Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Argentina

Caso Mariano Ferreyra: ¿Dónde está un testigo?

Por Diego Rojas 
 

 

Alarmante: Se desconoce el paradero de un testigo muy importante en el caso Mariano Ferreyra. Debe declarar hoy jueves a mediodía. Sufrió amenazas de la patota.

Una fuerte preocupación acoge a la familia de Alfonso Severo, ferroviario, testigo que debió declarar hoy jueves 4 a mediodía en el juicio que investiga el asesinato de Mariano Ferreyra. Desde anoche se desconoce su paradero.

“Anoche habló con la mamá de mi hijo, que había sido operado, y le dijo que lo iría a visitar y lo mismo le dijo a mi mamá. Eran las diez y media. Nunca llegó a destino y desde las once que llamamos a su celular y da directamente el contestador”, cuenta Gastón, hijo del testigo. Alfonso Severo es un ferroviario, trabajador de Ferrobaires -con sede en Constitución- que fue desalojado de su puesto de trabajo en Mantenimiento por una patota armada en 2009. El acontecimiento fue una de las primeras muestras de la degradación violenta que había copado el ferrocarril. Severo partió de su hogar a bordo de un Renault Clío negro placa HGA-137. “Recorrimos hospitales e hicimos denuncias en las comisarías 4° y 6° de Avellaneda, incluso recorrimos con un patrullero el trayecto hasta la casa de mi hijo para ver si había algún rastro, pero no encontramos nada -continúa Gastón-. A la tarde lo habían llamado al celular y se escuchaba el sonido de la tele y de una radio, según me contó. ‘¿Qué se piensan, que me van a intimidar?’, me dijo “.

El testimonio de Alfonso Severo cobra vital importancia en este tramo del juicio que se desarrolla en Comodoro Py. Este cronista se entrevistó recientemente con Severo para recabar datos sobre los posibles vínculos de la patota de Constitución con Favale y la trama que envuelve el destino de las armas que se usaron en el ataque que costó la vida a Mariano Ferreyra e hirió gravemente a Elsa Rodríguez. El testigo conoce de primera mano los vínculos entre las patotas delictivas de Constitución y la dirección sindical de la Unión Ferroviaria.

Plazademayo.com pudo comprobar que el ministerio de Seguridad, a través de la subsecretaria Cristina Caamaño, ha tomado cartas en el asunto. Alfonso Severo debe presentarse en Comodoro Py a mediodía. En estos momentos no hay rastros de su paradero. Esta nota expresa la profunda preocupación de su familia ante la alarmante circunstancia, que no se puede desvincular de las recientes amenazas que profirió la patota de Pedraza a testigos de esta caus

Fuente: PLAZA DE MAYO - ANRED

Por la aparición inmediata de Severo: nos convocamos hoy a las 17 horas en Plaza de Mayo

Por la aparición inmediata de Severo: nos convocamos hoy a las 17 horas en Plaza de Mayo

Cumplidas las 12 horas de hoy –cuando estaba prevista su declaración ante el tribunal oral 21- Alfonso Severo no se presentó. Sus Familiares han denunciado su desaparición desde la noche de ayer, en el marco de amenazas e intimidaciones recibidas en varias oportunidades –la primera de ellas, al día siguiente del crimen de Mariano Ferreyra. La desaparición de Severo se produce en el marco de denuncias de amenazas y aprietes por parte de varios testigos, que los abogados de la querella han informado al Tribunal Oral 21.
Severo fue gerente de la empresa Ferrobaires. En el curso de la instrucción, realizó revelaciones sobre los vínculos entre las cajas de los concesionarios ferroviarios y la burocracia sindical. Esos vínculos, y los recursos materiales que dispone esa burocracia, continúan en pie. Los manejos de la patota de Pedraza incluían la manipulación de armas y dinero en la terminal de Constitución, y se esperaban importantes aportes de Severo en la declaración de hoy.
Frente a esta situación, nos convocamos a partir de las 17 horas de hoy en Plaza de Mayo, para reclamar a todos los poderes del Estado por la aparición inmediata de Severo. Invitamos a todas las organizaciones populares, partidos, a los trabajadores y a la ciudadanía a participar de esta convocatoria.
Partido Obrero, 4 de octubre de 2012, 12.30 horas.
Jorge Altamira: 15 44237873
Néstor Pitrola: 15 53242356
Marcelo Ramal: 15 56901943
Gabriel Solano: 15 56901514

Fuente: Prensa Obrera

Argentina: ¿Por qué hay que unirse antes del estallido?

Argentina: ¿Por qué  hay que unirse antes del estallido?

 

“Hoy somos, relativamente, un partido pequeño (…); pero debemos considerar nuestra actual organización, dadas las condiciones en las cuales vive y se desarrolla, como el destinado a organizar un gran partido de masas. (…) Nuestra tarea consiste en mejorar nuestros cuadros, en hacerlos aptos para hacer frente a las próximas luchas.”

