Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Sindicales

La “máquina” electoral en acción: Algo huele podrido en la CUT

La “máquina” electoral en acción: Algo huele podrido en la CUT
Por Ricardo Candia Cares



La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), “organización pluralista y autónoma, independiente del Estado, del gobierno, de los empresarios, de los partidos políticos, de los credos religiosos y de cualquier institución ajena al movimiento sindical” según sus estatutos, tiene elecciones el 23 de agosto. Se elegirá un Consejo Directivo Nacional (CDN) de sesenta miembros (hasta ahora son 45, y en su origen eran quince). El CDN a su vez elige un Comité Ejecutivo de quince miembros: la cúpula del poder en la CUT.

Las más importantes organizaciones afiliadas a la CUT son el Colegio de Profesores, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), la Federación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), la Federación de Trabajadores del Petróleo, las confederaciones Bancaria, del Comercio, etc. y algunos sindicatos nacionales. Representan el 22% de los sindicatos del país, algo más de 600 mil trabajadores.

Las fuerzas políticas al interior del actual CDN se distribuyen entre 22 socialistas y/o aliados de Arturo Martínez, presidente de la CUT desde hace 16 años; quince comunistas; cinco democratacristianos; dos de Fuerza Social y Democrática; y un radical.

La Concertación -que gobernó el país durante veinte años- no tuvo su réplica en la CUT. En ella ha reinado una alianza entre los socialistas y otros adeptos de Martínez y un sector de sindicalistas del Partido Comunista, encabezados por Guillermo Salinas, que ocupa la tesorería de la Central. En gran medida la CUT ha reproducido el modelo de dirección sindical utilizado durante la dictadura. La Coordinadora Nacional Sindical de entonces era dirigida por sindicalistas que sobrevivieron a la represión y que militaban en los partidos ilegalizados. Por supuesto no era posible hacer elecciones libres ni garantizar transparencia en la administración de los fondos que provenían de la ayuda internacional. Todo era controlado mediante acuerdos políticos semiclandestinos.

MARTINEZ APERNADO

Hasta 1999, el CDN, y por tanto los principales dirigentes de la CUT, fueron elegidos en los congresos que se sucedieron desde 1988. En el primer congreso asumió la Presidencia el democratacristiano Manuel Bustos, que había liderado la Coordinadora Nacional Sindical y que en 1997 fue elegido diputado, falleciendo más tarde.

De esos tiempos data la participación de Arturo Martínez como parte de las máximas autoridades de la Central: Manuel Bustos apoyó la designación del socialista y ex Mapu, Arturo Martínez, como vicepresidente de la CUT. Luego, asumió la Presidencia otro sindicalista democratacristiano, Diego Olivares, y a este lo sucedió Arturo Martínez, ex presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Gráficos (Conagra).

De ganar la elección de este mes, Martínez alcanzaría su quinta victoria. Un récord no despreciable que sólo ensombrece una derrota como candidato a diputado.

En esta oportunidad tres listas disputarán a Martínez y sus aliados la conducción de la CUT. La lista comunista la encabeza la dirigenta nacional del Colegio de Profesores, Bárbara Figueroa y la acompañan el actual presidente del Colegio, Jaime Gajardo, y el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas. El Movimiento de Trabajadores por la Base presenta a Fabián Caballero, presidente de la Federación Metropolitana de Funcionarios Municipales. Y el democratacristiano Nolberto Díaz, dirigente de un sindicato de la Empresa Nacional de Petróleo, es apoyado por sectores socialistas opositores a Martínez. De hecho, el apoderado de esta lista es el presidente de la Anef, Raúl de la Puente.

RESULTADOS PREFABRICADOS

Según el presidente del Colegio Electoral Nacional de la CUT, esta vez tienen derecho a voto 6.527 dirigentes de todo el país en representación de 501.916 trabajadores y de 1.889 sindicatos. Dirigentes críticos de la conducción CUT observan que es muy difícil saber el número exacto de afiliados a la CUT, si se considera que la fuerza laboral supera los siete millones de trabajadores y los sindicatos son poco más de doce mil, con alrededor de un millón de asociados.

Carolina Espinoza, secretaria general de la Confusam, señala: “En el Consejo Directivo Nacional del 20 julio, se decidió nuestra marginación de esta elección. Estábamos ausentes y nadie nos notificó de nada. Hoy sólo sabemos que no podremos participar”. Agrega que la Confusam cumplió con el pago de cotizaciones y demás requisitos, sin embargo su organización fue marginada. “Pero no sabemos por qué”, subraya.

A la Confederación de Trabajadores del Cobre, que preside el comunista Cristián Cuevas, le recortaron el 75% de sus 30 mil socios y Cuevas amenaza marginarse si no se permite votar a todos sus socios.

En la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) la postura es más decidida: “Tomamos la decisión de marginarnos de las elecciones de la Central, no solo como una señal ante el ningún cambio en su conducta política, sino como un alerta a otras organizaciones sindicales que han manifestado también profundas discrepancias con el estado de cosas en la CUT”, dice Claudio González, su presidente.

Y en el otro extremo: los afiliados del Colegio de Profesores a la CUT aumentaron considerablemente. En opinión de dirigentes de ese gremio, es un abultamiento artificial. Con poco más de cincuenta mil afiliados, en el padrón CUT el Colegio de Profesores aparece con sesenta y cinco mil.

