Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Protesta social

Los secundarios del MIR y las luchas actuales

Los secundarios del MIR y las luchas actuales
Por Ignacio Vidaurrázaga Manriquez


Estábamos en 1973 y los estudiantes secundarios miristas de entre 15 y 18 años nos preparábamos para el debate sobre la Escuela Nacional Unificada, ENU. Simultáneamente, éramos parte de trabajos voluntarios en la comuna de Padre Hurtado durante los meses de enero y febrero; participábamos de la coyuntura electoral de marzo; nos manteníamos acuartelados en liceos “tomados”, mientras impulsábamos la ofensiva propagandística “soldado, desobedece al oficial golpista”. Simultáneamente, integrábamos las asambleas del Poder Popular y el rechazo altanquetazo del 29 de junio.

El caupolicanazo con Miguel en agosto, sería el último de los hitos importantes de ese ciclo. La vida se aceleraba y el golpe ya venía.

Allí estaría Mauricio Jorquera, con 18 años, un secundario en 4to medio del Instituto Nacional. El “chico Pedro” muy de uniforme escolar con esas chaquetas sin cuello y un chaleco de lana de color celeste. Él, era el mismo que poco antes del golpe sería herido a bala en el cuello por el grupo fascista Patria y Libertad, en Alameda frente a la casa central de la Universidad de Chile. Minutos más tarde, lo ingresábamos vivo a la Posta Central, desconociendo su verdadero nombre.

Luis Valenzuela, sería “Leonidas” en la interna. En 1972, había sido el candidato a presidente a la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago, la FESES, por el Frente de Estudiantes Revolucionarios, el FER, que en nuestra nomenclatura correspondía a un “frente intermedio de masas” del MIR. Él usaba un chaquetón marino de cuello alto, repitiendo el modelo de Miguel Enríquez y la Comisión Política del MIR.

No lejos, estaba María Isabel Joui del Liceo 3 de Niñas y apenas 18 años. De nombre político “Maritza” que, con el pelo suelto y un bolso de lana colgado al hombro preparaba un informe político. O Jorge Herrera Cofre, de 17 años del Liceo San Luis de San Miguel, el “chico Antonio”.

Cualquier secundario era capaz de subirse a una silla e improvisadamente referirse de manera consistente a cualquiera de los temas contingentes. Tras esas palabras habían muchas horas y madrugadas de lectura, y apasionantes discusiones. Por esos meses la novedad era la aparición porEdiciones El Rebelde de “La Insurrección Armada” de Neuberg.

Todo era muy contradictorio. Había un gobierno popular con Allende a la cabeza, pero la represión efectuada por las Fuerzas Armadas, a propósito de la Ley de Control de Armas en fábricas, poblaciones e incluso liceos, se enseñoreaba de la situación.

Un saco de dormir, un cepillo de dientes y un libro era el rápido equipaje de un secundario mirista, para esas noches ocupando los liceos y haciendo“guardia”. Días que transcurrían, entre asambleas, reuniones, ollas comunes de tallarín con huevo y esos primeros amores, serios y graves, intensos y comprometidos.

Recuerdo un diálogo con el ministro de educación Aníbal Palma, “el pibe” en una sala del Liceo 8. Un ministro que llegó de noche a conversar con nosotros sobre la ENU y que sostuvo un dialogo inteligente sentado sobre la mesa del profesor, inimaginable en estos días, menos en un establecimiento “tomado”.

En el Liceo Barros Borgoño, en la base del MIR, estaba Iván Olivares Coronel, “el Chucu”. Un compañero de tez muy oscura que calzaba habitualmente gruesos bototos de seguridad, calzado de mineros muy habituales en esos tiempos.

El aprendizaje era múltiple y desbordaba las salas de clases. Trabajos voluntarios junto a campesinos de asentamientos donde fuera de conversar mucho sobre el momento político, aprendíamos a cosechar tomates y sandias, mientras nos protegíamos de los zancudos y saboreábamos ese delicioso chancho chino enlatado. Luego al retornar a Santiago, vendría la recreación visionando un ciclo de cine latinoamericano en el cine Bandera a precios mínimos y alcanzables.

Nuestras “armas” más habituales eran los linchakos y los bastones de coligues. En tanto, los revólveres y pistolas sólo las conoceríamos en apuradas instrucciones al interior de liceos o en instalaciones de faenas en construcciones.