 

Antonio Gramsci, abril 15 de 1924.

 

 

Por Andrés Figueroa Cornejo

 

1. Que Argentina dentro del capitalismo mundial es un eslabón más en la división internacional del trabajo impuesta por los Estados corporativos tutelares. Es decir, al igual que los demás países de América Latina y el Caribe, África y parte de Asia, la inmensa mayoría del pueblo argentino sufre el predominio del momento financiero del capital, la intensificación y precarización del trabajo asalariado, la dependencia agroextractivista, el avance de la megaminería depredadora, el despojo, el castigo a los pueblos indígenas que persiguen su autodeterminación, el patriarcado, democracias bonsái, sin participación, acotadas, antipopulares. Lo anterior funciona como un todo sistémico  que oprime desde el pequeño empresario esclavizado por la demanda de los gigantes del capital hasta el mendigo que duerme y muere en la calle.

 

2. Que los gobiernos de turno en Argentina, dada la hegemonía imperialista y su expresión en un Estado de contenido burgués –esto es, al servicio de los que mandan-, son meras administradoras o concesionarias en disputa para ofrecer más o menos gobernabilidad al capital. En concreto, la actual fase del modo de explotación capitalista y  su movimiento está signado por el ultra liberalismo apenas contencioso de las franjas ‘más riesgosas’ de las clases subalternas.

 

3. Que en Argentina es un mito promovido por la dominación que los trabajadores y el pueblo cuentan con dispositivos, como la educación formal y alienante, para la ‘movilidad social’; que ‘son peronistas’ inexorablemente y para siempre; que un proceso de sustitución de importaciones fundado en la industria productiva está en curso. Que el desarrollismo, como se entendía hace casi un siglo, hoy es repetible.

 

4. Que Argentina ya manifiesta los efectos empobrecedores de la crisis capitalista mundial a través del decrecimiento y la inflación, el desempleo y el trabajo informal, la delincuencia y la especulación en todos los ámbitos y relaciones sociales. El deterioro es ralentizado por el contingente alto precio de la soja fijado en las bolsas de los núcleos hegemónicos de los Estados corporativos imperialistas.

 

5. Que según datos oficiales, sólo existen un millón doscientos mil obreros ‘en blanco’ o con contrato, y casi dos millones de niños trabajadores. De los 17 millones de trabajadores, 6 millones son funcionarios estatales (un gran fragmento subempleado y tercerizado) y todos los demás venden algo para sobrevivir (mercancía revendida o servicios). Las mujeres obtienen por su trabajo un tercio menos que los hombres; los jóvenes y migrantes, menos que el salario mínimo.

 

6. Que el programa general de ajustes estructurales iniciado en los 90’ (en Chile se impuso bajo la tiranía, 15 años antes) no se ha detenido, salvo en la retórica o los relatos de interés. Que a las privatizaciones le llaman ‘concesiones’; que los ahorros de la sociedad –o fracción de la riqueza socialmente producida- condensados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es usado para subvencionar al capital y pagar la deuda externa, creando así, una nueva deuda interna; y que el Banco Central y el Banco Nación sirven a lo mismo, además de producir dinero basado en venta de bonos sin respaldo real. Es decir, produciendo inflación, desigualdades superiores y creando las condiciones para un eventual ciclo explícito de lucha de clases, ya no sólo intercapitalista.

 

7. Que el sindicalismo tradicional argentino –anticuado, burocratizado, antidemocrático, mafioso, economicista, aliado del capital, a veces criminal  y exclusivo para los trabajadores formales-  ya no da cuenta de las actuales formas de la organización del trabajo. Al respecto, la multiplicación de las comisiones internas, sin más condición que laborar en un lugar específico, no importando su situación contractual, eligiendo rotativa y directamente a sus mejores representantes, y su pronta centralización, son parte de la construcción de la alternativa política estratégica de los intereses históricos de las grandes mayorías.  

 

8. Que las agrupaciones políticas, laborales, sociales, territoriales, ambientalistas consecuentes, indígenas y cristianas de base, minorías sexuales, feministas por la emancipación no capitalista, con vocación de poder y convicción de mayorías, deben dar una vuelta de tuerca que rompa las lógicas corporativas y compartimentadas de su quehacer, propugne la unidad más amplia del pueblo que lucha y que su voluntad apunte a la creación del instrumento político de los más, de todos los que sufren el capitalismo. Sólo la rebeldía organizada es revolucionaria.