OTRO MISTERIO: LAS FINANZAS

Pero si el número de afiliados reales son un misterio, también lo son las finanzas de la CUT. De su presupuesto, no se sabe nada. A las cotizaciones -que sólo algunas organizaciones pagan en forma regular-, se suman donaciones que al amparo de la ley realizan distintas reparticiones públicas y fundaciones extranjeras. “En la CUT no se conoce cuánta plata entra ni cómo ni cuánta se gasta. No hay balances formales. De repente aparece el tesorero y dice: hemos recibido tanta plata y gastamos tanto. Y como la cosa está amarrada políticamente, en la asamblea del CDN se dice, ‘levanten la mano los que aprueban’ y todos los amigos del ejecutivo levantan la mano”, dice Ricardo Maldonado, presidente de la Confederación Nacional Unitaria de Trabajadores del Transporte (Conutt), también marginado de la CUT por demandar al Tribunal Electoral una revisión de los resultados de la última elección. “En 2008 hicimos una denuncia por fraude, junto con una buena cantidad de dirigentes. Eso nos costó que no nos dejaran participar más en la CUT”.

Las críticas desde distintos sectores gremiales y sindicales son recurrentes. Pero, ¿por qué no ha habido cambios al interior de la Central? “La institucionalidad de la CUT funciona sólo para quienes la controlan. Es muy difícil que desde adentro renazca una nueva CUT”, responde Ricardo Maldonado.

Bárbara Figueroa, designada por el PC como carta intermedia entre dos rivales, Jaime Gajardo y Cristián Cuevas, replica: “Hay suficiente institucionalidad sindical en la CUT para asegurar el cumplimiento de los estatutos y reglamentos que rigen a la Central. No soy de las que piensa que las elecciones son legítimas sólo cuando las gano y dejan de serlo si no triunfo”. Figueroa surgió como la carta comunista para estas elecciones después de larga espera. Semanas antes que el PC diera a conocer su lista de candidatos a la CUT, Cristián Cuevas se autopostulaba para desplazar a Martínez de la Presidencia de la CUT. Poco después, Jaime Gajardo hizo lo mismo, cruzándose en el camino de Cuevas y creando así una difícil situación en el sindicalismo comunista, que, en definitiva, tuvo que resolver el comité central de ese partido.

Bárbara Figueroa anuncia “una nueva conducción, (…) que nos permita avanzar en cambios en el Código Laboral, en reformas que garanticen derechos para los trabajadores, mejores condiciones, salarios mínimos decentes, etc.”. “Esto no es nuevo”, observa Maldonado, “se dice siempre”. Y si la CUT no se puede cambiar desde adentro, ¿es posible levantar una nueva Central? “No debiera asustarnos pensar en una nueva organización con un proyecto transformador de la sociedad chilena, con formas y métodos democráticos y pluralistas, voto universal, independiente de partidos, de los gobiernos y los empresarios”, añade.

“Una carta interesante -agrega Maldonado- es el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas”. ¿Aunque vaya en la lista del PC? “Sí. Debió atreverse a anteponer su condición de dirigente sindical a su militancia política y asumir los costos. No le digo que se vaya del partido, sino que debió desmarcarse claramente de Martínez”, sostiene Maldonado.

¿OTRA CUT?

En círculos opositores a la actual conducción de la CUT es cada vez más frecuente oír de la necesidad de levantar otra Central. Las ideas van desde dar la pelea para su refundación, hasta convocar a un congreso o encuentro nacional para discutir una propuesta de nueva Central. Carolina Espinoza opina: “Nosotros estamos por hacer un frente común. Hemos llamado a fortalecer el movimiento sindical desde la base, formando parte de las coordinaciones, ya sea en la CUT o en las mesas sociales de salud. Creemos que es necesario ponernos de acuerdo para avanzar de manera más coordinada porque hay expectativas y esperanzas de cambio a partir del movimiento ambientalista y estudiantil”.

Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores: “El momento histórico requiere de una Central fuerte y consecuente, alejada de las maquinaciones partidistas, los empresarios y los gobiernos. Un congreso fundacional con participación de todo el que quiera esa construcción, incluidas las otras centrales existentes, puede ser el camino”.

Todo parece indicar que de no mediar un hecho inesperado, la mayoría dominante al interior de la CUT se va a reproducir en la elección del 23 de agosto. Todos los dirigentes consultados por PF coinciden que es muy difícil deshacer el nudo de poder que han amarrado Martínez y sus socios. Han desaparecido las grandes organizaciones sindicales y los gremios están debilitados. Veinte años de “paz social” tienen como resultado la apatía, desconfianza y desmovilización de los trabajadores.

Los estudiantes, sin embargo, se han alzado como actores sociales determinantes en este periodo. Han visto reforzadas sus federaciones, aumentado sus grados de participación y han instalado la idea que el modelo capitalista es vulnerable. Renovando sus dirigentes con una frecuencia impensable para el resto del llamado movimiento social, garantizan de esa manera que el sistema no tenga tiempo para intentar cooptarlos.

