.000 millones), el gravísimo endeudamiento de empresas, bancos y familias dificulta la recuperación de la demanda interna pero también la recaudación fiscal y el recurso a los prestamistas internos, y el país, inmerso en la segunda recesión, carece de margen alguno por ello para reintentar las políticas de estímulo que le sacaron de la primera (2008-2010).  Pero la vía alternativa -la del ajuste del gasto público, aumento de impuestos y las reformas-, en la medida en que fuerzan a corto plazo más incrementos de paro (y más gasto), mayores caídas del PIB (y, por tanto, menores ingresos) y nuevas desviaciones del déficit, acrecientan también la desconfianza sobre España.”[1]

La deuda española.

La deuda pública que en 2007 representaba un 36,1% del PIB, se duplicó en poco más de cinco años, situándose en el 60,1% en 2010, 68.50% en 2011, y al 72.1% del PIB actualmente. Si estos guarismos  se comparan con el 81.20% que alcanzo la deuda alemana respecto del PIB en 2011, no parece tan elevada y en realidad es menor que los de la media de la Unión Europea (UE). Sin embargo, el cuadro total se comprende mejor si se toma en cuenta la deuda privada y los problemas de las comunidades autónomas, en que se organiza territorialmente el Estado Español.  La deuda pública ha alcanzado los 774.549 millones de Euros, mientras la deuda privada llega a cerca de 900.000 millones de Euros.

La deuda pública no es solo un problema de la administración central de Madrid. Las Comunidades Autónomas están demandando, una tras otra,[ rescates ante una situación financiera insostenible. Esto ha abierto un nuevo flanco a la crisis española, poniendo en duda la viabilidad del modelo institucional de las autonomías.

Quizá lo más importante, y que explica el ataque de los especuladores en los mercados financieros contra la economía española, es que no importa solamente el monto de la deuda, sino junto con esta cifra, la capacidad de pagarla. España enfrenta a la vez las consecuencias de la crisis global, el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera, el agotamiento de su modelo productivo, y una unión monetaria mal diseñada desde el comienzo, todo lo cual se ha traducido en una depresión económica.

Prima de Riesgo.

La prima de riesgo muestra cual es la percepción de riesgo en los mercados financieros, respecto al país considerado más seguro. En este caso Alemania. ]LLa prima de riesgo con respecto a Alemania comenzó a dispararse durante el verano de 2011. El lunes 23 de julio la prima de riesgo alcanzó un máximo histórico de 644 puntos. El 30 de julio tras el compromiso del presidente del BCE, Mario Draghi, de hacer todo lo posible para proteger a las economías de España e Italia y evitar así el colapso de la zona euro.”, y las señales similares entregadas por los gobiernos de Francia y Alemania, la prima de riesgo mejoró y llegó a 540 puntos.

El interés por el financiamiento externo llegó a 7,5%. Estos costos de endeudamiento de Madrid no son sostenibles. En algún momento, probablemente durante el otoño, el país necesitará un rescate completo.[2]

“Posteriormente, se está cuestionando hasta donde estas palabras le llevará al Banco Central Europeo (BCE) a actuar pero, viendo lo que han hecho en el pasado, no sorprenderá que vuelva a su actividad anterior de comprar deuda de los Estados, directamente o a través de aceptar esta deuda como garantía cuando suelte dinero a los bancos.

(…) Las fuertes palabras del Sr. Draghi fueron deliberadas, siendo hombre de mercado, y sabía muy bien el resultado de sus palabras. Ahora los mercados, que reaccionaron inmediatamente como él buscaba, esperan ver qué en concreto piensa hacer.”[3]

Muchos analistas creen que ya es inevitable un “rescate Total” de la Economía española,  ya no limitado a la banca.[4]

Desaparición de Cajas y Bancos. Concentración del Sector Bancario.

La severidad de la crisis del sector bancario es tan grande que es probable que finalmente sólo sobrevivan dos o tres instituciones, tras procesos de fusión, y adquisiciones.  La crisis ha golpeado a bancos que hasta hace poco parecían inmunes, por sus rentables negocios en América Latina, como los grandes bancos Santander y BBVA. De las más de 50 Cajas de Ahorros española que había antes de estallido de la crisis global, al 30 de abril de 2012, quedaban 9 bancos que son ex Cajas (la cajas de ahorro ya no existen),  y 7 bancos (El octavo de la lista Banesto es una filial de Santander). Los Bancos eran Santander, BBVA, Sabadell,  Popular, Bankinter, (un pequeño banco de la familia Botín que aún se mantenía independiente), Banca March,(pequeña y familiar. Apenas cuenta), Banco de Valencia, (intervenido y a punto de ser adjudicado a algún banco grande). Actualmente se rumorea una nueva ola de fusiones, tras la cual quedarían en total 5 instituciones que absorberían a las demás entre ellas Santander y BBVA.

Los precios de los activos tóxicos de los bancos, especialmente los bienes inmobiliarios seguirán cayendo, en una agonía lenta, mientras los bancos hacen lo posible por mantener los precios artificialmente altos, porque así pueden ganar tiempo y exhibir en sus balances activos altos. Jonathan Carmel,  administrador de cartera de Carmel Assets Management proyecta que “el mercado inmobiliario residencial caerá al menos 35% adicional, lo cual va a sustraer del PIB cerca de  dos puntos porcentuales en los dos años próximos. Va a ocurrir en el curso de dos o tres años, por cuanto el sector residencial no se deprecia con intensidad mayor a un 15% al año.” “Derivado de las pérdidas que eso entraña, creemos que la banca española necesita una recapitalización de 200.000 millones de Euros (20% del PIB), estima. La suma es sustantivamente mayor a lo que el gobierno español proyecta.[5]

Contagio al total de la economía.

De acuerdo con las cifras de empleo correspondientes al segundo semestre de 2012, las cifras de desempleo oficial, altamente maquilladas, en España son las peores de los 17 países de la  Euro zona, 24,6%, cerca de 5.7 millones de personas se encuentran sin trabajo.[6] De acuerdo con el Eurostat, el  paro en menores de 25 años registró un nuevo récord en mayo al alcanzar el 52,1 por ciento. La tendencia sigue al alza, el desempleo juvenil creció cinco décimas con respecto al mes anterior cuando se situó en el 51,6 por ciento.

Un botón de muestra de la extensión del contagio, desde la burbuja inmobiliaria – bancaria a toda la economía: “898 mil clientes perdió la industria de la telefonía móvil en España, entre enero y mayo de este año. El descenso de líneas responde al fin de las subvenciones que las empresas entregan a la compra de equipos de telefonía, producto de la crisis que vive el país. La empresa más afectada es Movistar, que sólo en mayo perdió 204.620 clientes.”[7]

También aumenta la presión de los mercados financieros sobre Italia. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos a diez años respecto a los alemanes se situó en 516,40 puntos básicos, con una tasa del 6,333%..   

Las renovadas presiones sobre la deuda de España e Italia son apreciables también en el hecho de que el diferencial entre la deuda a diez años de Irlanda, país que fue rescatado en noviembre de 2010, y Alemania se sitúe en 506,50 puntos con un interés del 6,236%, por debajo incluso de la prima de riesgo italiana.[8]

España en medio de las tijeras asesinas.

“España está en medio de lo que se conoce como las «tijeras asesinas»: los recortes de gasto público, las reducciones salariales del funcionariado y los aumentos impositivos deberían tender a estrechar el déficit pero la resultante final es que esa mejora no es proporcional al esfuerzo porque tales medidas contractivas deprimen a su vez el producto interior bruto (PIB).

Y esto tiene dos efectos. Uno es que si se merman a la vez el numerador (el déficit) y el denominador (el PIB), el cociente (que es lo que de verdad importa a nuestros acreedores y prestamistas: el déficit en relación al PIB) apenas mejora o lo hace con mucha lentitud. La otra consecuencia es que si la austeridad pública no se ve compensada por un repunte de la actividad privada, la economía se deprime y, en consecuencia, la recaudación del Estado se desploma y el déficit rebrota.”[9]

En otras palabras, tal y como vienen advirtiendo muchos economistas, la medicina de austeridad termina por aumentar el problema que quiere reducir, induciendo más presiones recesivas y reduciendo la base tributaria de la economía. Esto a su vez se traduce en menor recaudación, y aumento en lugar de disminución del peso relativo de la deuda y el déficit sobre la economía. La recesión incrementa el desempleo, el empleo precario, y disminuye tanto el poder adquisitivo de la población como sus expectativas. España está en un círculo vicioso de difícil salida.