 

9. Que de la mano con la acción y la resistencia contra el poder, cada átomo asociado del pueblo autoconsciente se aplique a la formación política echando mano a todo aquel pensamiento subversivo históricamente acaudalado por los humillados y ofendidos del mundo. La ausencia de producción política, de análisis concreto de la realidad concreta y las relaciones de fuerzas a toda escala para la adecuación de las tácticas más convenientes al servicio de los intereses autónomos de las clases plebeyas, provocan un comportamiento tareísta, de manual inútil, fundamentalista, poco flexible, sin sintonía popular y ciego. Si bien la unidad será resultado del propio desarrollo de la lucha de clases, aquí y ahora deben propugnarse los gérmenes asociativos, tanto en la lucha como en el horizonte político, para no llegar tarde a las oportunidades y las crisis. En síntesis, en las organizaciones que aspiran a compartir la conducción popular cuando se agudice la lucha social, tiene que preexistir como voluntad unitaria concreta. No sobra nadie. En rigor, faltan.  Las agrupaciones no capitalistas entonces se hunden en el pueblo profundo, en los lugares de trabajo, en los movimientos liberadores de la mujer, el combate contra la megaminería, la autodeterminación de los indígenas, los más empobrecidos. No sólo para distribuir volantes o reclutar militantes, sino para que la herramienta política emancipadora surja, ya no ‘desde afuera’, sino desde, con, junto al movimiento real de los trabajadores y el pueblo. La arquitectura compleja del poder popular -independiente del Estado, el sistema de partidos políticos sistémico y las clases dominantes- es sobre todo el derrotero determinado por el reloj del pueblo y su pugna contra la hegemonía multidimensional de una minoría. La fuerza social revolucionaria nunca es parto de un aparato. El quehacer y la formación política de los militantes que acarician la necesidad histórica objetiva de un orden nuevo son condición sin la cual se aleja la igualdad, plataforma social y existencial de la libertad.

Argentina: Mujer, violencia y capitalismo

Argentina: Mujer, violencia y capitalismo

Por Pablo Vasco
 

 

socialista que no es feminista carece de amplitud. Quien es feminista y no es socialista carece de estrategia."
Louise Kneeland, socialista y feminista norteamericana, 1914.

Las clases dominantes justifican su explotación naturalizando y profundizando la división de clases: siempre hubo ricos y pobres, algunos logran progresar, existen capacidades diferentes… De un modo similar, también naturalizan el orden patriarcal, la supuesta inferioridad de la mujer, la maternidad como un mandato social ineludible y las tareas domesticas como su correlato.

Pero la diferencia biológica, por sí misma, no impone jerarquía ni prioridad alguna entre el hombre y la mujer. Es el propio sistema capitalista el que asigna roles fijos a unos y otras con el objetivo de asegurar el sostenimiento y la reproducción de sí mismo. En esa construcción impuesta, se espera que la mujer sea quien garantice el cuidado cotidiano y la continuidad futura de la mano de obra del sistema, y mucho mejor aún si a la vez cumple con ser compradora compulsiva y objeto sexual.

Las conductas machistas que ejercen muchos trabajadores y varones de sectores populares, y que tantas mujeres también aceptan como "normales", tienen su origen en la estructura económica e ideológica del sistema dominante.

La doble opresión que sufren las mujeres bajo el capitalismo tiene asimismo un lado más oscuro y doloroso que el plano social, ya que a veces también está presente en el hogar, en el barrio, en su relación íntima o de pareja con un hombre. Y se refleja en las altas cifras de mujeres golpeadas o maltratadas y en la cantidad de femicidios.

Por otra parte, en todas estas situaciones las mujeres deben enfrentar de alguna manera la complicidad del Estado, por acción u omisión: el aborto sigue estando prohibido, para la violencia falta prevención y contención reales, en la trata para explotación sexual hay connivencia del delito con la protección policial, judicial y política.

Nada de esto es casual. Como hemos ido tratando a lo largo de este trabajo, estas situaciones que padecen las mujeres no son un problema privado o familiar, de puertas adentro. Más que nunca, para las mujeres lo personal es político.

Por lo tanto, la salida debemos pensarla no individualmente sino en forma colectiva. La emancipación de las mujeres forma parte intrínseca de la liberación de la clase trabajadora en su conjunto. Así como es imposible obtener avances económicos, sociales, democráticos y políticos significativos sin la participación activa de las mujeres, tampoco es posible lograr la emancipación plena de las mujeres sin luchar por una salida anticapitalista.

Seguramente la derrota del capitalismo no significará que de un día para el otro, de manera automática, se acabe la opresión de la mujer. Hará falta toda una amplia tarea educativa, cultural e ideológica para erradicar las conductas y prejuicios machistas, tan arraigados. Pero lo que en realidad es completamente utópico es creer que se pueda terminar con la opresión del a mujer mientras vivamos en el marco de esta sociedad capitalista, desigual e injusta por naturaleza.