La CUT ha sido condición necesaria para la entronización de la actual cultura dominante. Un caso paradigmático fue el acuerdo de la Central con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el super gremio empresarial. Bajo el curioso rótulo de “Diálogo Social”, la directiva de la CUT acordó con el empresariado cuestiones insignificantes, creando estupor en la base sindical. Carolina Espinoza reafirma sus críticas: “Qué duda cabe sobre la falta de autonomía que tuvimos como Central durante los gobiernos de la Concertación. Eso es lo que hoy nos tiene sumidos en una tremenda crisis. Evidentemente, esta CUT solo le sirve a los poderosos de este país”.

La CUT está en decadencia. Los intereses en juego la han transformado en un bastión con acceso a directorios, gerencias y gabinetes, pero alejada de los trabajadores. La Central ha quedado reducida a un edifico frío, trizado y polvoriento.

La CUT no camina al paso de este tiempo. Se perdió en la bruma corrosiva de la politiquería. Es un organismo amaestrado, inercial, cansino, opaco, adecuado para el perfeccionamiento del modelo económico-social. De haber sido de verdad representante de los trabajadores y defensora de sus derechos, otros gallos estarían cantando el 23 de agosto en la casona de la Alameda.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 764, 17 de agosto, 2012

revistapuntofinal@movistar.cl

www.puntofinal.cl

 

EL VIERNES 20 DE JULIO SE INICIO FRAUDE EN LAS ELECCIONES DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

EL VIERNES 20 DE JULIO SE INICIO FRAUDE EN LAS ELECCIONES DE LA  CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

Foto: Arturo Martinez

DECLARACION PUBLICA

 

Amigos Periodista - Dirigentes Sindicales- Trabajadores 

  

El 20 de Julio fui invitado como delegado fraternal al Consejo Directivo Nacional de  Central Unitaria de Trabajadores, la CUT. Lo que presencie fue asqueroso,  un show para asegurar la reelección del actual presidente de la CUT, Arturo Martínez, sin ninguna vergüenza y en presencia de un notario publico, se acordó la exclusión de la elección, de mas de 50 mil afiliados a la CUT, lo que significa 100 mil votos, ya que cada elector vota por dos dirigentes, esto se justifico con diferentes argumentos y argucias, algunas mas risibles que otras, los votantes en ese consejo los mismos de siempre, los acarreados de Martínez, Salinas y cia , resultados: dejar fuera de las elecciones a 8.000 afiliados de la Confusan, por no entregar la nomina de afiliados, una escusa fofa ya que los afiliados estan en la Direccion del Trabajo, esta organización la dirige Carolina Espinoza,  una de las dirigentas critica a la conduccion de Martinez,  Salinas y cia, con acarreo incluido de dirigentes de bases de esta organización para despotricar contra la dirección de la Confusan, también dejaron sin participar como a 23 mil  afiliados de la Confederación de Trabajadores del Cobre que dirige Cristian Cuevas, lease muy bien 23.000 afiliados dejados fuera, por falta de algunos certificados dijeron,  4500 afiliados al Sindicato Nacional Metalúrgico, que dicen dirige el Rucio Ortiz, ex secretario general   de la CUT, por no estar afiliado a la CUT, es bastante raro esto, como puede el sindicato del ex secretario general de la Central no estar afiliado a la CUT,  otra organización excluida fue la Federación Unitaria de Trabajadores, que según decían era dirigida también por el rucio Ortiz, otra Federación Metalurgica de Valparaíso, además de otra Federación que le rebajaron mas de 5000 afiliados, Tambien le rebajaron socios a la Constramet, que dirige Horacio Fuentes, quien es tambien critico de la conduccion de Martinez, tambien le rebajaron socios  a la Confederacion Forestal.  Lo que mas me llamo la atención fue que parecía que todo estaba arreglado, nadie se oponía a que se dejara fuera a Sindicatos, Federaciones y Confederacines y a decenas de dirigentes de sindicatos en la eleccion y se rebajara el numero de socios por los que pago cada organizacion,  se suponia que el numero de socios era el que el sindicato señalaba y por  lo que pagaban y no que tres tipos estuvieran dejando fuera a los electores de las elecciones que deben elegir la nueva conduccion de la CUT,  esto es muy sucio porque  se dejaron fuera solo a los disidentes de Martinez, el tenia todo en orden, los demas no, oscuro, oscuro. La encargada de informar era una señora San Martin y quien dirigia la sesion era un señor Figueroa, que decian fue alcalde.  

 

Los partidarios de Martínez y Salinas después se fueron a celebrar, me invitaron, pajarito nuevo paso inadvertido, se reían diciendo los cagamos a los huevones, quería ser presidente de la CUT, el Maricon. Es vergonzante que dirigentes de la mayor central de los trabajadores se comporten así y hagan esto para ganar las elecciones antes de que estas se realicen, me voy súper claro, pero muy desilucionado , me queda una cosa clara,   nadie debe votar por Martínez, ni por Salinas, ni  la San Martin y tampoco por ese Figueroa, son unos delincuentes, que todos lo sepan ya comenzo el fraude en las elecciones de la CUT, se esta impidiendo que los sectores que no estan de acuerdo con la actual conduccion de la CUT elijan 9 dirigentes, producto de la bajada de 100.000 votos antes de que las elecciones se realicen,  basta de fraudes en la CUT, basta de arreglines con el gobierno basta de arreglines con los empresarios, VIVAN LOS TRABAJADORES..