[1] Oviedo, Javier . Lne.es  30 de julio de 2012.   “España, entre el fuego y la sartén”

[2] Gavin Hewitt. BBC Mundo. Jueves, 26 de julio de 2012. España, ¿una carga demasiado pesada para Alemania?

[3] Blog Salmón.  Onésimo Álvarez-Moro   30 de julio de 2012. “Si Europa quiere ayudar con la deuda, hay mejores formas”.

[4] Se dice que un grupo de países o instituciones, como podrían ser la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional, ”rescatan” a un país cuando le conceden un crédito a pagar en un determinado plazo que le permite cubrir los “agujeros” que por diversas razones (generalmente por acumulación de déficit y deudas) hayan podido producir su insolvencia. Pero hay que tener en cuenta que esos agujeros pueden ser de naturaleza muy variada. (…)Cuando la acumulación de deuda a la que no se puede hacer frente es muy grande, los acreedores son los primeros interesados en que se produzca el “rescate” del país pues de esa manera se aseguran su reintegro. Y suelen ser ellos los que lo promueven. El dinero que llega con el “rescate” se dedica a saldar sus deudas y la nueva que se origina con las instituciones que rescatan la pagan los ciudadanos en su conjunto a lo largo del tiempo. Los “rescates” consisten, pues, en convertir deuda privada, que por lo general han generado y disfrutado los sectores más ricos, en deuda pública que pagarán principalmente las clases de rentas más bajas. Sistema Digital.  17 de diciembre de 2010.  Juan Torres López. ¿A quién interesa y cómo sería el “rescate” de España?

[5] Diario La Tercera. Tres visiones sobre España luego de su último ajuste.

[6] BBC Mundo. Viernes, 27 de julio de 2012.  Desempleo en España alcanza nivel récord.http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/07/120727_ultnot_desempleo_espana_yv.shtml

[7] Diario La Tercera. 15 de julio de 2012.

[8] Informativostelecinco.com.    http://www.telecinco.es/informativos/economia/prima-riesgo-espanola-puntos-interes_0_1655834433.html

 

[9] Lne.es   Oviedo, Javier. “España, entre el fuego y la sartén”

 

No hay solución a la crisis a lo Krugman-Keynes

No hay solución a la crisis a lo Krugman-Keynes

Por Sergio Reuben Soto

 

Por el prestigio que ha adquirido Paul Krugman como crítico de la política económica neoliberal, y particularmente de la política restrictiva del gasto público; sus recetas para salir de la crisis económica en que se encuentra el mundo desarrollado gozan de gran audiencia y consideración.

 

No obstante, desde la perspectiva que se ha venido desarrollando sobre los orígenes de la crisis, fundando ésta en la enorme desigualdad en la distribución del ingreso acumulada durante la reformas neoliberales, las propuestas de política económica que formula el laureado economista no tienen un asidero teórico.
Y no es tanto por la crítica que ya desde ciertas instancias académicas se le ha comenzado a hacer a sus propuestas -como por ejemplo el reciente comentario de Michael Hudson http://bit.ly/KyIoEo, criticando el descuido del efecto de la deuda creciente sobre la economía real que contienen tales propuestas-, sino más bien, y sobre todo, por la falta de reconocimiento de los efectos de desproporción en la estructura productiva y en la de distribución que tiene el aumento del gasto público y privado, mientras no se corrija debidamente la distribución del capital y la riqueza. O, en plata blanca, mientras no se reforme la estructura de la propiedad del capital.
Hudson tiene razón, cuando dice que el aumento del gasto público -y por su vía del privado-, por el camino fácil del crecimiento de la deuda, limita el crecimiento económico cuando el servicio de ésta impone en el consumidor una restricción intuitiva al gasto. ¿Cómo pueden gastar los trabajadores norteamericanos -se pregunta- cuando más del 75% de su salario se va en pagos a su deuda? Amén que, cuando esta deuda es en divisas -como sucede en los países periféricos-, la inflación que provoca el gasto financiado con deuda determina una devaluación de la moneda doméstica que hiperboliza en términos nacionales el costo de la deuda internacional. Difícilmente el aumento de las exportaciones que provocara la devaluación cubriera el aumento exponencial de la deuda internacional (recordemos la América Latina entre 1980 y 2000).
Pero Hudson le queda debiendo a la teoría económica, como también Krugman, cuando no logran advertir otro efecto económico fundamental que han causado los rescates financieros a la carta; y desde luego, cualquier política económica que en las condiciones actuales, ponga dinero impreso en manos privadas. Es cierto que éstos, a su manera, han impedido el colapso del sistema financiero; hoy día a la base del proceso de acumulación de capital, y por tanto de la actividad económica. Pero han impedido que las desproporciones en la distribución del capital, acumuladas por varías décadas, se redujeran creando condiciones más favorables para una distribución del ingreso nacional más proporcional a las necesidades y contribuciones de los distintos estratos sociales y sectores productivos. Sólo el colapso de estos sectores habría podido restablecer proporcionalidad en una estructura con atrofias e hipertrofias sectoriales; pero éstas ya eran demasiado grandes y fundamentales para quebrar…
He ahí la cola del Diablo. ¿Cómo hacer para que una estructura con una alta concentración de capital, con mercados imperfectos, monopolizados, cartelizados, como la actual, distribuya cabalmente el producto colectivo de manera que esta distribución active la producción? Keynes divisaba el gasto público dinamizando la demanda agregada, pero cuando ésta está fundamentalmente en manos de unos pocos, los recursos públicos se esterilizan en forma de ganancias corporativas; con poco efecto estimulador en la actividad productiva y económica general.
Así, la quiebra (la destrucción positiva de Shumpeter) mecanismo fundamental del capitalismo primitivo, ya no es una solución; el Estado capitalista actual ve en ella una amenaza a todo el sistema…, y no se equivoca. El colapso de los grandes bancos estadounidenses rescatados con billones de dólares entre el 2009 y el 2010 hubiera sido catastrófico para todo el sistema económico norteamericano; como sería hoy el colapso de los bancos españoles para toda la eurozona.
El aumento del gasto público por medio de rescates públicos a las empresas quebradas, en el marco de una estructura altamente concentrada de la propiedad de los medios de producción y trabajo, no puede actuar estimulando la economía como en el modelo keynesiano clásico. Los canales por donde fluyen los recursos frescos hacia la economía real, hacia la demanda efectiva, hacia el estímulo del emprendedor, de la innovación y del esfuerzo para ofrecer los bienes demandados por la sociedad, han sido tupidos por las cortapisas puestas por las grandes corporaciones para hacerse de una creciente tasa de ganancia.
Más aún, el mero gasto público en infraestructura, o en las mismas educación o salud públicas -una receta que vienen repitiendo algunos economistas como solución a la crisis actual- sólo limitadamente puede contribuir (si nos atenemos a este razonamiento) a estimular la actividad económica. La altísima concentración y centralización de la propiedad del capital en nuestras sociedades, actúa como un remolino en el mercado, succionando estos recursos; evitando su dispersión en forma proporcional a la contribución de los factores productivos reales.
La solución hay que buscarla entonces por el lado de la reestructuración de la propiedad del capital, del estímulo de la pequeña y mediana propiedad, del rompimiento de las grandes corporaciones, de la participación estatal, colectiva, cooperativa en la propiedad de grandes empresas, por el lado de la creación de empresas estatales en sectores estratégicos para un desarrollo socialmente sostenible, y por el lado del mejoramiento de la distribución del ingreso entre capital y trabajo.
Es una solución económica y política.

Sergio Reuben Soto es Profesor retirado de la Universidad de Costa Rica.