El golpe nos parecía inexorable. Miguel lo diría en ese último aquelarre de los miristas en el teatro Caupolicán. Allí, estarían muchos de los futuros detenidos desaparecidos del 74 y 75 en los cuarteles de la DINA de Londres y Villa Grimaldi.

Vino el 11. El objetivo de ese día fue llegar a los lugares de reunión previamente acordados. No era fácil, varios anillos con tropas militares cercaban el centro de Santiago y los desvíos de la locomoción estaban por todos lados. Por Matucana avanzaban soldados en tenida de combate que además se identificaban con brazaletes blancos en sus brazos derechos, lo que nos hacía suponer que estaban divididos. Los veíamos avanzar desde calles interiores, mientras sacamos los químicos de la sala correspondiente del Liceo Amunátegui, porque pensábamos que nos podrían servir para lo que vendría. Eran ya las 11:00 y La Moneda sitiada muy pronto sería bombardeada.

Luego, vino lo que ya se sabe. Se guardaron o quemaron las banderas y los panfletos, se embarretinaron los libros, nos sacamos los bototos y rasuramos barbas y bigotes. Las compañeras se pusieron vestidos, en suma nos “normalizamos” como pudimos. La clandestinidad sería la próxima parada. Allí, comenzaría lo que hasta entonces era inimaginable; una dictadura terrorista que nos cobraría cada sueño y consigna. Así, pasaron a convertirse en detenidos desaparecidos: “Pedro” y “Leonidas”, la chica Maritza”, “el Chuco” y “el Antonio” de Industriales.

Este es otro tiempo, pero en las marchas de hoy, parece que los viéramos voceando consignas a cada uno y a todos ellos, tan convencidos como hace casi 40 años.

Estudiantes vuelven a mostrar su fuerza: 150 mil personas en Santiago

Estudiantes vuelven a mostrar su fuerza: 150 mil personas en Santiago

 A menos de una semana que el ministro de Educación ninguneara el movimiento estudiantil, 150 mil personas en Santiago y miles más en regiones salieron a la calle en una colorida jornada de protesta. Padres y madres, niños, economistas, ancianos, pescadores e historiadores, entre varios otros, son sólo algunos de quienes acompañaron a los estudiantes en su demanda por una educación pública gratuita y de calidad. La movilización fue desde Arica a Punta Arenas.

 Los estudiantes chilenos salieron a las calles nuevamente. Y, como lo vienen haciendo desde el 2011, la jornada del 28 de agosto pasó a ser la convocatoria más masiva del año para el movimiento estudiantil. Casi una semana después que el ministro de Educación, Harald Beyer, dijera que “las marchas no son masivas y los estudiantes no están siguiendo a sus dirigentes”, 150 mil personas salieron a las calles en Santiago.

Los estudiantes coparon por más de 15 cuadras, en algunas de ellas ambas vías de la Alameda, en una movilización que congregó a estudiantes secundarios y universitarios, profesores, apoderados y a organizaciones ambientales y sociales. Entre los lienzos de varias carreras de todas las universidades del Consejo de Rectores de Santiago y varias privadas, había ancianos, niños y jóvenes que se sumaron a la convocatoria hecha por la  Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), el Colegio de Profesores y la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa).

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Gabriel Boric, sostuvo que “el Gobierno dijo que éramos una minoría: hoy vimos una clara señal de masividad y convocatoria. El Gobierno dijo que estábamos divididos: hoy dimos una clara señal de unidad. El Gobierno dijo que no tenemos propuestas y que somos intransigentes: hemos demostrado que sí tenemos propuestas y estamos dispuestos a discutirlas”.

La marcha ocurre tras un mes de revitalización del movimiento estudiantil iniciado el 2011 y que tumbó  dos ministros de Educación y dejó al gobierno de Sebastián Piñera por el suelo en aprobación ciudadana. En las últimas semanas varios colegios a lo largo del país han sido tomados y hubo intensas jornadas de protesta.

La jornada de hoy fue precedida por la toma de la Seremi de Educación Metropolitana por parte de unos 50 apoderados y docentes el lunes. La vocera de los manifestantes, Rocío Herrera, dijo que la acción fue para “demostrar que los estudiantes secundarios no están solos en su lucha”.