Ahora bien: que la estrategia de los revolucionarios sea por una salida de fondo anticapitalista y socialista, no equivale a quedarse sectariamente de brazos cruzados ante los reclamos concretos de género del presente, así no sean explícitamente socialistas. Existe entre ambos aspectos una combinación dialéctica. Como decía la Kollontai, "cada nuevo objetivo de la clase trabajadora representa un paso que conduce a la humanidad hacia el reino de la libertad y la igualdad social: cada derecho que gana la mujer la acerca a la meta fijada de su emancipación total…"

No hay forma, insistimos, de terminar definitivamente con la opresión de la mujer sin cambiar de raíz la base material que la origina y se beneficia de ella, que hoy es la explotación capitalista. La desaparición de la explotación de una clase por otra y el reemplazo de la propiedad privada de los medios de producción por la propiedad social son la condición para lograr ese cambio e iniciar la construcción del socialismo a nivel nacional e internacional.

Derrotar al capitalismo y a los gobiernos que defienden sus intereses, tomar el poder político y a partir de allí construir una nueva sociedad justa e igualitaria es una gran tarea revolucionaria compartida, de mujeres y hombres del brazo, con la clase trabajadora como vanguardia y sectores populares y medios aliados a ella. Y la disputa por el poder requiere a su vez de una herramienta política, de una alternativa política para llevarla adelante, que te invitamos a construir en común.

En los capítulos anteriores hemos desarrollado nuestra mirada sobre los temas del femicidio, la trata y el aborto, como las tres principales expresiones de la violencia de género. Cada una de ellas nos plantea reclamos y tareas específicas a llevar adelante, a la vez que son parte de una lucha superior y más estratégica para combatir la raíz estructural de esos males.

Las fuerzas políticas más lúcidas del sistema han percibido muy claramente la potencialidad de los movimientos de mujeres y buscan neutralizarlos, asimilarlos o, en todo caso, acotarlos a temas como la equidad de género o la emancipación femenina. Hay documentos del Banco Mundial y de otros organismos internacionales del establishment que inclusive aconsejan encauzar la participación de las mujeres hacia "las problemáticas locales" o barriales.

Por el contrario, las y los socialistas del MST tenemos la plena convicción de que la lucha por los derechos de las mujeres es parte inseparable del combate por una sociedad nueva, distinta, verdaderamente igualitaria, sin explotación ni opresión, una sociedad socialista. Ése es el camino de desafío, de presente y de futuro que queremos recorrer juntas y juntos con vos.

Elecciones en la UBA: la izquierda ganó dos centros sobre cuatro

 

FUBA

Concluida la primer tanda de elecciones en la UBA, el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Alejandro Lipcovich, informó los resultados.

El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires declaró que "la primera tanda de elecciones en la UBA concluyó con un fortalecimiento de la izquierda, que retuvo el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, una de las más importantes del país. Allí, 'El Frente' ganó con más del 52% de los votos, superando ampliamente a 'Nuevo Espacio', una alianza entre Franja Morada (UCR) y peronistas vinculados a la gestión del PAMI, que llegó al 35%. Muy lejos quedó La Cámpora, que apenas obtuvo el 7%. Carolina Fernández, estudiante de 5to año de Medicina, y militante de la UJS (Partido Obrero), será la presidenta por segundo año consecutivo".
 
"En Veterinaria", agregó, "la lista EVET (UJS-Partido Obrero) volvió a triunfar con el 55,8%, derrotando a 'La Tropilla', que llegó al 42,7%. Esta última lista es un armado de Franja Morada y las autoridades de la Facultad, que están vinculadas al gobierno, pues el actual decano dirige el SENASA".
 
"También hubo elecciones en Económicas, donde el Centro quedó en manos de los radicales, que gestionan la Facultad con un decano oficialista (Barbieri). La principal oposición es un frente de agrupaciones de izquierda (SOS, BASE, Partido Obrero), que alcanzó el 20%, un crecimiento respecto de las dos últimas elecciones que lo postula para obtener consejeros en 2013. El kirchnerismo (La Cámpora y otros) hizo un megafrente que fue un megafiasco, porque no llegó siquiera al siete % (6,99%).

En Odontología volvió a ganar una agrupación independiente de derecha (AFO) vinculada al radicalismo; también la oposición es la izquierda, pues el VPAR (UJS-Partido Obrero) sacó casi el 25%. Otra vez La Cámpora hizo sapo: sólo el 5% de los estudiantes votó por ella" aseguró Lipcovich.
 
"En la Universidad de Buenos Aires, el kirchnerismo opera 'por arriba', porque el rector y otras autoridades son K. La gobiernan en alianza con el radicalismo y hasta el PRO. Pero 'por abajo', los estudiantes dan la espalda a las listas oficiales, y apuestan por la izquierda para defender la educación pública, y combatir la privatización y la crisis. Por caso, la Facultad de Medicina no tiene gas por quinto año consecutivo. El mito de que la 'juventud' sería de La Cámpora revela otra vez su falsedad con los paupérrimos resultados obtenidos en elecciones donde votaron decenas de miles.