 

Bodas de sangre

Bodas de sangre

Por Jorge Altamira

 

Europa asiste al final de un matrimonio que fue celebrado en su momento con fanfarria, pero que escondía un secreto que los contrayentes acabarían por descubrir al cabo de algún tiempo. Al final, lo que fue encapsulado al principio como una tragedia griega acabó desplegando su potencia universal y ahora le toca a España asistir al desenlace de unas nupcias que, como en la pieza de Lorca, tendrá consecuencias colectivas.

Los observadores más reputados de la escena económica internacional no se valen ahora del lenguaje financiero para esconder sus opiniones. “Esta vez, Europa está de verdad al borde del precipicio”, titula El País (10.6) la materia que firman el afamado Nouriel Roubini y el historiador inglés, Niall Ferguson. Al mismo texto, el Financial Times lo encabezó de otra manera: “Alemania no acaba de aprender las lecciones de 1930”, mientras el principal columnista financiero del The Telegraph (10.6), aseguraba que “el mundo se encuentra incómodamente próximo a un 1931”. Son los años que dispararon la mayor depresión económica mundial en la historia del capitalismo. El editor del FT no se había quedado atrás, unos días antes, cuando, sin reparar en las reglas de la lógica, concluía que “El pánico se ha convertido en completamente racional” (6.6).
El fiasco español
El detonante de todo este `catastrofismo’ fue el rescate de España por parte de la Comisión Europea y el FMI, un país que había sido caracterizado como ‘muy grande para ser salvado’, y cuyo sistema bancario calificado como “muy sólido” en una fecha tan cercana como febrero de 2010. La operación consiste en inyectar 100 mil millones de euros (aunque no se sabe si en dinero efectivo o en papeles de garantía) a un fondo estatal de rescate de bancos, o sea que incrementa la deuda pública española en un 15% de una sola vez, para hace frente a una corrida bancaria que amenaza dejar a España sin bancos. En el primer trimestre del año salieron 97 mil millones de euros (Le Monde, 2.6), pero otros 45 mil millones lo hicieron en abril (Ámbito, 13.6). La fuga supera el monto del salvamento. El 70% de ese dinero es retirado por bancos extranjeros, que no refinancian los créditos o sacan los depósitos; los ahorristas, como ocurre con frecuencia, llegarán tarde. A esto es necesario añadir la salida de capital que se produce por medio de la venta masiva de deuda pública por parte de fondos extranjeros, y la desvalorización consiguiente de los títulos que son objeto de este remate, que están en poder de los bancos españoles. La banca española está quebrada; esto vale potencialmente para `titanes` como el Santander o el BBVA, que ven desvalorizarse sus participaciones o créditos a la industria, debido a la recesión económica. Con una deuda conjunta, pública y privada, de alrededor de tres billones de euros y un alto porcentaje de ella con la eurozona y fuera de ella, es por completo normal que los titulares de los medios se salgan de los goznes. Hay que advertir, de todos modos, algo que es esencial en la caracterización de la bancarrota actual: a partir de los activos y pasivos de los bancos se ha construido otro edifico financiero, más inmenso, que consiste en contratos de seguros sobre esos activos y pasivos, al igual que otras inversiones compensatorias (conocidas como “derivados”). De modo que reducir la crisis al ‘defol’ de los activos visibles (subyacentes), le priva a ella de perspectiva adecuada (catastrófica).
El rescate en cuestión es, además, una falacia. Con una política de ´ajuste´ que apunta a reducir la deuda pública, el rescate la aumenta. Al meter en las cuentas a un acreedor soberano - el Fondo Europeo de Rescate - desplaza la prioridad de los acreedores privados en un evento de quiebra. El aumento de la deuda pública, como ya se dijo antes, desvaloriza los activos del estado en manos de los bancos, lo que aumenta su incapacidad de pago. España ha llegado a esta situación luego de haber obligado a la fusión de cinco bancos en quiebra, con el resultado de crear otro mayor, Bankia, que primero intentó rescatar de la quiebra mediante una nacionalización parcial y que ahora debe socorrer el Fondo Europeo - en una suerte de supra nacionalización de un banco en gran parte nacionalizado. La desesperación de la operación de rescate queda definitivamente al desnudo cuando se sabe que los rescatistas ignoran la envergadura del agujero financiero que pretenden llenar, una vez que la auditora de Bankia (Deloitte) denunció que las cuentas de la entidad estaban fraguadas. Para que una auditora rehúse su colaboración en un fraude contable, la envergadura de la estafa debe ser francamente desproporcionada.
Todos en la misma bolsa
La quebradera bancaria no se limita a España; en la cola siguen Italia y Francia (“La salida de capitales en Italia ha subido a 322 mil millones de dólares desde 2009” - Corriere della Sera, 31.5). Pero incluso los bancos de Alemania y Austria no están mejor: “fueron los más golpeados en los primeros estadios de la crisis (…) aún atrapados en la burbuja hipotecaria de Estados Unidos (FT, 7.6), a lo cual suman “sectores problemáticos como el naval y financiero”. La agencia Moody`s “destacó la limitada capacidad de los bancos alemanes para hacer frente a pérdidas, dada su escasa rentabilidad y el escaso monto de patrimonio relativo al total de sus activos” (idem). Una parte de la banca francesa está enterrada hasta el cuello en Grecia, en tanto que la de Italia acumula una parte colosal de la deuda pública italiana y en el este europeo y los Balcanes, al borde de un ‘defol’. La mayor parte de la banca se encuentra entrampada en la deuda pública de sus propios países. La misma agencia Moody´s destaca otro dato no menos relevante: la crisis no afecta solamente a los bancos, también golpe a los fondos que se endeudaron para comprar empresas en crisis - “ la cuarta parte de 254 empresas que confrontan una renovación de 133 mil millones de euros de vencimientos de deuda en 2015, podrían verse en cesación de pagos y la cifra se podría duplicar si se cierran los mercados de deuda privada” (Le Monde, 31.5). Las fuerzas productivas se encuentran completamente empantanadas; para mover un dólar de producto, Estados Unidos necesita aplicar dos dólares treinta de palanca financiera (Corriere della Sera, 31.5) - a pesar de que tiene una deuda pública de nación y estados de 20 billones de dólares y concentra la mitad del movimiento financiero fuera de balance bancario, de todo el mundo- alrededor 200 billones de dólares.
Un punto fundamental de la crisis, que Prensa Obrera ha tocado varias veces, afecta no ya a la generalidad de los bancos sino a los bancos centrales nacionales de la zona euro. Ocurre que, a ‘grosso modo’, estos bancos centrales financiaron los saldos negativos del balance de pagos de sus países, primero en los tiempos de euforia importadora y luego (con la crisis) para rescatar a bancos y empresas de sus países, con crédito, principalmente, del Banco Central de Alemania, por medio de una operatoria especial prevista en los estatutos del Banco Central. Este mecanismo permitió un boom exportador por parte de Alemania, en la primera fase, y el sostenimiento de sus bancos y empresas a partir de la crisis. El monto de la deuda ha llegado a la generosa cifra de 800 mil millones de euros y, con suerte, llegará al billón, al final de 2012. Es claro que el Bundesbank no logrará cobrar la mayor parte de esa deuda sin derribar a los bancos centrales nacionales deudores. Un rescate de los bancos centrales nacionales por parte del Banco Central Europeo es un contrasentido, porque equivaldría a usurpar una institución estatal autónoma. Alemania debería salir al rescate de su propio banco central. La fenomenal acumulación de capital, real y ficticio, propiciada por la formación de la zona euro, que estuvo ligada en forma íntima a la separación de Europa oriental y los Balcanes de la Unión Soviética ha llegado a su estación terminal. Con la reserva de estudiar el asunto con mayor cuidado, la bancarrota europea cierra el ciclo negativo de la disolución de la Unión Soviética y podría iniciar el ciclo positivo de una re-reunificación de Europa y Rusia bajo un régimen socialista.
Salidas falsas
El callejón sin salida en que ha entrado la crisis europea y mundial, ha obligado a los estados a discutir caminos o instrumentos alternativos a los usados hasta ahora. Uno es que el salvamento de los bancos quede a cargo de los accionistas del banco, que perderían su capital, y de los acreedores, en el monto que corresponda. El capital desvalorizado del banco podría ser adquirido por nuevos inversores. Del rescate desde afuera, por el Estado o nuevos aportes de capital (‘bail-out’, en inglés), se pasaría al rescate desde adentro, a cargo de accionistas y acreedores (el ‘bail-in’). Como es claro que semejante destrucción oficial de capital precipitaría una depresión económica sin precedentes, la intención es inaugurar este proyecto a partir de 2017, cuando los autores imaginan que lo peor habrá pasado. El proyecto es al mismo tiempo una maniobra de baja altura de un conjunto de bancos norteamericanos, que para oponerse a nuevas regulaciones destinadas a reforzar su patrimonio, declaran su disposición a admitir la vigencia del ‘bail-in’ en un futuro. En síntesis, nada por aquí, nada por allá.
La otra propuesta, que ha obtenido mayor difusión, es la llamada “unión bancaria”, que pondría al sistema bancario europeo bajo una protección y supervisión únicas. Es decir que el rescate de un banco en quiebra corra por cuenta de las instituciones europeas con independencia de la nacionalidad de la entidad desafortunada. Alemania, Austria, Finlandia y Holanda se oponen, por la simple razón de que serían ellas las que deberían cargar con la mayor parte de una factura que sería principalmente ajena. El capital no existe en general sino como una concurrencia o rivalidad entre capitales. Se ha hecho notar poco que una parte importante de la gran banca, mundialmente, está atiborrada de dinero, provista por enormes rescates de varios billones de dólares, que ni presta por temor a perder el dinero y que tampoco salda sus deudas a la espera de circunstancias mejores o que prefiere usar en operaciones especulativas de plazo breve. O sea que mientras están reunidos los elementos monetarios de una salida general a la crisis bancaria, esta crisis se profundiza por la falta de oportunidades de negocios o por la competencia inter-bancaria. El llamado ‘bail-in’ es el procedimiento capitalista natural en cualquier crisis localizada; que se lo quiera regular o reglamentar es una contradicción de propósitos.
La proposición más debatida es la de emitir eurobonos, o sea títulos públicos respaldados por la totalidad de los estados de la zona euro, en proporción a sus recursos, para pagar o canjear la deuda pública de los estados nacionales. Las objeciones a este planteo son numerosas: que esos bonos deberían ser garantizados por estados que no garantizan el pago de su propia deuda nacional, por lo que al fin de cuentas serían los alemanes y consortes los que se verían obligados a poner la plata en el momento de la verdad. El gobierno de Alemania no rechaza, sin embargo, la propuesta: la condiciona a que se acepte la supervisión supra nacional de los planes de `ajuste’ de los países afectados. Primero el ´ajuste` y la pérdida de autonomía nacional, después el bono. Se trata, como es obvio, de un nuevo callejón sin salida. Más allá de eso, el ‘eurobono’ sería otra operación de rescate de un capital y finanzas públicas en quiebra; una salida especulativa parcial para el capital dinero que no tiene salida; y, en definitiva, el ingreso a una etapa más alta de la crisis.
La propuesta de una ‘unión bancaria’ ha puesto, sin embargo, los pelos de punta a los ingleses - no así los ‘eurobonos’, que Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón saludan, porque les permitiría sacar su plata enterrada en Europa (China, más precavida, advirtió que no pondría un peso en ‘eurobonos’ - The Wall Street Journal, 8.6). Una ‘unión bancaria’, en cambio, implicaría subsidios para los bancos continentales que rivalizan con el mercado financiero de Londres. Como se ve, el capitalismo es un reñidero de múltiples capitales que pujan por un mercado que se restringe, por utilidades que disminuyen y por la confiscación de la propiedad privada ajena para poder consolidar un monopolio.
Cuestión planetaria
¿Cuáles son las alternativas? Interrogándose sobre lo que finalmente haría Alemania, la potencia rectora, el editor del FT, Martín Wolf, se respondió, en un artículo en Le Monde: “j’ignore”. Que no lo sepa ni lo conjeture es una medida de la confusión que reina en los círculos dirigentes del imperialismo europeo. La estrategia de Alemania es, sin embargo, visible para cualquiera: “die Anschluss” - la anexión de la zona euro. Un ejemplo de ellos es que ha exigido la creación de ‘zonas francas’ en las naciones en quiebra (O Estado de Sao Paulo, 26.5). Alemania, sin embargo, no tiene por ahora los medios militares, políticos o económicos para imponer una anexión - debe proceder por etapas, de acuerdo a las oportunidades que ofrezca la propi a crisis. Tampoco puede proceder en forma administrativa: debe negociar o imponer su hegemonía a Francia, y negociar un reparto de influencias con Estados Unidos y China. Es que la bancarrota capitalista mundial tiene alcances históricos, no se reduce a evento de quiebra sino que impone una reorganización planetaria del capital, incluidas por sobre todo las guerras. La obra de García Lorca es una excelente metáfora, porque alude a la disolución de la relación carnal entre el capital y la fuerza de trabajo. Es precisamente esta condición de conjunto la que determina que la salida a este derrumbe para la humanidad, debe ser el socialismo, porque se trata precisamente de proceder a una reorganización social planetaria que debe tener por eje político y social al proletariado. Cuando la presente crisis mundial está a punto de ingresar a su sexto año, sus desarrollos fundamentales aún no han tenido lugar; sólo se ha desenvuelto el escenario preparatorio. Esta caracterización de conjunto debería ser la premisa de la estrategia revolucionaria.
Autor imagen: Carlos Latuf.