El recorrido se inició en la intersección de Alameda con Ecuador, en el frontis de la Universidad de Santiago, para culminar con un acto en Blanco Encalada. Desde el comienzo de la marcha hasta el inicio del acto, todas las calles del recorrido fueron copadas.

RAZONES PARA MARCHAR NO FALTAN

Entre los manifestantes estaba el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, quien dijo que participa porque en Chile “hemos dejado morir a la educación pública  como ningún otro país del mundo lo ha hecho, con excepción de Haití, después del terremoto”.

A juicio del economista, “las condiciones laborales en Chile se precarizan aún más. Chile crece, crece y crece, pero tenemos más desigualdad, más pobreza y precariedad. El dato que más nos sorprende es que si juntas a los dos últimos gobiernos, el PIB entre el 2006 y 2011 creció un 21 por ciento. Cuando la economía está creciendo tan fuerte uno espera que eso se note, pero la pobreza subió de un 13,7 a un 14,4 por ciento y la desigualdad aumentó de 31 veces lo que gana el decil más rico respecto del más pobre a 36 veces”.

También estaba el historiador, Sergio Grez, quien participa en las marchas estudiantiles desde el 2011, y nos cuenta que “estoy acá al igual que todos estoy por una educación pública gratuita, de calidad, igualitaria, laica y democrática”.

Grez recalca que “no se ha obtenido nada a pesar de los discursos del gobierno que hablan de concesiones hechas al movimiento estudiantil, que en la práctica son reformas pequeñas para afianzar el modelo basado en el lucro y la desigualdad”.

Consultado por una perspectiva histórica de estas movilizaciones, Grez dijo que estamos frente a algo muy importante: “Se está marcando un quiebre muy importante desde el año pasado con los años de aletargamiento de los movimientos y organizaciones sociales, bajo el impacto múltiple del terror dictatorial, de los efectos del modelo neoliberal que tiende a atomizar a la población, del imperio de los grandes medios de comunicación que desinforma e idiotizan, como también con las políticas de cooptación de la Concertación de las dirigencias de los movimiento sociales. Eso ha comenzado a terminar desde el 2011”.

“Como todos los movimiento este va a tener avances y retrocesos. No va a avanzar en línea recta, pero me parece que es muy difícil que volvamos a una situación parecida a los ‘90 y el 2000 – agrega Grez- La historia por venir es un libro abierto y depende de nosotros el tipo de páginas que se escriban”.

ALAMEDA PARALIZADA

Al finalizar la marcha cientos de estudiantes se enfrentaron con los 2.200 policías dispuestos en el centro de la ciudad. El humo de lacrimógenas, carros lanza aguas y varias piedras se esparcían por las calles aledañas a Blanco Encalada.

En Abate Molina, a la altura del Nº 198, un grupo de jóvenes que venían de la manifestación fue abordado por un piquete policial en motos, quienes los detuvieron violentamente. Incluso uno de ellos fue detenido al interior de un domicilio particular. Su dueña, Denia, cuenta que “se metieron a mi casa y sacaron a un niño que yo protegí. Desde adentro lo sacaron. Y yo les decía que no podían entrar, que era mi casa”.

La Alameda fue cortada en varios tramos por estudiantes, quienes mantuvieron a raya a la policía armando pequeños focos de protesta, en su mayoría pacífica, y dispersándose con la llegada de los uniformados.

En Ejército con Alameda cientos de jóvenes enfrentaban a la policía. Unas cuadras al sur estudiantes de la Universidad Santo Tomás, aludida en todos los informes y pesquisas sobre el lucro en la educación, ocupaban la calle de manera pacífica.

Carmen Carmiglia, vice presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás, contó que “logramos movilizar a más de cien personas, lo cual es harto para nosotros. En la tarde nos congregamos cerca de 500. Tenemos un problema con la acreditación, nos quitaron la sede Vergara para entregárselos al CFT y poder lucrar abiertamente con la corporación. Mañana tenemos un paro interno”.

Carmiglia estudia Psicología, carrera que cuesta 2 millones de pesos y medio al año. A fin de año suben nuevamente el arancel. “Ellos nos han dicho directamente a nosotros que esta universidad lucra, pero a un precio de mercado. Así nos dijo una vez el rector”- nos cuenta.