 

Amigos  ya no me engañan, debemos hacer una campaña para denunciar estas marañas, no puede ser que este señor Martínez quiera seguir cagandonos, disculpen la mala palabra, pero no puede ser que estos tipos sean los dirigentes de la CUT, hay que echarlos a todos, a todos estos ahora. Que nadie vote por Martinez.

 

 

Manuel Constanzo

Presidente Sindicato

Trabajadores Forestales

“En la Búsqueda de una Nueva Previsión. No Más AFP” .

“En la Búsqueda de una Nueva Previsión. No Más AFP” .

Imágenes integradas 1    

 

¿Le sirve a los trabajadores el actual sistema previsional? 

 

¿Los dueños de los recursos podemos cambiar este sistema? 

 

Seminario  “En la Búsqueda de una Nueva Previsión. 

No Más AFP” 

 

Miércoles 4 de abril 2012, 9.30 a 13.30 horas, Salón de Honor del ex Congreso, Catedral con Bandera. Metro Plaza de Armas.

Los expositores son especialistas en el tema de Seguridad Social y AFP.

Exponen:

Manuel Riesco,  Economista. 

Ricardo Hormazábal, Abogado.

Luis Mesina, Secretario General de CSTEBA.

 Organiza:

Confederación de Sindicatos de Trabajadores Bancarios y Afines, CSTEBA.

Inscripción:

La Inscripción es gratuita, los cupos son limitados.

Para inscribirse enviar un mail a: nuevaprevision@gmail.com

Indicando los siguientes datos:

NOMBRE:

RUT:

Organización, Sindicato, Institución:

Teléfono Celular:

Teléfono fijo:

Los fundamentos del paro nacional en Chile

Los fundamentos del paro nacional en Chile

Por Andrés Figueroa Cornejo


1.    El capitalismo en Chile se resume en la hegemonía y concentración económica –y por extensión, política y militar- de los grandes propietarios nativos y extranjeros (intervinculados) versus la ampliación del trabajo precario, informal, flexible, rotativo, polifuncional y sin regulaciones. El capitalismo es el modo ordenador de la realidad de manera compleja, integral y contradictoria; y organiza el trabajo y la reproducción general de la vida de acuerdo a su movimiento y las demandas históricas –coyunturales y estratégicas- de sus intereses. La desigualdad social (el país está dentro de los 10 más inequitativos en la distribución de la renta del planeta) es sólo una de las formas en que se expresa la más brutal apropiación privada de la riqueza humana y natural, la soberanía, y los bienes y servicios generados socialmente por las mayorías productoras. Esto es, la desigualdad social, únicamente es el efecto de la liberalización extrema de la economía, devenida en paraíso para los inversionistas transnacionales, y la privatización general de todos los derechos sociales y recursos naturales (salud, educación, seguridad social, previsión, vivienda, minerales, agua, energía, territorio, aire). Si bien, en particular en Chile, la rectoría del capital financiero y la especulación sobre los otros momentos del capital (productivo, comercial) comenzaron a mediados de los 70 del siglo pasado, en plena dictadura militar, la tendencia se incrementó –incluso con mayor legitimidad y fuerzas- durante los gobiernos civiles post Pinochet.
Cuando se habla de la hegemonía del capital financiero, quiere señalarse un estadio concreto del devenir del capitalismo donde regenta el momento financiero de la economía capitalista encargado de reciclar la parte del capital (que es puro trabajo acumulado) que, a causa de la sobreproducción, no le es posible revalorizarse en la producción concreta de bienes y servicios. El sistema financiero por sí solo no crea valor nuevo. Es decir, es puro capital ficticio y especulativo no productivo, y, en general, renta respecto de un interés en relación a un crédito, a una deuda, a una promesa de pago. El cambio realizado por la economía norteamericana a inicios de los 70, al liberar al dólar de su respaldo en oro, incrementó de manera sideral el rol del capital financiero sobre la producción real, e inició un nueva fase signada por la mundialización financiera y comercial del mercado, la destrucción cada vez menos creativa de fuerzas productivas (síntesis de una dinámica contradictoria), la deslocalización, y el gobierno de la bolsa. Ello no significa que se termina el capital productivo y su momento de distribución o comercialización, sino que el capital financiero subordina la producción y comercialización mismas del capital como nunca antes en la historia de la humanidad.  En Chile este proceso fue facilitado por la dictadura militar (victoria contundente en las relaciones de fuerza del capital sobre el trabajo) y se manifiesta, por ejemplo, en las formas de capitalización individual del antiguo sistema de previsión social, y en la creciente colocación de la riqueza producida por la exportación de cobre en activos e instrumentos financieros  contra intereses en el gran casino planetario. Este fenómeno ha intensificado el carácter rentista e interdependiente de la fracción del capital antes llamado “nacional”, pero en la realidad sometido por la tasa de ganancia del gran capital mundial cada vez más concentrado. Esta es la misma naturaleza  de la clase dominante que opera en el país.
Por otra parte, pero siempre en el mismo sentido, los Tratados de Libre Comercio, por ejemplo, firmados por el democratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el socialista Ricardo Lagos Escobar, sólo han rubricado formalmente la destrucción de lo que quedaba de industria criolla –incapaz de competir con los gigantes mundiales-, y consolidado la situación de Chile como una nación condenada a la exportación de materias primas no elaboradas, como el cobre, la madera (en un lejano segundo lugar), y el pescado (en un todavía más distante tercer lugar). Las arcas fiscales (aval del capital y en las últimas décadas, subvencionadora de los programas sociales asistencialistas de los gobiernos de turno) están sometidas al precio del cobre, en un contexto donde únicamente el 27% continúa en propiedad del Estado, mientras un 73% es explotado por el capital privado y extranjero que, por lo demás, paga impuestos insignificantes y cuyas ganancias son convertidas en activos financieros e inversiones fuera de Chile.