Chile - Los fondos de las AFP siguen acumulando pérdidas sobre pérdidas.

Chile - Los fondos de las AFP siguen acumulando pérdidas sobre pérdidas.

Por Patricio Guzmán S.

Cuando se creó el actual sistema de capitalización individual forzosa de los trabajadores que reemplazo al antiguo sistema de seguridad social de las Cajas de Previsión, una de las propagandas para convencer a la gente de abandonar voluntariamente el sistema antiguo era que las AFP iban a dar pensiones cercanas al 75% de las últimas remuneraciones en la vida laboral de los trabajadores.

 

Los jubilados pensionados del sistema de AFP, están condenados a ser muy pobres.

 

En realidad las pensiones que ahora son en promedio cercanas a $176.000, y siguen bajando, apenas llegan a un tercio de las remuneraciones de los trabajadores.

 

La verdad es que el sistema de AFP, se ideó para garantizar un mercado de capitales, para el crecimiento de los grandes grupos económicos, el objetivo prioritario de las AFP nunca fue otorgar buenas pensiones. Algunos defienden la creación de una AFP del estado como solución, la verdad es que una nueva AFP de propiedad estatal, jugando con las mismas reglas de capitalización individual, y especulación, no va a resolver nada sustantivo. Lo que necesitamos es reconstruir un sistema de Seguridad Social,  basado en la solidaridad de trabajadores activos y pasivos, aporte de trabajadores y empresarios, con cobertura universal, control y gestión democrática por los representantes de los trabajadores.

Solamente en los últimos dos meses, el sistema de fondos de pensiones privatizadas, de las AFP, acumula pérdidas por 3.200 millones de dólares. La apertura de la nueva etapa de la crisis financiera global, y el comienzo de la recesión en Europa, que probablemente se profundizará y extenderá por el mundo en los próximos meses, auguran que aumentará la volatilidad y las pérdidas de las bolsas.

 

Pero no todos los fondos pierden de igual manera. Los datos demuestran que en épocas de crisis y recesiones, mientras más libertad para especular tenga el fondo, es decir a mayor inversión en renta variables, mayor es la pérdida acumulada.