La dirigenta agregó que “tenemos coordinación con el Instituto Profesional la Araucana, la Universidad Diego Portales, el CFT Santo Tomás. Con la UST en todo el país. La coordinación es bastante plural, salimos a marchar hoy juntos”.

Otro foco de protesta fue en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde la policía acordonó la entrada del Instituto Nacional con 3 buses de Fuerzas Especiales que no permitían pasar a nadie. Gases lacrimógenos y carros lanza aguas que dispersaban a las personas que protestaban en Ahumada y varias partes de la Alameda eran la tónica.

Un bus de carabineros también bloqueó el acceso principal de la Casa Central de la U. de Chile.

Un niño de 17 años fue enviado al Instituto Traumatológico por contusiones en las piernas y los brazos, no podía caminar- según cuentan apoderados del colegio. Otro menor resultó con fracturas en sus piernas luego de haber sido botado al suelo por carabineros.

En Valparaíso un niño que cursa 7º Básico fue detenido por exigirle a un policía los motivos para que éste revisara su mochila. En Osorno detuvieron sin motivo alguno y de manera violenta a estudiantes secundarios.

Una transeúnte, Gloria, dice que “me da pena ver a los niños luchando por algo que los adultos no debimos haber aceptado, me da pena. Pero ¿sabes que? Tengo mucha esperanza… hace un rato le decía a un cabro: ustedes son el sueño de nosotros. Cumplan los sueños que nosotros no pudimos cumplir’”

En la tarde, el jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, general Luis Valdés, informó que 200 personas fueron detenidas en Santiago y que 13 carabineros resultaron heridos.

HABLEMOS EN SERIO

El vocero de la Federación de Estudiantes Mapuche, Víctor Ancalao, hizo un balance positivo de la protesta: “La totalidad de las universidades pararon hoy y en la mayoría de las regiones salieron a marchar. En Santiago la convocatoria fue gigantesca. Así que este gobierno tiene que dejar de reírse de nosotros y cambiar sus maneras porque este movimiento estudiantil de nuevo viene con fuerza”

Refiriéndose al desgaste al que apuesta el gobierno, Ancalao comenta que “ya no les resultó el desgaste. No lo hicieron el año pasado y ahora nos levantamos con mucha fuerza”.

Por su parte, Dafne Concha, vocera de la Coordinadora De Padres y Apoderados Por El Derecho A La Educación (Corpade), dijo que “la marcha ha sido absolutamente positiva. Superamos las expectativas en convocatoria y eso quiere decir que el tema de la Educación une a la sociedad chilena. Cuando el Colegio de Profesores se manifiesta por la carrera docente, cuando los estudiantes están pidiendo desmunicipalización sin privatización, cuando todos buscamos que la educación pública y laica sea gratuita y de calidad para todos los niños de Chile. Una demanda tan justa es sentida en todo Chile”.

Al hacer un balance de la jornada, en horas de la tarde, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, dijo que “el movimiento sigue vivo”.

El dirigente de la FEUC además llamó al ministro Beyer a hablar en serio: “El ministro ha querido jugar con la técnica, con las estadísticas, para decirnos que todo está bien que no hay crisis. Pero claramente, uno puede jugar con los números sólo por un tiempo. Hacemos un llamado a dejarnos de juegos. Señor ministro, las cartas están sobre la mesa Chile se merece que empecemos a hablar en serio”.

Quien respondió a la estrategia del gobierno de concentrar el tema educacional en las reformas enviadas al Parlamento, fue el presidente de la Fech, Gabriel Boric, quien dijo que “los proyectos del gobierno no avanzan porque no tienen el consenso de los actores que los pusimos en tabla”.

Boric se preguntó si Beyer “está dispuesto a conversar las propuestas que como movimiento estudiantil le hemos presentado”, agregando que las “demandas que hemos planteado como movimiento estudiantil desde hace más de un año siguen vigentes”.

La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo, agregó que el Gobierno deberá cambiar la estrategia de ningunear al movimiento estudiantil. “El Gobierno va a tener que cambiar su estrategia. El centro de nuestra preocupación es hablar de educación, de las transformaciones que requiere con urgencia nuestro sistema educativo. Avanzar con financiamiento que permita asegurar la calidad de la educación pública, que los padres no tengan que pensar en poner a sus hijos en otro colegio”- sostuvo Vallejo.