2.    ¿Cómo en un país que tuvo una clase trabajadora ejemplarmente organizada entre los años 50 hasta el golpe de Estado de 1973, la relación capital / trabajo se encuentra tan descompensada cuando termina la primera década del siglo XXI? Naturalmente, la represión criminal de las FFAA al servicio del capital es una de las razones sustantivas. No sólo fueron demolidos los partidos y destacamentos políticos populares más importantes que alcanzaron su apogeo en la Unidad Popular, sino, de igual o peor forma, fueron exterminados los líderes, cuadros y sectores más voluntariosos y concientes de los intereses de los trabajadores y el pueblo. Esa es una razón. Otra, no menos relevante, corresponde a incontables militantes de la izquierda, a niveles de dirección e intermedios, que durante la década de los 80 hipotecaron el ideario socialista a cambio de “un mejor pasar” y adquirieron las expresiones ideológicas provenientes de los intereses de la clase dominante, minoritaria y gran propietaria. Esos fueron los que negociaron la salida pactada de la dictadura –ya inútil para el propio imperialismo-, manteniendo intacto el proyecto económico impuesto por la  Escuela de Chicago, y estableciendo las maneras de una democracia encorsetada, puramente formal y reproductora incesante de los mismos intereses de clase que reinaron en el período anterior. Además de estas dos razones poderosas que explican en gran medida las dificultades para la recomposición del movimiento popular en el país, se encuentra el refinamiento de los dispositivos de alienación y consenso empleados por la clase en el poder para postergar y amañar la conflictividad social. Aquí no sólo es preciso apuntar la ya tradicional concentración de todos los medios de comunicación de masas, los programas escolares, las leyes antipopulares, la cooptación política, la promoción de la delincuencia a través de la industria de la droga, la exclusión de la juventud popular, la ignorancia premeditada, y la profusión de religiones que, en conjunto, constituyen una estrategia general de domesticación, normalización, fatalidad, racismo, patriarcalismo y legitimación del actual orden de cosas como “el único posible”. Un aspecto adicional, gravitante y relativamente novedoso en el plano de la alienación social digitado desde el Estado-corporativo o gran empresarial, es el endeudamiento extraordinaria –o acceso sin regulaciones al dinero para consumo- de los trabajadores y el pueblo, único medio que explica el doble movimiento del micro crédito fácil. Esto es, por un lado engorda las utilidades de las casas comerciales y bancos que venden crédito a intereses leoninos; y por otra parte, mantiene a los endeudados, en especial a los trabajadores, esclavizados respecto de las cuentas impagables, a expensas del fetiche de la mercancía, e inmovilizados a la hora de pelear por sus derechos debido al temor a perder el empleo –ya malo- y acabar incapacitados de renegociar sus deudas, con las consecuencias jurídicas y penales que ello comporta.


3.    Políticamente, los partidos tradicionales de la minoría dominante y sus fracciones –en crisis permanente, pero con mucho tiempo para recrearse a causa de la inexistencia de un movimiento popular constituido y de alta frecuencia- se distribuyen bajo la lógica formal de la alternancia en la administración del Estado (Concertación /Coalición por el Cambio), y estratégicamente representan el mismo proyecto de clase como se ha probado objetivamente en innumerables análisis e ilustraciones (de todo color) sobre las relaciones sociales hegemónicas en el país,  y ante todo, a través de la realidad dura y  mala vida de la mayoría de los chilenos. Los matices de las componendas políticas, hoy oficialista y ayer oposición, no impactan estructuralmente en la existencia cotidiana de los trabajadores y el pueblo. Por eso los trabajadores y el pueblo están mandatados a construir su propia alternativa política, y ella será hija del movimiento real de la lucha social. Sólo de allí saldrán las pistas cardinales para cambiar la vida y la nueva conducción política de las grandes mayorías explotadas y oprimidas. Y, por otro lado, la superación del capitalismo, como no funciona como necesidad histórica predeterminada, será fruto, ante todo, de la relación dinámica de la voluntad de lucha y organización, como de las propias condiciones materiales de la población malograda.