 

En Chile tenemos un sistema de pensiones de capitalización individual, obligatoria, y administrado de forma privada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que cobran altas comisiones y gastos de administración, por administrar las inversiones del dinero de los afiliados, sin importar si ganan o pierden el dinero que gestionan por cuenta de los trabajadores. (1)

 

En teoría el dinero es del trabajador cotizante, pero los afiliados no pueden disponer de este dinero hasta la edad de jubilación. Lo único que el sistema permite es que el afiliado elija, con algunos limites dependiendo de la edad, entre 5 fondos, que se diferencian por el porcentaje de inversión en instrumentos más o menos riesgosos. El Fondo A es el de mayor riesgo, y el que más ha perdido desde la crisis de 2008, el Fondo E es el más conservador, solamente puede invertir en renta fija, es decir en instrumentos como bonos del gobierno, que pagan pocos intereses, pero asegurados. (o casi, porque en casos extremos también los gobiernos hacen cese de pagos)

 

Cambiarse al Fondo E.

 

Durante los últimos 12 meses, el Fondo A suma una rentabilidad de -6,45%, el Fondo B de -4,04%, Fondo C de -1,90%, el Fondo D de -0,04% y el E de 2,74%. (2)

 

Los datos dados a conocer muestran sin lugar a dudas que la recomendación de cambiarse al fondo E, que viene haciendo la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Bancarios y Afines, a los trabajadores afiliados a las AFP, desde el comienzo de la crisis de 2008 era completamente correcto. A esta recomendación se han venido sumando públicamente especialistas previsionales independientes ( ).

 

Cambiarse de fondo no tiene costo y para hacerlo basta llenar el formulario Cambio de Fondo de Pensiones, que el afiliado puede solicitar en su AFP. (3)

 

Malas recomendaciones de las autoridades o de las AFP.

 

Por otro lado se han mostrado falsas las recomendaciones de las sucesivas autoridades del gobierno, de los anteriores de la Concertación y de este gobierno de Piñera, en el sentido que es mejor esperar pasivamente, y que en el futuro las pérdidas se iban a revertir. O recomendaciones increíbles como que hay que postergar la jubilación, para esperar ‘recuperar la pérdida’.

 

Para los grupos económicos y financieros que controlan las AFP, el negocio está en tener libertad para especular, y apalancarse sobre los fondos de los trabajadores, por eso se esfuerzan por evitar que los afiliados emigren al fondo E masivamente. Las AFP han recomendando no tomar decisiones apresuradas. Sostienen que es mejor que los afiliados más jóvenes se mantenga en los fondos de renta variable A, B y C –con la promesa que tendrán mayores ganancias en 20 años - y que solamente los próximos a jubilarse se cambien al E. En los últimos días, han aparecido artículos de prensa indicando que es malo cambiarse de fondo y lo mejor es quedarse pasivo esperando la recuperación. Por su parte en marzo de este año, la Superintendencia de AFP, intentó cerrar el sitió web de asesoría previsional Felices y Forrados, que recomendó cambiarse al Fondo E.

 

No nos dejemos engañar. No hay inversión financiera libre de riesgo, en época de crisis, recesiones y bajo crecimiento, como la que se inauguró a escala mundial desde la crisis sub prime en los Estados Unidos en 2008, y de allí pasó a todo el globo, es de esperar nuevas caídas de los fondos invertido en la especulación bursátil. Ahora hay que reiterar el llamado a todos los trabajadores, no permitan que las AFP sigan jugando con nuestro dinero al casino, y acumulen nuevas pérdidas, que a ellos no les cuentan nada. Porque los que pierden son fondos que no son de ellos, los propietarios de las Administradoras de los Fondos, cobran a sus afiliados sin importar si ganan o pierden, y sus directores participan del festín con jugosas remuneraciones, francamente vergonzosas, visto el resultado de su actividad.

 

Que las AFP respondan por las pérdidas causadas a sus afiliados.

No creo que un empresario, inversor financiero, admitiría que siguieran a cargo de sus negocios directores tan negligentes.

 

Al menos hasta conseguir terminar con este sistema desastroso para los jubilados y futuros pensionados, junto con cambiarnos masivamente al fondo E, debernos exigir que las AFP se hagan responsables con su patrimonio de las pérdidas que ocasionan a sus afiliados.


____________________________________________________________
Notas:(1)  Estrategia. 28 de mayo de 2012. Cuánto ganan los directores de AFP. “Con un total de $907,5 millones remuneró en 2011AFP Habitat a su directorio, y pese a que la cifra es 12,3% inferior a lo pagado en 2010, la administradora controlada por la Cámara Chilena de la Construcción encabeza en monto total pagado a su mesa directiva.. Esta es integrada por 7 miembros titulares y 2 suplentes. Le sigue Cuprum, que el año pasado destinó $619,8 millones al pago de sus directores, cifra que representa una disminución de 11,8% a lo percibido por el directorio el año previo. Las restantes cuatro administradoras del sistema elevaron en 2011 el pago a sus directivos.


Cabe destacar que en 2011 el director que individualmente percibió el mayor pago, incluidas dietas por asistencia, participación en comités y honorarios fue el presidente de Habitat, José Antonio Guzmán. (…)”


(2)  Diario PYME.com. 06 de abril de 2012. Superintendencia de Pensiones informó que “la rentabilidad de los Fondos de Pensiones...


(3)  La Nación.cl. 01 de junio de 2012. “El sitio de información previsional en línea, Felices y Forrados, señaló que en los 2 últimos meses el sistema de fondos previsionales privados registra pérdidas de US$3.200 millones, por lo que reiteró el consejo a los afiliados a cambiarse al fondo E para evitar la disminución de los ahorros previsionales, frente a las volatilidades de los mercados internacionales.”

 

“Los trabajadores saben que están siendo explotados. Marx ofrece conciencia y precisión al respecto”

“Los trabajadores saben que están siendo explotados. Marx ofrece conciencia y precisión al respecto”
  • · Entrevista con el economista y marxista, Fernando Azcurra a propósito de su última publicación ‘Planteos Sraffianos’.

 

Por Andrés Figueroa Cornejo

El académico, investigador, luchador social, que ha impartido clases en la Universidad de Buenos Aires, Lomas de Zamora, del Salvador, de Ciencias Empresariales y Sociales y hoy dicta cátedras y estudia inagotablemente en la Universidad Nacional de Luján, espera en una esquina de la Ciudad de Buenos Aires al periodista que efectúa la presente entrevista, y ya en su departamento austero donde suena el Bolero de Ravel de fondo, sirve café mientras la grabadora se apronta a su labor.

Fernando Hugo Azcurra también se aplicó en lógica y filosofía con el filósofo argentino Raúl Sciarreta, culminando su formación en la escuela de Galvano della Volpe y Mario Rossi. Ha publicado, entre muchos textos, ‘Democracia y proceso socialista en Argentina’ (1985); ‘Fundamentos de Macroeconomía’ (2003); y ‘Capital y Excedente’ junto a Alejandro Fiorito el 2005. Su trabajo del 2011 es “Plusvalor y Excedente”

 Después de las dos cucharadas de azúcar estalla la primera pregunta.

¿Por qué el economista Piero Sraffa se ha convertido en una verdadera obsesión para un marxista confeso, luchador social de toda la vida y académico universitario?

 

“Piero Sraffa siempre ha sido una figura de gran dimensión, pero no de gran difusión, para la teoría económica. Es un desconocido aun para muchos profesionales de la economía, y mucho más todavía para el marxismo y los marxistas. Sé de la importancia de lo que hizo Sraffa desde  hace 40 años. Como su producción estuvo entre bambalinas y no aparecía en los conflictos sociales ni académicos, nunca significó una incitación personal para trabajar sobre él. Lo que siempre primó en esa época, y aún prima, es el debate con la ortodoxia –el marginalismo, la vulgaridad neoclásica- que es una cuestión más inmediata, no sólo  un asunto académico, sino que político, pero ahora el sraffianismo ha tomado vuelo en ambos sentidos.”

 

-¿En qué pie queda la discusión con Sraffa luego de la implosión del campo socialista?

 

“En general, se produjo una estampida desde las filas políticas y teóricas del marxismo hacia otras posiciones filosóficas, económicas, políticas y hasta personales. Sraffa y el sraffianismo están poblados de “ex - marxistas”.

 

-¿Qué nombres paradigmáticos refrendan ese fenómeno?