En horas de la mañana el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, concentró el tema de la movilización de hoy en el orden público, como viene siendo la estrategia del gobierno para salir al paso de las demandas del movimiento estudiantil, a las que no se refirió.

Chadwick además dijo que esperaba que “esta movilización colabore, ayude, contribuya a que los proyectos de ley que están hoy día en el Congreso Nacional”.

Lo mismo hizo el ministro Beyer, quien se limitó a decir en la tarde “hacemos un balance positivo porque volvemos a hablar de educación (…) Estas son las movilizaciones a las que hemos llamado. Queremos que los estudiantes se expresen de forma pacífica y queda en evidencia que es mejor de esta forma que continuar con las tomas y paros”, acotando que “es la forma más adecuada de expresarse en democracia”.

DE ARICA A PUNTA ARENAS

 La mayoría de las universidades en el país pararon este martes 28 de agosto. Todas las carreras de laUniversidad de Chile hoy fueron a paro, así como también las de la UMCEUsachUTEM y UTFSM. En el norte pararon las universidades UC del Norte, U. de Atacama, U. de Tarapacá, U. de AntofagastaU. Arturo Prat. También los hizo la U. de la Serena.

En el sur se sumaron al paro la U. Austral, U. de Concepción, U. del Bio Bio, U de los Lagos, UC Temuco, UCSC y UFRO.

En Valparaíso, las 4 casas de estudio también adhirieron a la movilización: U. de Valparaíso, UPLA, PUCV y UTFSM.

En Arica un millar de personas se sumó a la jornada de protesta que bajó por las calles del centro hasta la costanera San Martín. Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores, dijo que también marchan en rechazo al proyecto de reforma tributaria. En Iquique la marcha partió en playa Cavancha.

En Antofagasta también la jornada fue la más masiva desde las movilizaciones del 2011. se calcula en más de 3 mil los participantes, entre los que estaban Asistentes de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), que actualmente se encuentran en huelga demandando mejoras salariales. La Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del NorteMichelle Vargas, dijo que el desafío a futuro es mantener la convocatoria, así como “utilizar los espacios de discusión para fijar desafíos políticos claros a futuro”.

En Copiapó unas 700 personas recorrieron las principales calles de la capital regional y en La Serena lo hicieron otras 2 mil personas. El presidente regional del Colegio Regional de Profesores, Roberto Rivera, puso sobre la mesa las reformas del decreto 115, “que plantea que la educación parvularia se convierta en guardería, aumentándose los cupos para los distintos cursos y dividiendo el número de tías. La comunidad lo único que quiere es que el ritmo de la educación cambie, donde el Estado asuma que esta no es un bien de consumo, sino social”.

 

Por su parte, presidente de la FEULS, Juan Pablo Páez, dijo que “estamos contento con la convocatoria, se nota que el movimiento está tomando un nuevo aire. Esperamos que el gobierno pare con la sordera que viene trayendo. Existe una crisis de la institucionalidad y queremos que se abran espacios de diálogos con el gobierno”.

En Valparaíso se calcula en 7 mil los participantes de la marcha que se inició en calle Blanco en dirección al Congreso. Entre los lienzos que portaban los participantes se acusaba a la Ley Hinzpeter, el proyecto de reforma tributaria, el fin del lucro en la educación y la desmunicipalización. Incluso pescadores artesanales llegaron a participar demandando la no aprobación de la Ley de Pesca.

También hubo marchas en Rancagua, Talca, Curicó y Chillán.

 


En Concepción cerca de 7 mil personas se reunieron en la Plaza Perú y marcharon por las principales calles penquistas, hasta llegar al frontis de la Intendencia del Biobío. Luego de realizar un acto cultural hubo enfrentamiento con la policía en la Universidad de Concepción.

En Temuco más de 2 mil personas participaron de la marcha, la que no contó con la autorización de las autoridades locales. Tras el evento, hubo enfrentamientos entre carabineros y estudiantes en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. En el lugar el carro lanza guas destruyó 2 semáforos y hubo 40 detenidos.

En Valdivia se calculó en 5 mil quienes recorrieron la ciudad. En la jornada destacaron los músicos de la UACH, del Colegio de Música JSB y malabaristas de la Escuela de Circo.