4.    Una de las formas de gatillar el prólogo de un nuevo ciclo de lucha social, es el paro nacional. Esto es -lejos de cualquier consignismo-, la articulación premeditada de la unidad de los más amplios sectores de los trabajadores y el pueblo por demandas tanto históricas, como la renacionalización del cobre –fuente principal del crecimiento real de la economía nacional y, por tanto,  base insoslayable para una eventual industrialización y auténtica soberanía bajo paradigmas asociados al cuidado de la naturaleza y al desarrollo sustentable y a largo plazo-; como de las reivindicaciones y derechos sociales elementales, hoy inexistentes. Esto quiere decir, salud, educación, vivienda y seguridad social públicas de excelencia y acceso universal; salario adecuado, empleo estable (para frenar, tanto el endeudamiento plástico, como las enfermedades y accidentes laborales); posibilidad de créditos productivos de bajo precio y alta regulación del sistema financiero. Asimismo, y de manera distintiva, se agregan en el mismo estadio, las reclamaciones territoriales, políticas y culturales del pueblo mapuche. Naturalmente, cada sector de los trabajadores y los pueblos tiene como punto de arranque demandas propias que, voluntaria y premeditadamente deben sintetizarse en una plataforma de lucha de sentido inmediato y urgente.  El paro nacional es, por un costado, un inicio tendiente a romper el inmovilismo general y las luchas parciales, y por otro, un punto de llegada táctico con indudable unidad de sentido. Se trata de la política necesaria para un período (por ejemplo, el tiempo que comprende el actual gobierno). Es decir, el paro nacional es producto de un proceso de construcción de condiciones y concertación de fuerzas. Y, si bien Piñera no es Pinochet, el aprendizaje político que dejó la lucha contra la dictadura militar, indica que para el llamado airoso a un paro nacional –que en Chile primero será mucho más el marco indispensable para una protesta nacional que una huelga general en términos clásicos- debe realizarse la reunión –al menos suficiente cualitativamente- de la autoridad histórica y legítima de las grandes mayorías: los trabajadores. Claramente, la militancia popular debe abocarse no sólo a la propaganda o a testimoniar las injusticias del capitalismo. Su tarea prioritaria debe ser la concentración en particular de la unidad, primero de los más organizados. La convocatoria a un paro nacional que provoque las condiciones ampliadas de la protesta social multisectorial y multicultural, tiene que llevarse a cabo por los asalariados de los territorios estratégicos de la economía chilena. Esto es, los trabajadores del cobre, la banca, los forestales, la pesca, el comercio, el transporte y el cuentapropismo organizado. El horizonte táctico de un paro nacional –de acuerdo a las formas descritas- no demanda una alineación política de alta densidad ni pactos ideológicos. De acuerdo a la propia realidad, las agrupaciones de trabajadores de las áreas estratégicas de la economía deben convenir una plataforma básica, inclusiva, amplísima, plástica y práctica, legible e incuestionable.  El objetivo es que en las formas y los contenidos, los llamados a convocar al paro nacional den cuenta de las demandas más sensibles de las mayorías nacionales. Eso resultaría más que suficiente para desatar, de menos a más,  el malestar social todavía agazapado de los populares. Aquí se propone una forma determinada por el descontento de los muchos, que privilegia la lucha por abajo y en los espacios públicos hoy empapelados por la publicidad y la vigilancia. Aquí se propone los pasos primeros para devastar el fatalismo y la paz de cementerios que exige la superexplotación laboral, el despojo de los recursos naturales, el castigo a la disidencia. Aquí se propone una forma para comenzar la demolición a largo plazo de una sociedad inhumana y estructuralmente desigual. Se trata de ofrecer, a través de luchas dispersas, pero existentes, una respuesta a cómo, lo más concertadamente posible, inaugurar un nuevo ciclo del movimiento social en Chile con sentido.
 
            Noviembre 6 de de 2010

Chile: Sindicato de Banco Falabella vota la huelga

Chile: Sindicato de Banco Falabella vota la huelga

Por Andrés Figueroa Cornejo
 
Los trabajadores agrupados en el Sindicato Nacional del Banco Falabella –líder por mucho, del retail y créditos de consumo en Chile- votaron la última oferta de la empresa el viernes 15 de octubre, aprobando la huelga, prácticamente el 100 % de los socios.
 
El presidente del sindicato que reúne a 600 empleados de todo el país, Luis Saavedra, señaló que el 8 de octubre pasado Falabella les entregó la propuesta de convenio “que es peor que el contrato colectivo vigente. No nos ofrecen nada, y además la compañía quiere que negociamos a 4 años y nosotros a dos.”
 
Los funcionarios bancarios demandan un incremento real de un 10 % salarial, un sueldo ético mínimo de $ 220 mil pesos (US$ 458), un décimo tercer sueldo para vacaciones, y cobertura para jardín infantil de 6UF mensuales ($ 127 mil pesos / US$ 266). En la actualidad los trabajadores promedian remuneraciones de entre $ 250 mil a $ 280 mil pesos al mes (US$ 552).
 
Luego de sufragada la huelga, vienen cinco días de buenos oficios, y de no haber acuerdo entre las partes, la paralización de actividades se haría efectiva el 23 de octubre.
 
La gerencia de Banco Falabella proyecta ganancias para el 2010 que llegan a los $ 18.500 millones de pesos (US$ 38 millones y medio). Sus propietarios corresponden a los archimillonarios grupos Solari-Cuneo y Del Río, cuyos capitales trascienden fronteras. Estos días, la compañía ha lanzado una nueva campaña publicitaria por todos los medios (TV, prensa escrita y radio) para dar a conocer el cambio de su imagen corporativa debido al éxito de sus ganancias y liderazgo en su participación en el mercado de la industria de la deuda y el consumo al detalle en el país.