 

“En filosofía, por ejemplo, tenemos a tres grandes en su tiempo, como  Louis Althusser –quien terminó como un antimarxista furioso- , Lucio Colletti, y también Roger Garaudy del P.C. francés (se convirtió a la religión musulmana). Luego en materia económica son muchos. Está Pierangelo Garegnani, quien se formó prácticamente con Sraffa en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, siendo muy joven. Garegnani no sólo fue militante del Partido Comunista italiano, sino que además tuvo un cargo en la comisión económica de esa agrupación. Después tenemos a un conjunto de economistas menores que asumió las teorías de Sraffa. Por eso comienzo a dedicarme a contender con Piero Sraffa. No se trata de aspectos puramente teóricos y políticos episódicos. El asunto se planteó como que supuestamente Sraffa habría superado definitivamente las concepciones de Marx.”

 

 SIN TEORÍA DEL VALOR

 

-¿Qué es lo que hace Piero Sraffa exactamente?

 

“Para su quehacer, el italiano prescinde de toda Teoría del Valor, tanto subjetiva como objetiva. Ello quiere decir que no parte del conflicto de clases sociales en el proceso de producción y en la ‘generación de excedente’ (plusvalor, en términos de Marx), sino que formula su análisis en el campo de los precios. Lo que habría en el capitalismo son números; incontables cantidades de intercambio de toda mercancía que se hacen a precios. Es decir, el proceso económico capitalista se presenta como precios, mercados, transacciones, oferta y demanda. He aquí el punto central de Sraffa: precios y distribución. No le importa si existe un valor tras los precios o cuál es el origen de la ganancia. Para él eso sería “metafísica”.

 

-¿Por qué?     

 

“Porque por su concepción filosófica y epistemológica, él se dedica a realizar un esquema formal y deductivo de la economía. Sraffa se propuso una teoría que fuera más allá de la ortodoxia marginalista y de Marx. De hecho, el italiano sostiene que la economía política con Ricardo desvió su objetivo analítico al ocuparse de que todo valor está basado en el trabajo, en vez de ocuparse únicamente de los intercambios físicos. Cosa que hacen W. Petty, F. Quesnay, y el propio Ricardo en sus primeras etapas. Después Ricardo abandona ese enfoque por el valor basado en el trabajo, que es el enfoque que sigue Marx. Por ello Sraffa afirma que el último Ricardo es el causante de la desviación de la economía y que, por tanto, hay que retornar a Petty, Quesnay y al primer Ricardo. Ahí está la explicación del neo ricardianismo de Sraffa que deja a un lado la teoría del valor trabajo y que debería referirse más bien a Quesnay, habría que decir que se trata de un neoquesnaysianismo más bien.”

 

-¿Cuál es el objetivo teórico de Sraffa, entonces?

 

“No es, como dicen muchos sraffianos y marxistas, una vuelta a la economía clásica  y a Ricardo. No es tan sencillo. Primero, es una vuelta a la economía clásica burguesa y abandonar al Ricardo de la teoría valor trabajo. Luego hacer una teoría que permita un conocimiento estricto de la economía y a su vez una reconstrucción de su historia. Así pues, contrario a lo que se sostiene, Sraffa tenía una intención profunda y de muy largo alcance ligada a la reconstrucción teórica e histórica de la economía, basada en la categoría del excedente, dejando a un lado la teoría del plusvalor.”

 

COMO SI LA ECONOMÍA FUERA ‘PURA’

 

-¿Cuál es la diferencia entre excedente y plusvalor?

 

“El plusvalor también es un excedente en el análisis de Marx. Pero es el excedente específico que surge en las relaciones capitalistas de producción, y no puede desprenderse de su vínculo valor-precio. En cambio, Sraffa elimina el aspecto específico que adopta el excedente en el capitalismo, para situarlo genéricamente en todas las sociedades de clases de la historia humana. En el esclavismo hubo excedente, como en la Europa medieval y en las formas asiáticas de producción. Todas las clases sociales subordinadas de la historia han producido excedente. Como no puede ser de otro modo, no obstante hay referencia a la economía del capital en tanto el excedente para él se reparte entre salarios y ganancias”

 

-¿Y de qué sirve entonces  la teoría sraffiana para la aplicación concreta y específica de políticas económicas en un lugar y momento dado particular?

 

“Entre sus finalidades teóricas, el italiano deseaba que la economía se convirtiera en una ciencia estricta, con la misma rigurosidad metodológica y deductiva que la Física, la Química y cualquiera de las Ciencias Naturales.”

 

-¿Y de qué manera lo resolvió?

 

“Con las matemáticas. Esto no es una característica del pensamiento de Sraffa, en rigor, ya venía como práctica desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, con Dimitriev, Bortkiewicz, W, Leontieff, Von Neuman. Sraffa continúa esta tradición aunque él siempre privilegió el razonamiento económico antes que el instrumental matemático, por ello siendo importante como herramienta no le dio un lugar central en su pensamiento. Desconfiaba que la economía terminara dominada por la matemática. El italiano partió de las categorías que se conocen en teoría económica como mercado, precio, ganancia, salario, excedente, y de ello construyó categorías supra históricas. Realizó una matematización de algunos problemas desde su ángulo teórico que Marx no había hecho, lo que hoy se utiliza por los sraffianos como el haber dado con el camino que lleva a la solución de la cuestión de la transformación de valores a precio expuesta en el libro tercero de El Capital.”

 

-¿Qué refiere la transformación de valores a precio?

 

“Los valores tienen que ver con la cantidad de trabajo social que toda mercancía tiene, pero que el capitalismo, al agregarle una tasa de ganancia, distorsiona  y las transformaciones se hacen a precios. Marx tenía que solucionar precisamente la relación entre el trabajo como base del valor, y el valor como base de los precios. La literatura económica, luego de muerto Marx y sobre todo en el siglo XX, cree haber detectado un error de carácter matemático ligado al problema de la transformación. Muchos economistas, hasta hoy, continúan ofreciendo respuestas para resolver el asunto lógico-matemático en Marx. Hay otras corrientes marxistas que señalan que no hay nada que transformar. Otros, también marxistas, dicen que sí hay que hacer frente al asunto. Ahora bien, sraffianos, en particular Garegnani afirma que trabajando sobre la base del excedente, sin teoría del valor, se demostraría que tal problema del valor en la sociedad capitalista no existe, y que, en consecuencia, no hay nada que solucionar.”

 

-¿Y qué efectos tiene en la teoría económica esa posición?

 

“Que sin la teoría del valor de Marx, lo que quedaría como no demostrado rigurosamente es la relación de explotación económica de los trabajadores. Es decir que Marx no habría demostrado científicamente la explotación del trabajo por el capital.”

 

-¿Qué ocurre en ese momento de reflexión?

 

“Los sraffianos parecen padecer de un vínculo culposo con Marx, porque señalan que ‘la teoría del valor se vino abajo, que no es necesaria para resolver las cuestiones económicas teóricas más relevantes ya que se solucionan de manera mucho más simple con Sraffa; pero los otros aspectos de la teoría de Marx, permanecen’. Ahora, jamás dicen cuáles son esos aspectos. Ellos estiman que la teoría del valor de Marx sólo tiene un valor instrumental, de medida. El mismo Sraffa no abrió la boca sobre esos otros aspectos.”

 

-Y de acuerdo a tus investigaciones, ¿cuáles son los elementos que Sraffa y los sraffianos silencian de la teoría de Marx?

 

“Las aporías centrales que Sraffa calla, dejando entre paréntesis por un instante la teoría del valor, son el análisis de la mercancía, el origen del dinero, las crisis del capitalismo, la acumulación de capital, inversión, desocupación, teoría del interés. Pero no es justo referirse a lo que Sraffa no hizo, porque comparado con Marx, Keynes o Kalecki, podría decirse que es hasta pobre, pero hay que tener en cuenta lo que hizo y que en las cien páginas que contienen su obra principal produjo un impacto notable que sacudió la teoría económica toda tanto ortodoxa como  marxista”.

 

-¿Y la lucha de clases?