En Osorno marcharon más de 500 personas y los pescadores de Puerto Montt también se sumaron a la marcha estudiantil de la capital regional.

 

En Chiloé pese a la lluvia hasta de las islas llegaron profesores y estudiantes para marchar en Castro. Desde Castro, Quellón, Achao, Dalcahue, Ancud y otros pueblos llegaron a la capital provincial. Fabián Barría, presidente regional del Colegio de Profesores, calculó en 80 por ciento la adhesión a la jornada de paro en la Isla Grande. ”Los colegios están parados, hoy no hay clases, como protesta ante un gobierno que no escucha que pretende imponer sus criterios de la peor forma”- dijo.

En Punta Arenas se congregaron cerca de 800 personas, culminando la marcha con enfrentamientos con la policía.

 Mauricio Becerra R.

@kalidoscop

Fuente: El Ciudadano

Estudiantes de Chile: contra la privatización de la educación y por el rescate de la dignidad

Estudiantes de Chile: contra la privatización de la educación y por el rescate de la dignidad

Por Pedro Echeverría 

1. Los estudiantes por su juventud y por su contacto con los libros llegan a ser la parte más consciente de las luchas sociales o, por lo menos, producen la chispa de las rebeliones. Si bien para Marx y sus seguidores era la clase obrera de la gran industria el sector revolucionario por excelencia, por su papel productor en el sistema capitalista, han sido los estudiantes en la mayoría de los países los que en períodos iníciales han levantado la bandera de las batallas críticas y de oposición al poder establecido. Más aún, la inmensa mayoría de los líderes revolucionarios, de los escritores y filósofos rebeldes en el mundo han surgido de las universidades.

2. La policía militarizada chilena (Carabineros), como es su costumbre, puede reprimir con brutalidad a los chavos de 12 a 18 años si el gobierno de Sebastián Piñera se lo ordena, y puede ser porque es heredero del dictador Pinochet. Los adolescentes saben que pueden ser golpeados, encarcelados, asesinados por los salvajes carabineros, pero no les queda otro camino: no tienen dinero para seguir pagando por la educación que el gobierno está obligado a pagar con los impuestos millonarios que recibe. Demuestran alto nivel la conciencia estos niños-adolescentes que luchan por sus intereses, por sus padres y por el pueblo chileno.

3. En México también tenemos un gran movimiento estudiantil, con cuatro meses en las calles, que no se rinde ni se vende. Ha realizado plantones de varias horas frente a las empresas, las ha acordonado, pero no se ha atrevido a tomarlas porque se han dado pocos signos de apoyo de las masas del pueblo. Pero seguro que tendrá que hacerlo porque nuestra clase dominante es igual de derechista y represiva que la chilena, sin embargo hasta ahora ha demostrado una gran capacidad para la demagogia y la educación pública ha sido abandonada para favorecer al sector privado, igual que en Chile y oros países de mundo.

4. Entre los mexicanos a los represores no les llaman “carabineros”, pero son lo mismo: son los soldados del ejército y de la marina con uniformes de sus dependencias y de policía de todo tipo. También han recibido decenas de cursos de antiguerrillas, antimotín, de tortura abierta y refinada, en las escuelas militares de EEUU, Israel, Panamá y Colombia. Aquí también casi todos los jefes del ejército y la policía están “combatiendo y colaborando” con el narcotráfico, reciben armamento y asesoría de los EEUU, pero sólo descubren esa dualidad cuando su complicidad es muy evidente. De todas maneras sirven para lo mismo: cuidar los intereses del gobierno.

5. Supongo, además, que los adolescentes de Chile reciben mucho apoyo de sus padres porque son menores; aunque no dudo que el nivel de conciencia de los chilenos puede ser mucho más alto que el de los mexicanos que se han acostumbrado a obedecer a gobiernos del PRI y del PAN muy demagogos, es decir, muy engañosos y paternalistas. En Chile, por el contrario, después de los 17 años de dictadura terrorista de Pinochet –con el apoyo abierto de los EEUU- en la que fueron asesinados muchos líderes sociales y personas inocentes, el pueblo aprendió a defenderse de los tiranos y Piñera es uno de los que siguen al pie de la letra las experiencias de difunto dictador.