Chile: Trabajadores de Banco Paris votan última oferta de la empresa

Chile: Trabajadores de Banco Paris votan última oferta de la empresa

Están en etapa crucial de Negociación Colectiva

Por Andrés Figueroa Cornejo
 
En plena Negociación Colectiva se encuentran los trabajadores del Sindicato Nacional Banco Paris, los cuales, entre sus demandas, están solicitando un incremento real de los salarios; fijación de sueldo base mínimo; y aumento de los beneficios generales del Contrato Colectivo firmado en 2006.
 
Se trata de 243 empleados a lo largo de Chile que se desempeñan como ejecutivos comerciales, cajeros-tesoreros, administrativos y vigilantes.
 
La Presidenta del Sindicato, Magaly Soto Fernández, indicó que “hasta el momento la posición de la empresa ha sido negativamente intransigente con nuestras reivindicaciones. Esta semana tenemos una  asamblea general donde la gente tiene que votar la última oferta de la empresa. Allí se rechaza o aprueba. Si se rechaza, legalmente se ejerce la huelga.”
 
El dueño de Banco Paris es Horst Paulmann Kemna, uno de los hombres más millonarios de Chile, propietario de   Cencosud S.A.,  la cual es una de las principales compañías en el mercado de retail latinoamericano con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Perú, y Colombia. Actualmente posee 37 hipermercados Jumbo, 238 supermercados Disco y Vea, 52 tiendas Easy, 124 supermercados Santa Isabel, 21 centros comerciales, 27 multitiendas Paris, 46 locales GBarbosa, 55 locales Wong y Metro y 7 Aventura Center.

Victoria parcial de los obreros. Termina huelga de operarios de Calzados Guante

Victoria parcial de los obreros. Termina huelga de operarios de Calzados Guante

por Andrés Figueroa Cornejo

“Esto recién comienza”, dicen trabajadoras. El abogado piñerista, Álvaro Pizarro Maass, asesoró a los empresarios durante el conflicto, mientras, paralelamente, forma parte de la comisión “Mujer, Trabajo y Maternidad” del gobierno.    A los 22 días de huelga los operarios de la empresa Calzados Guante aprobaron la última oferta del propietario, por lo cual el lunes 5 de julio ya estarán de vuelta en sus lugares de trabajo.Guante tiene 82 años de existencia y el sindicato 73, y esta fue la primera huelga que realizaban los trabajadores.

La mitad de los obreros recibe en promedio, poco más del sueldo mínimo por su labor, y la suma de sus demandas representaba alrededor de un 2 % de las utilidades de la empresa.El secretario del Sindicato de Trabajadores de Guante indicó que “la evaluación de la asamblea de operarios paralizados es, en general, positiva. Logramos que se mejoraran algunas condiciones higiénicas y sanitarias; que se indemnicen a las familias de los compañeros que fallezcan (hay muchos obreros de edad); un reajuste del sueldo del IPC más un punto; un bono de gratificación garantizado de $ 50 mil pesos este año, y el 2011 y 2012 de $ 75 mil pesos como mínimo y podría aumentar de acuerdo a las ganancias de la empresa. El último monto sobre utilidades había sido apenas de $ 23 mil pesos por operario.

”Oscar Acevedo relevó el coraje de las mujeres trabajadoras durante la huelga, quienes fueron las verdaderas “protagonistas y sostén de la movilización”,  mientras que la empresa “esperaba que ellas presionaran para bajar la huelga, cuando fue todo lo contrario. Una de ellas, que no quedó satisfecha con los términos de la última oferta, dijo con fuerza que “esto recién comienza”. Ese era el ánimo de mis compañeras.

”Un elemento especial del conflicto se encontró en que el abogado asesor de los dueños de la empresa fue Álvaro Pizarro Maass, el mismo personaje que el Presidente Sebastián Piñera nombró recientemente a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) para participar en la comisión “Mujer, Trabajo y Maternidad”. Pizarro Maass también asesora otras empresas que han sido denunciadas por prácticas desleales y antisindicales. Es decir, Álvaro Pizarro Maass fue ubicado por Piñera en una instancia hipotéticamente creada para ayudar a las mujeres trabajadoras, y al mismo tiempo asesora a empresarios para castigar salarial y laboralmente a obreras. Lindo el país con vista al mar.

 

Más flexibilidad laboral para destruir a los sindicatos y enriquecer a los poderosos

Más flexibilidad laboral para destruir a los sindicatos y enriquecer a los poderosos
Rel-UITA

 

Oscuras maniobras atentan contra la estabilidad laboral

 

A un año del golpe de Estado, Honduras se encuentra al borde de la bancarrota, con un déficit fiscal en continuo aumento, un endeudamiento interno sin precedentes y una preocupante tasa de desempleo. Quienes pagan los platos rotos de esta situación que se ha profundizado con el golpe son, como siempre, los trabajadores y trabajadoras.