 

“Pasa que la teoría económica sraffiana como disciplina estricta ha sido depurada de los conflictos sociales. No se ocupa de cuestiones sociales, históricas, institucionales, culturales. Esta mirada divide el análisis económico  entre una teoría ‘pura’ y una ‘institucional’. La pura se ocupa únicamente de relaciones invariantes y constantes. En cambio la lucha de clases sería inmedible e impredecible porque corresponde al otro ámbito, el social o institucional. No habría economía política, sólo economía.”

 

 A LO CONCRETO

 

-¿De qué manera impacta en la vida real de la gente la teoría sraffiana?

 

“Esas son elaboraciones posteriores. Sraffa no dijo nada al respecto. Nada sobre la demanda efectiva, sobre la política fiscal, la monetaria, ni sobre el Estado o los monopolios. Pero sus discípulos sí trabajan muy concienzudamente. Desarrollaron una teoría de la demanda efectiva mediante una combinación de Keynes, Kalecki y el propio Sraffa; una teoría del crecimiento, del súpermultiplicador. Yo alcanzo a ver que por primera vez, a lo largo de décadas, la teoría de Marx y el marxismo económico han sido puestos en un sitio donde hay que tomar posiciones. Como docente, investigador y luchador social, siempre he enarbolado la teoría de Marx como la más profunda, exigiendo a la teoría ortodoxa respuestas a que absolviera posiciones. Aquí, yo me siento al revés; como si el marxismo y Marx tienen ahora que absolver posiciones ante una teoría que –estando o no de acuerdo con ella- es muy seria.”

 

-¿Y para qué le sirve a las personas de a pie la teoría del valor de Marx?

 

“Le permite tomar conciencia en su relación de trabajo qué es lo que está dando y qué lo que está recibiendo. Es una teoría que no se desprende del proceso práctico real. Los trabajadores saben que están siendo explotados; lo sienten en sus pellejos. Marx viene a ofrecer una conciencia y precisión de ello.”

 

‘PLANTEOS SRAFFIANOS’

 

-¿Cómo se originó ‘Planteos Sraffianos’, considerando que ya habías publicado antes ‘Plusvalor y Excedente’ sobre la obra de Sraffa ‘Producción de mercancías por medio de mercancías’?

 

“Surgió a partir de un debate electrónico epistolar con el econometrista español Antonio Mora Plaza, quien expuso en una publicación que con Sraffa se habían establecido nuevos fundamentos para una nueva ciencia económica. Es un hombre admirable por su conocimiento matemático, no así en el manejo teórico, donde yo advierto ciertas falencias. Pero se trata de un intelectual culto, inteligente creativo y nada dogmático.”

 

-Eso suena más a pretexto…

 

“No lo sé. Lo que quiero es poner seriedad en el debate ya que son aspectos económicos relevantes y fundamentar que realmente hoy la discusión principal y la más fructífera es entre marxistas y sraffianos. Lo demás carece de valor.”  

 

 

http://andresfigueroacornejo.blogspot.com.ar/

 

Mayo 29 de 2012

¿Recuperación? Europa está entrando en una nueva recesión – Pulso Económico.

¿Recuperación? Europa está entrando en una nueva recesión – Pulso Económico.

Por Patricio Guzmán 

Un informe de la Reserva Federal de San Francisco, EEUU, ha advertido que la crisis de la deuda soberana en Europa pone  a los bancos de Estados Unidos en riesgo de contagio financiero, y las medidas pro cíclicas de “austeridad”  implementadas en Europa han llevado al continente europeo hacia una nueva recesión.

A comienzos de enero de 2012, un artículo del Financial Times sostenía “¿Qué depara el año 2012 para la economía mundial? Empecemos por observar la batería de países de alto ingreso. ¿Hay alguna razón para esperar recuperaciones sanas? No realmente. El resultado en la zona euro puede ser un desastre que se expanda alrededor del mundo. Incluso la recuperación de EEUU podría ser frágil.  La sombra proyectada por los eventos anteriores a 2007 pasa lentamente. (…) Las informaciones más recientes sobre el crecimiento esperado este año están muy por debajo de las esperadas un año atrás. Esto es cierto especialmente para la zona euro, que se espera caiga en recesión. Se espera que las economía de Italia y España se contraigan, mientras que las expectativas de Francia y Alemania son que produzcan un crecimiento despreciable.”[1]

El director del FMI para el hemisferio occidental y ex ministro de Hacienda de Chile, Nicolas Eyzaguirre advirtió de los riesgos de la situación para América Latina: “Si la crisis financiera en Europa se agravase, el impacto sobre la estabilidad financieras de los bancos filiales de la zona del euro en América Latina podría ser mucho mayor. A pesar que estos bancos han tenido la precaución de financiar la mayor parte de sus actividades en América Latina con depósitos de residentes y en moneda local, es posible que generen una gran demanda por fondos en dólares, ya sea por una menor oferta de sus casas matrices o por un recorte de las líneas de crédito externa”, agregando que esta demanda podría provocar una disminución en el crédito a los países de América Latina, lo que en su opinión afectaría la confianza y la inversión privada. También advirtió que si los trastornos financieros se propagan a otros países, sin duda pensando en China que constituye el principal comprador de commodities al continente, los precios de las materias primas caerían “lo que sería una mezcla tóxica para el crecimiento y la estabilidad de América Latina”. Y después de dar un repaso a otros países concluye: “¿Recuperación? ¿Qué recuperación?[2] 

La anterior advertencia de Nicolas Eyzaguirre, es de gran importancia para la economía chilena donde dos bancos cuya casa matriz está en España, el Santander y el BBVA son parte del oligopolio que controla el negocio de la banca en el país.

Europa está entrando en una nueva recesión.

Un mes y medio más tarde los hechos dan la razón al artículo de  Martin Wolfe en el Financial Times, Europa está entrando en la segunda recesión en menos de tres años. Lo que señala de una parte la gravedad de la crisis económica, y los resultados agravados por la políticas recesivas de austeridad adoptadas por la Troika (FMI, UE y Banco Central Europeo)

De acuerdo con la institución de estadísticas europeas Eurostat, la producción industrial se redujo en diciembre respecto a noviembre en un 1.1%, es el cuarto mes consecutivo a la baja.

La situación de Grecia, no ha mejorado nada, de hecho ha empeorado si se mide por parámetros de su población, porque todos los paquetes de ayuda en realidad tienen como destinatarios los pagos a los bancos de Alemania y Francia. Las medidas exigidas por la Troika a Grecia, agravan la depresión en que se encuentra, reducen la base tributaria y por lo tanto empeoran el déficit fiscal, pero al mismo tiempo destruyen las conquistas sociales de la población, y en este sentido develan cual es el proyecto para Europa de las elites dominantes. Ahora la permanencia griega en la zona Euro, está en manos de las grandes potencias europeas, cuando el limón esté seco de tanto exprimirlo, la dejaran caer, asumiendo los costos de la salida. Pero para la población griega la situación es insostenible, el nivel de vida cae en picado, aumentan el desempleo, la descomposición social y la pobreza, sin los paquetes de ayuda no puede financiar su déficit ni pagar los intereses de la deuda que tiene el país. En realidad, no se otra alternativa que suspender pagos (el largamente anunciado default), pero con cese de pagos está claro que no podría emitir deuda porque nadie la compraría, así que el alivio para las arcas públicas de dejar de pagar intereses se uniría a la pesadilla de un déficit sin financiamiento. En una situación “normal”, la suspensión de pagos, permitiría a las autoridades económicas reequilibrar la situación mediante el recurso a la devaluación de la moneda propia, pero Grecia no tiene su propia moneda. El default seguramente irá acompañado de la salida de la zona Euro y la reintroducción de una moneda nacional en la peor de las situaciones, probablemente librada a una caída libre, si no obtiene algún respaldo exterior.