Nos valdremos de estos resultados para desarrollar a fondo la lucha por el presupuesto educativo, contra la precariedad laboral y el despido de docentes mayores de 65 años. Opositores y oficialistas deslizaron su oposición al voto juvenil que se debate actualmente porque 'sería funcional al Partido Obrero'; la opción conciente de cada vez más jóvenes por la izquierda posiblemente les de la razón".

El voto a los 16 años

La iniciativa oficial de habilitar el voto a partir de los 16 años se produce en el contexto político de una intensa actividad de las organizaciones paraestatales en escuelas y en colegios; en especial, de La Cámpora. Se pretende imponer en la juventud el “modelo” de regimentación que impera en los sindicatos y en las organizaciones sociales -esto con independencia del hecho de que esa regimentación se encuentre hoy en plena crisis, como consecuencia del ascenso de los sectores independientes y combativos, así como de la descomposición de la burocracia sindical. El régimen político actual, que tiende cada vez más al poder personal y al gobierno por decreto, necesita esa regimentación como método político de gobierno. El voto a partir de los 16 años sería la bandera “democrática” que serviría para encubrir esa labor regimentadora. El proyecto llega después de varios escándalos en este sentido -entre ellos, el que denunciaron los compañeros de la UJS de Tandil, donde los “talleres” de La Cámpora intentaron disolver un encuentro de centros de estudiantes, convocado en forma independiente del Estado. Para que adquiera el carácter de una medida realmente democrática, ese voto requiere la libertad de organización de la juventud en los lugares de estudio y de trabajo, y los jóvenes asumirían la responsabilidad de combatir toda tentativa de estatización ideológica y de organizar la confrontación de ideas entre las diversas corrientes políticas. Una posición que no combata a fondo todas y cada una de las tentativas para someter al Estado la organización popular constituiría un completo abandono de todo atisbo de estrategia de independencia obrera y una capitulación ante el bonapartismo.

En oposición a esta instrumentación regimentadora del derecho al voto para los mayores de 16 años reclamamos:

  1. que se establezca la formación de centros de estudiantes electos en todos los ámbitos educativos, públicos y privados, laicos y confesionales;
  2. la reducción de la edad para ser delegado gremial, que es hoy de 18, hasta los 16;
  3. libertad de ingreso de los partidos políticos en los lugares de estudio y de trabajo -al menos durante las campañas electorales- para que realicen actividades de propaganda organizadas por los cuerpos de delegados estudiantiles y obreros.

La política oficial no es para nada improvisada: tiene un carácter estratégico. Lo revela la actividad febril de La Cámpora para crear una federación universitaria paraestatal -para combatir a la FUA histórica- o el sabotaje que desarrolla contra la Fuba, en función de un objetivo similar.

Un elemento adicional, aunque no por ello menos importante, es la “curiosidad” de que el proyecto determine que el voto juvenil tenga un carácter “optativo”, sin la menor fundamentación para este apartamiento de la norma constitucional que establece el carácter obligatorio del sufragio. Para que se pueda implementar un voto voluntario, es necesario crear antes un registro de los ciudadanos que opten por el voto; de lo contrario, se podría crear un “mercado” de documentos de identidad: el alquiler de los DNI.

A la luz de todo esto, no es cierto que el kirchnerismo reivindique el voto a partir de los 16 años, el cual tampoco sería obligatorio, sino que desnaturaliza su capacidad para que sirva como un factor de maduración política de la juventud, porque lo convierte en instrumento de regimentación, de coacción y de fraude del poder personal del bonapartismo. Es necesario advertir lo siguiente: la oposición de los socialistas al bonapartismo debe ser estratégica; si -como ocurre con el centroizquierda- tiene un carácter fragmentario u ocasional, se convierte en un “escort” del poder político capitalista realmente existente.

La necesidad histórica del voto juvenil

No sólo hay una oposición de izquierda y socialista al bonapartismo capitalista, también existe una oposición de derecha y seudoconstitucional. Para esta oposición, los jóvenes de 16 a 18 años carecerían de la capacidad jurídica para votar y, lo que más importa, de la madurez necesaria -aunque no se sabe si se refiere a madurez política o psicológica. Esta oposición derechista al voto juvenil es comprensible: históricamente, ha cedido a regañadientes la ampliación del padrón electoral. Ahora, no quiere incorporar al sector que la crisis capitalista y el derrumbe de los servicios sociales y de la educación ha convertido en la víctima principal y en el sector más golpeado y explotado.

¿Hace falta decir que la madurez política no es un resultado absoluto de la madurez biológica? ¿O advertir que la maduración política es un desarrollo desigual, que depende del lugar que cada uno ocupa en la estructura de la explotación social, de la experiencia que emerge de este hecho y, fundamentalmente, de la que resulta de la participación en la lucha social y política? Los partidos patronales instrumentan el derecho al voto para embrutecer a la población por medio de mentiras y por la desnaturalización de la propaganda política, a la que convierten en tandas de publicidad. Este mismo gobierno, que reivindica la política, se jacta de haber igualado la presencia de los partidos en los medios mediante el otorgamiento de espacios mediáticos, los que sólo alcanzan para una presentación publicitaria y que limitan el desarrollo de una propaganda política. Bonapartistas y seudoconstitucionales ensalzan el voto para ocultar la limitación insuperable de ese derecho, que en la práctica significa una delegación del poder y la proscripción para intervenir cotidianamente en las decisiones políticas.