Flexibilización, tercerización del trabajo y represión parecen ser las únicas recetas adoptadas por el nuevo gobierno para hacerle frente a la crisis. Para analizar este contexto, Sirel dialogó con el vicepresidente del  Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares  (STIBYS), Porfirio Ponce.

-¿Como está en este momento la situación laboral en el país?


-Estamos muy preocupados. Después del golpe de Estado los grupos de poderes que controlan la política y la economía del país han retomado el control de las instituciones del Estado. Han comenzado a profundizar estrategias para violentar la estabilidad laboral y los derechos de las y los trabajadores.

-¿De qué manera están actuando?

-A través de políticos serviles que representan los intereses de las transnacionales y de los empresarios del país, están promoviendo medidas antilaborales y antisindicales.

Están tratando de paliar los altos índices de desempleo promoviendo un programa de emergencia de empleo temporal, que pretende impulsar contratos de trabajo de media jornada.

El diputado Germán Leizelar, por ejemplo, está proponiendo calcular la jornada laboral de doce horas. De esta manera la gente tendría que trabajar seis horas, con un salario que es la mitad del salario mínimo, sin prestaciones, ni beneficios laborales.

Lo mismo está haciendo con los contratos de trabajo por horas y con una ley que va a legalizar el trabajo tercerizado y temporal en los sectores de higienización y vigilancia. Y esto es solo el comienzo. Después van a aplicar esa misma medida a muchos más sectores.

-¿Qué pasó con la ley que el movimiento sindical estaba impulsando para regular el tema de la tercerización?

-Después del golpe quedó engavetada en el Congreso. Más bien, lo que están haciendo es promover reformas para flexibilizar más el trabajo y sobreexplotar a la gente.

-¿Las centrales obreras se mantienen unidas ante ese intento de promover un trabajo desregularizado, tercerizado y precario?

-Nos mantenemos unidos, rechazando esta estrategia. El impulso de contratos por horas o de media jornada significa la imposibilidad de poder organizar a los trabajadores, y una abierta violación de los Convenios 87 y 98 de la OIT.

Estamos a favor de la creación de empleo, pero con un salario digno y respetando las leyes.

El verdadero objetivo que tienen estos sectores y el gobierno es flexibilizar las leyes laborales, para destruir las organizaciones sindicales y garantizar más ganancias para los empresarios.

-¿Otro conflicto que se ha desatado con el nuevo gobierno es acerca del aumento del salario mínimo. ¿A qué punto está la negociación?


-Está rota. Ante la falta de acuerdo entre las partes, la ley determina que debe ser el Presidente de la República quien decide el porcentaje del aumento. Sin embargo, el señor Porfirio Lobo se está rehusando a hacerlo, porque le tiene miedo a los empresarios.

Está violando abiertamente la ley. Las centrales obreras vamos a acudir a otras instancias y a tomar acciones que ya están siendo planificadas.

-Ha pasado un año del golpe de Estado y en Honduras seguimos asistiendo a la represión sistemática contra las organizaciones sociales y populares. ¿Qué tan brutal es la represión contra el movimiento sindical?

-Hay una constante y sistemática represión contra los trabajadores organizados. Tenemos muchos casos como son la de los maestros, los docentes universitarios y todas aquellas organizaciones que se han involucrado con la Resistencia y contra el golpe de Estado.

Hay personas despedidas ilegalmente, hostigadas, asesinadas, hay atentados y amenazas. El STIBYS ha sufrido serias persecuciones y su presidente, Carlos H. Reyes, ha sido amenazado de muerte. Recientemente, el directivo de la CUTH, José Luis Baquedano, y su familia sufrieron un atentado.

En Honduras pensar y opinar ya es un delito. Sin embargo, seguimos en resistencia hasta lograr el objetivo de instalar una Asamblea Nacional Constituyente.

-El 2010 va a ser un año de procesos de contratación colectiva para el STIBYS…

-Ya iniciamos las negociaciones con la Licorera Los Angeles SA de CV, de capital guatemalteco y nicaragüense (Grupo Pellas).

Ante la intransigencia de la empresa que no quiere un reajuste de salario, por primera vez estamos a punto de romper la negociación e ir a una etapa de mediación.

En agosto vamos a iniciar la negociación con la Fabrica Aguardiente “El Buen Gusto Yuscarán”, y entre septiembre y octubre entramos a la negociación con Cervecería Hondureña (SABMiller) y Embotelladora La Reyna (CabCorp-PepsiCo).

-La UITA, 3F y los principales sindicatos de las bebidas de la región decidieron desarrollar su encuentro regional en Honduras, en solidaridad con el pueblo hondureño. ¿Qué te parece esta decisión?

-Es muy acertada, porque va a contribuir a romper el cerco impuesto por los medios corporativos de información nacional e internacional. Agradecemos profundamente a la UITA, 3F y todas las organizaciones sindicales por esta decisión.

De manera particular quiero agradecer a la UITA por haber estado informando permanentemente sobre lo que ocurría en Honduras después del golpe de Estado.

Además, hago un llamado a todas las organizaciones afiliadas a la UITA, para que se pronuncien en contra de este sistema y de los usurpadores que están en el poder, y sus pretensiones de seguir precarizando el trabajo, violentando los derechos humanos y laborales.
Foto: Porfirio Ponce

Fuente: http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/democradura/con_porfirio_ponce.htm