Grecia se verá obligada a reducir sus déficit fiscal, de hecho esto es lo que la Troika le está forzando a hacer, pero de una modo que deja caer todo el peso sobre la población modesta, mientras continúa la fuga de capitales al exterior. Pero hay un camino alternativo, junto con anunciar el cese de pagos, y la reintroducción de la moneda nacional, el gobierno helénico debería anunciar nacionalización de los bancos e instituciones financieras, y la intervención de todas las grandes empresas, para poner fin de inmediato a la fuga de capitales, y establecer un plan nacional económico de emergencia, de manera de estimular a la economía, a la vez que una repartición más equilibrada de los costos de la salida del desastre económico, por ejemplo la distribución más equitativa de las horas de trabajo disponibles entre la población trabajadora, con el objetivo inmediato de disminuir el desempleo y aumentar la demanda interna. Sin planificación, lo inevitable llegará igualmente pero con un lento desangramiento y destrucción de fuerzas productivas.

Sin embargo, Grecia es una pequeña economía en el contexto Europeo. Ahora después del colapso de Grecia, se está aproximando una hora parecida para Portugal, Hay otros países en problemas; Chipre, Irlanda, España e Italia. Portugal, Chipre e Irlanda todavía son economías relativamente pequeñas dentro de Europa. Pero no ocurre lo mismo con Italia y España que son la cuarta y quinta economía de la Unión Europea. En cuanto a Italia, ya se encuentra en recesión técnica, con dos trimestres de crecimiento negativo continuos, lo mismo ocurre con Holanda, Bélgica y la República Checa. Además otras cifras sociales son angustiosas, España, Italia y Portugal están experimentando desempleo de dos dígitos y entrando en recesión.

Alemania mostró un crecimiento del 3% el año 2011, sin embargo está mostrando señales recesivas. El PIB del cuarto trimestre se redujo 1.5% en relación con el mismo periodo el año 2010.

El PIB de Gran Bretaña – la segunda economía europea - sigue inferior al primer trimestre de 2008, mientras que los de Alemania, Francia, Bélgica y Holanda entre otros han recuperado los niveles previos a la Gran Recesión. Esto a pesar que el Reino Unido se ha embarcado en una política de estímulo monetario sin igual en Europa. Ahora el Banco Central Británico acaba de anunciar una inyección monetaria de 50.000 millones de Libras Esterlinas, que sigue a inyecciones previas por 275.000 millones de Libras, sin que la estrategia hasta ahora se muestre exitosa, y mientras el gobierno insiste en el ajuste fiscal.

El problema Español

Mientras los grandes medios de comunicación centraban su atención en las medidas adoptadas por el gobierno griego impuesto desde el exterior, y finalmente apoyadas por el parlamento. Es en otros países donde la crisis puede alcanzar nuevas cimas.

En particular España, calificada como el “Elefante de la habitación”. De acuerdo con una batería de análisis de equilibrios macroeconómicos de la Unión Europea, España ha sido mal evaluada en seis de los diez indicadores que se estudiaron.

Los equilibrios macroeconómicos están mal. En evolución del desempleo, muestra un aumento del 16.5% frente a un máximo permitido del 10%. Deuda del sector público de 61%, cuando el límite era 60%. Deuda del sector privado de 227% frente a un máximo de 160%. Mercado Exportador, la reducción permitida era de -6% y ha llegado a -11.6%. Posición neta de inversiones -89.5% frente a un 35% permitido. Balance por Cuenta Corriente, déficit de España es de -6.5%, cuando el rango permitido era de 4% a 6%.

España no el único país que ha tenido malos resultados en esta evaluación. En realidad ninguno de los 27 países de la Unión Europea tiene todos indicadores correctos. Grecia, Portugal y Rumania no se incluyeron en la evaluación, porque s situación como es sabido es tan mala que están en un programas de supervisión o asistencia financiera. Los otros que no pasaron los testeos macroeconómicos fueron: Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Hungria, Eslovenia, Suecia y Reino Unido.

La agencia calificadora Moody’s ha bajado el rating de España hasta A3, esto es dos escalones de golpe, también ha rebajado a Italia y Portugal. Además ha anunciado que está evaluando con perspectiva negativa a Francia, Austria y Gran Bretaña.

Los bancos españoles

El pasado 13 de febrero, las agencias de calificación Standard and Poor’s (S&P) y Fitch disminuyeron nuevamente sus calificaciones para los principales bancos españoles, advirtiendo la “estrecha relación entre los bancos y el riesgo soberano” (la deuda de los paises). Fitch bajó la nota del Santander de un (AA-) sobresaliente bajo a (A) notable. Al BBVA lo pasó de (A+) notable alto a (A) notable igualando al Santander. CaixaBank quedó en (A-) notable bajo y Bankia a (BBB+). Señaló además que de ellos solamente Bankia está estable, mientras que los otros están con perspectiva de evaluación negativa.

Por su parte, S&P rebajó su rating para 15 bancos españoles, advirtiendo además que 11 de los bancos evaluados están con perspectiva negativa.

La Banca española ha debido pedir ingentes cantidades prestadas al Banco Central Europeo, ante la desconfianza y sequía de los mercados privados. Durante el mes de enero de 2012, un tercio del total del dinero facilitado a los bancos europeos por el BCE fue para bancos españoles, muy por sobre el peso de estas instituciones en el conjunto de la banca europea. Así la prensa informó que “Los bancos que operan en España pidieron en enero al Banco Central Europeo (BCE) 133.177 millones de euros, cerca del triple de los 53.646 millones de enero de 2011 y el 37,3% del total solicitado por las entidades europeas ese mes.

Las cifras de enero representan la cantidad más alta desde que el Banco de España proporciona estos datos (enero de 1999) y vuelven a poner de manifiesto las dificultades de las entidades españolas para financiarse en el mercado interbancario.

En sólo un mes, las peticiones de la banca española al BCE han aumentado el 12%, desde los 118.861 millones que pidieron en diciembre de 2011.”[3]

En su calificación negativa Fitch explicó que el cambio de la nota se debió a que “la rentabilidad y la calidad de los activos en España continuarán afectados por un entorno económico débil”, como datos positivos destacó que “su exposición al riesgo inmobiliario es significativamente menor y, por otra parte el aporte de sus filiales latinoamericanas – Chile ntre esas – mitigan el impacto de la situación económica de la matriz.[4]

En una entrevista, Rafael Sarandeses, director de la Fundación de Estudios Financieros de España (FEF) sostuvo que para resolver sus problemas estructurales el sector bancario necesita, reestructurarse y concentrarse en un menor número de entidades. “Ya se ha iniciado realmente un movimiento en este sentido, y el sistema bancario español (bancos y cajas), tiene que sufrir una reconversión que ha comenzado, pero que tiene que conducir a un número de entidades menor, probablemente mas capitalizadas y mas grandes que sean competitivas pero que no tengan unos costos de dispersión particularmente altos como ha venido sucediendo”.

Cuando el periodista le pregunta si no se corre el riesgo de caer en España en problemas por la alta concentración bancaria como la existe en Chile. El experto le responde que “Estoy de acuerdo con la premisa, y desde luego el hecho de concentrar en sí mismo supone una dispersión menor de las posibilidades que se ofrecen al público y por lo tanto eso podría tener una connotación concentradora que llevase a regímenes de semimonopolio en el terreno económico, pero dadas las características del sistema financiero español, una reducción en su conjunto, es muy necesaria.”

Como se ve todo el discurso capitalista liberal sobre la eficiencia del libre mercado y la competencia, se echa fácilmente por la borda, a la hora de la prueba dura de los hechos.  La cuestión que deberíamos volver a formular en la sociedad, es que en lugar de la concentración financiera privada de la riqueza, que ha exacerbado los desequilibrios, y es en gran parte directamente responsable de la creación de mercados y productos derivados y de futuros altamente especulativos,  lo necesitamos en todas partes es  un modelo de banca al servicio del desarrollo económico social, realmente responsable por la calidad y sustentabilidad de los proyectos que impulsa, sobre la base de la planificación, y el intereses de la sociedad en su conjunto.

17 de febrero de 2012.

[1] Martin Wolfe. Financial Times. 3 de enero de 2012. “The 2012 recovery: handle with care”.

[2] Diario Financiero, 5 de febrero de 2012.

[3] El Mundo.es  14 de febrero de 2012. El dinero que la banca española pide al BCE marca un nuevo máximo histórico

 

[4] Diario Financiero. 14 de febrero de 2011. “Golpe a la Banca Española: S&P y Fitch rebajan la nota a 15 entidades”.