Para los partidos revolucionarios es al revés: se esfuerzan por tomar el derecho al voto para desnudar sus limitaciones y para oponer a la delegación del poder en beneficio de una oligarquía política, el ejercicio directo del poder por medio de métodos asamblearios. Para los revolucionarios, ese derecho al voto, históricamente limitado, es una ocasión para desarrollar una propaganda socialista, para explicar un programa, la oportunidad para que los explotados expresen sus agravios y sus reivindicaciones -y para que se organicen sobre la base de esas reivindicaciones. Para los partidos que tenemos una participación activa en el movimiento de la juventud, el derecho al voto a partir de los 16 años se convertiría, en condiciones democráticas y no regimentadoras y estatizadoras, en un instrumento adicional para desarrollar la maduración política de la juventud explotada y estudiosa.

El centroizquierda, por el contrario, pusilánime y mediocre por definición, ha salido a repetir lo que ya hemos escuchado en YPF o en Ciccone; a saber: que apoyan al proyecto oficial, “haciendo reserva” de las intenciones manipuladoras del gobierno. Desconocen el carácter estratégico que debe tener toda oposición real al bonapartismo y son, por supuesto, adversarios de una oposición estratégica al capitalismo y a los regímenes políticos que lo encarnan. De este modo, su voto por la expropiación de Ciccone ha servido para rescatar a Boudou; el voto por la estatización parcial de YPF, en una vía de entrada para la norteamericana Chevron; y el voto a partir de los 16 años, en un instrumento de propaganda de los aparatos paraestatales que trabajan para regimentar a la juventud. En definitiva, ignoran -más precisamente, combaten- el carácter estratégico de la independencia política de los trabajadores y de la juventud -o sea que la emancipación de los trabajadores solamente podrá ser obra de los trabajadores mismos.

Nuestro planteo

Desde el Partido Obrero, denunciamos políticamente el proyecto oficial como un intento de encubrir la política de estatización de la juventud. A esta tentativa oponemos lo siguiente:

  1. El derecho a la organización libre de centros de estudiantes en todos los campos de la educación -secundaria, universitaria, pública o privada, confesionales o no.
  2. La libertad de difusión política para todas las tendencias y partidos en el ámbito de las escuelas públicas o privadas, lugares de trabajo, liceos militares, institutos correccionales, etcétera.
  3. El derecho a ser electo delegado gremial desde los 16 años (la actual legislación sólo lo permite desde los dieciocho).
  4. El voto universal a partir de los 16 años.

Llamamos a las federaciones estudiantiles secundarias y universitarias, a los movimientos de artistas jóvenes y a toda la juventud explotada a tomar en sus manos esta lucha, y a denunciar los talleres “oficiales” y todas las tentativas de regulación paraestatal de la juventud.

Fuente: Prensa Obrera

Indígenas urbanos en Argentina: La pupila desintegrada

Indígenas urbanos en Argentina: La pupila desintegrada

·        Entrevista con la abogada mapuche, Sandra Painelifu.

 

Por Andrés Figueroa Cornejo

 

Son muchas las formas y  razones del exilio y del autoexilio. Políticos, económicos, culturales, internos; individuales y colectivos. Todos son dolorosos. Por eso lo emplean los poderosos como alternativa a la muerte inmediata contra los que obstaculizan su mordedura insaciable, contra la resistencia, contra quienes califican de sobrantes.

 

Los indígenas que viven en la urbe, lejos de sus comunidades, desplazados por la miseria y el despojo, sufren su exilio mudo, son pupila desintegrada  entre innumerables.

 

Sandra Painelifu, mapuche de Neuquén y abogada, es parte de la Comisión de Juristas de Indígenas en la República Argentina. Ha puesto su profesión al servicio de la causa de distintos pueblos indígenas en Argentina y el extranjero. 

 

Ahora se dedica a defender a los indígenas ’de ciudad’. Dice que en el país "No hay estadísticas del números de indígenas. El 2004 se realizó una encuesta complementaria al censo de 2001 que arrojó una población indígena de 600 mil personas, pero que no discrimina entre los que habitan zonas rurales y áreas urbanas."

 

En el programa radial ’Canto Libre’ de Radio Sur (http://www.radiosur.org.ar/), quien suscribe pregunta a Sandra Painelifu.

 

-¿Qué caracteriza tu labor jurídica?

 

"Que todos los casos indígenas están vinculados a la discriminación. En mi comunidad nos tocó defender la recuperación de una escuela que estaba asentada en nuestro espacio y el gobierno había cedido su administración a una congregación religiosa. Luego dimos la lucha para que la escuela promoviera nuestra cosmovisión ancestral y finalmente ganamos. Siempre cuestionan que incentivemos una educación intercultural, diciendo ’¿Qué pueden enseñar los indígenas?’ Para ellos -el Estado y sus extensiones- primero fuimos incapaces, analfabetos, brutos, salvajes. Y en la actualidad somos considerados ignorantes."

 

-¿En qué situación se encuentran las luchas indígenas?

 

"Nos encontramos frente a distintos niveles de concientización como pueblos. Por ello algunos están en una escala de reivindicación mayor, cuestión que, por lo demás, ocurre en todos los planos y luchas sectoriales. Algunos salen de lo cotidiano y toman estado público. Hablo de los mapuche, guaraníes, aymaras, quichuas, collas, y el pueblo qom del que últimamente tenemos más noticias por la resistencia que están ofreciendo."

 

-¿Qué ocurre con los demás?

 

"En general los pueblos indígenas se caracterizan por reivindicar desde el silencio. Y ello tiene que ver con lo que ha significado la asimilación, la segregación, el despojo, el desarraigo."

 

TERRITORIO Y MIGRACIÓN

 

-¿Qué distancia existe entre tierra y territorio?

 

"El territorio, en términos universales, no sólo es lo tangible sino donde estamos inmersos y lo que permite recrear la cosmovisión, la espiritualidad, la cultura y el ser persona. Es decir, la tierra para los indígenas es un concepto mucho más amplio que el puro valor económico que comporta; es aquello donde se puede realizar la vida en plenitud y se produce la interrelación entre los distintos elementos que están en la naturaleza donde el ser humano es un elemento más. Por eso los pueblos indígenas sin territorio no pueden desarrollarse como tales."

 

-¿Por qué la migración a la ciudad?

 

"Muchos tuvieron que migrar con la esperanza de contar con mejores condiciones de existencia. Lamentablemente, desde la conquista quedamos sin gente. De hecho, cuando se habla de reparación histórica ese punto no se toca, se pasa por encima. Entonces no alcanza con reformas sólo desde lo legal, desde declamar o enunciar derechos, sino desde lo concreto."

 

-¿Y mejoró la vida?

 

"Desde la conquista quedamos indigentes. Y en el caso de las personas pertenecientes o descendientes de pueblos indígenas que han debido migrar, su situación es aún más complicada porque al trasladarse a la ciudad quedan despojadas y en muchos casos, no pueden volver a su territorio original. De ese modo permanecen preocupadas porque mientras sus familias han seguido desarrollándose en espacios cada vez más reducidos, los alambrados continúan corriéndose sobre territorio indígena con la excusa de las personerías jurídicas que registran o no a la población. Por otro lado, la situación de indigencia vuelve prohibitiva la capacitación. Estos 10 últimos años se han entregado muchas becas, pero son insuficientes. Se trata de procedimientos muy burocráticos y asociados a la corrupción. En múltiples ocasiones, las comunidades -que son meros reductos a veces- continúan abreviándose mientras la población crece. Esta es la realidad de los indígenas urbanos. Aun cuando queramos regresar, ya no existe lugar."

 

FOLCLOR Y CASTIGO

 

-¿Qué pasa con los identidad indígena en la ciudad?

 

"En un primer momento se vio como una cuestión ’folclórica’ debido a la falta de conciencia, negación y enajenación cultural proveniente del Estado, la Iglesia, la escolaridad y la justicia. Ello provocó que muchas personas perdieran y olvidaran su identidad de pueblo. Entonces un porcentaje de indígenas urbanos hizo de todo para parecerse lo menos posible a quien era. Se trabajó esto desde el poder para folclorizarlos."

 

-¿Qué perspectivas le ves a la causa indígena?

 

"Desde hace alrededor de medio siglo hasta hoy, ha comenzado a reivindicarse la condición de pueblo indígena. En consecuencia, se trabajan ya otras pautas donde surge con fuerza la lucha por el territorio, al igual que la demanda de participación en todas las cuestiones que nos competen. Actualmente, por ejemplo, se está poniendo acento en modificaciones en el Código Civil, e incluir la propiedad comunitaria e indígena que es totalmente antagónica al concepto de propiedad privada, y que tiene jerarquía constitucional. Pero, claro, el Estado pretende enfrascar nuestra posición dentro del derecho privado, sin consultar a los pueblos indígenas."

Las muertes tempranas del pacto social

Las muertes tempranas del pacto social

 

Claudia Rafael (APE)

 

 

La callecita de tierra de Valle Viejo sigue cobijando sus pasos –casi esperando su retorno- mientras el rosado tenue de las flores de durazno empieza a interpelar. Como anunciando el estallido de todas las primaveras. 40 años cumpliría María Soledad por estos días. Ya mujer, estaría tal vez por estas horas preparando el cumpleaños de algún hijo, amasándole sueños, regalándole canciones.

 

María Soledad se desvelaría cuando alguno de sus niños quizás adolescentes saliera en la noche catamarqueña y anunciara regresos de madrugada. 40 años, bella y de piel aceituna, festejaría María Soledad. Pero fue por siempre niña, masacrada por el poder. Lanzada a las tormentas por los hijos de tiranos desquiciados en la fiesta irremediable del sistema. 40 años de vida e historias derramaría si la hubieran dejado pero hace 22 que le impusieron el final.

*****

Semillas de vida caen por los acantilados. Como explosiones de latidos que vierten destrucción. El ministerio de Salud de la Nación reveló que en 2010, hubo 227 víctimas de homicidio entre los 15 y 19 años. Pero también desnudó que hay otras 261 muertes violentas en esa misma franja “por agresiones de intencionalidad indeterminada”.

Cifras. Números. Crónicas rojas de dolor y muerte. 500 muertes jóvenes de 15 a 19 años. En América Latina y Caribe los homicidios representaron el 4% del total de las muertes para la región. Cinco veces más que el porcentaje observado en países como Canadá y Estados Unidos. Las estadísticas reflejadas por el diario La Nación plantean que inclusive, el porcentaje es 2,3 veces más que en África.

Argentina ha tenido años con la marca del dolor y la angustia. Que se refleja en sus modos violentos de muerte. 3453 fueron los homicidios en 2002 y le siguen los 3216 crímenes cometidos en 1997; los 3048 de 2001; los 3009 de 1991 y, finalmente, los 3002 de 1996. Y siempre, sistemáticamente, los suicidios han superado esas cifras.

Muchos, demasiado jóvenes. Con la semilla de vida que estalla y se pierde. Con el mañana hecho añicos y sin regreso. Con la violencia como único eslabón que media con la historia. Una violencia que irrumpe abrupta desde las alturas de un Estado y oprime las gargantas hasta desangrar. Una violencia que acuchilla y plasma odios. Que hunde en desmemorias. Que no sabe que el otro es mi hermano. Que deja sin rostro humano a la vida.

El 48 por ciento de las víctimas de gatillo fácil en el país tenía entre 15 y 25 años, según registra la Correpi.

En provincias como Santa Fe, según el ministerio de Salud de Nación, el 25 por ciento de las víctimas de homicidios por arma de fuego tenía entre los 10 y 19 años.

En otras como Santiago del Estero, más de 20 jóvenes son atendidos cada mes en el Servicio de Urgencias del Hospital Regional por intentos de suicidio. Muchos de ellos, mueren. La mayoría tiene/tenía entre 15 y 20 años.

Muerte joven. Que tajea el presente. Que descerraja de plomos los cuadriláteros de los días. Sin lugar para el ruego. Sin savia ya que contagie de risas. Sin certidumbres de esperanza.

Jon Camafreita, Facundo Reyes, Ariel Domínguez, Enrique Romero, Sergio Cárdenas, Nicolás Carrasco, Mariano Ferreyra, Lucas Rotella, Franco Almirón, Mauricio Ramos, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Luciano Arruga, Daniel Solano, Kiki Lezcano, Atahualpa Martínez Vinaya, Miguel Bru, Julián Antillanca, Walter Bulacio, Martín Castelucci, Matías Berardi, Gastón Bustamante, Tomás Santillán, Candela Sol Rodríguez, Jeremías “Jere” Trasante, Claudio “Mono” Suárez y Adrián “Patón” Rodríguez…

*****

La sociedad se va fagocitando. Truncando una tras otra sus propias venas. Destruyendo cada uno de sus brotes en acuerdo social suicida.

La sociedad, hundida en el capitalismo por pacto y autodeterminación, eligió el naufragio como destino. Definió con alevosía y premeditación protagonizar una higiene colectiva que requiere de aleccionamientos y oscuridades, de muerte y avasallamiento, de crueldad y destrucción.

Construye cárceles con y sin techo, hambres viejas y paco creciente. Multiplica los alegres gatillos que masacran revoluciones y hunde en silencios y desmemoria.

*****

María Soledad cumpliría por estos días 40 años que no fueron más que 17. María Soledad fue hace exactamente 22 años el germen y el fragor de la rebeldía. Derrocó un gobierno entero. Y no supo, cómo saberlo, que tantos niños deambularían vencidos, sin poemas ni mariposas entre los dedos.

Cientos de miles de anónimos vulnerados que no llegan a viejos. A veces por olvidos. Otras, por violencias machacadas en cotidianidades oscuras.

Sus eternas ausencias van configurando una sociedad gris y metálica. Sin arcoiris en la piel. Sin la estocada de la esperanza ante los molinos de hierro y crueldad que el sistema les va anteponiendo.