6. Una concentración planeada, programada y que hará historia, por los estudiantes mexicanos del Yo soy 132, fue la de 24 horas rodeando la empresa de TV “Televisa”. Se reunieron cientos de miles de personas que gritaron, cantaron, corearon consignas contra esa funesta empresa que lleva ya medio siglo ejerciendo un monopolio televisivo. Eran dos objetivos: repudiar sus programas abominables y noticieros manipuladores, así como denunciar la imposición en la Presidencia de Enrique Peña Nieto. Es decir, no se ha concentrado al repudio al neoliberalismo en educación, pero sus demandas contra Televisa son totalmente justas.

7. “Por la gratuidad de la enseñanza, contra la virulenta represión y criminalización de la protesta” es el grito de las movilizaciones y ocupaciones en todo el país. Chile vive hoy jueves 25 un paro nacional de la enseñanza. Los estudiantes rechazan el sistema de municipalización de los liceos públicos y la reforma tributaria impulsada por el gobierno para atender los reclamos. Las protestas, que comenzaron con fuerza el año pasado, se profundizaron en las últimas semanas cuando los estudiantes tomaron en forma pacífica numerosos establecimientos por considerar que el gobierno de Sebastián Piñera no escucha sus reclamos.

Fuente: Argenpress

Argentina, Córdoba - Marcha a tribunales: Palos para los trabajadores

Argentina, Córdoba - Marcha a tribunales: Palos para los trabajadores

 

PRENSA RED

La policía cordobesa aplicó una brutal represión sobre los trabajadores estatales que se manifestaban frente a tribunales. El Estado provincial ajusta el sistema previsional y violenta a los perjudicados directos. Alrededor de 15 trabajadores heridos y tres demorados fueron el lamentable saldo de la jornada.

 

Ayer fue el día. Al igual que en el invierno del 2008, cuando Juan Schiaretti hizo aprobar en la legislatura un ajuste previsional que derivó en una batahola en la Plaza San Martín, los tribunales provinciales fueron testigos de la salvaje represión que comandó el comisario Ramón Frias, jefe de la departamental Capital, junto a 1000 efectivos policiales preparados para aplicar el rigor que la gestión delasotista entiende indispensable para llevar adelante un plan de gobierno, que combina marketing publicitario y ajuste financiero en igual medida.

Las columnas de trabajadores llegaron alrededor a partir de las 10.30. ATE arribó unos minutos después porque previamente se movilizó hasta la sede de la Caja de jubilaciones.

El frío que despertó a la ciudad el jueves, después de una miércoles calcinante para agosto, no tenía previsto que las fuerzas policiales, tan duchas en aplicar palos como en dejar sin resolver los delitos más impactantes y sonados de la última década, calentaran la mañana, arremetiendo contra los miles de compañeros que acompañaban a los dirigentes estatales a presentar la denuncia por inconstitucionalidad de la ley 10078, que difiere el pago de los aumentos salariales a los jubilados pro 180 días, entre otras penosas medidas aprobadas hace 20 días en la legislatura.

El caldo de cultivo que fondea la crisis de la jubilaciones cordobesas hay que buscarlo en la pelea política entre el gobierno nacional -vía spots publicitarios tan necios como mal intencionados, hasta el punto de calificar a las jubilaciones cordobesas como de privilegio- y el gobierno provincial, que utiliza a la Caja como punta de lanza para su choque con el kirchnerismo, en aras de sostener la presumible candidatura (testimonial) de José Manuel De la Sota para presidente en el 2015. Para ello reclama con justeza los fondos que en Anses no manda a la provincia, pero evita responder por sus responsabilidades en el desfinanciamiento de la entidad previsional, con 25 mil jubilaciones anticipadas y años de pagos en negro en los sueldos de los activos.

Esta situación, sumada a la persistente presión nacional para ‘armonizar’ (es decir, bajar literalmente las jubilaciones al nivel cobran los jubilados del Anses) demuestra que es la conducción política, tanto de la Casa Rosada como en Córdoba, hizo responsables del cuadro que sufren los estatales en Córdoba. Mientras, los jubilados provinciales son el jamón de un sandwich que se comerán las disputas políticas pequeñas, mientras los trabajadores luchan en las calles por defender sus derechos.

Bajo la recurrente excusa de las bombas de estruendo, Frías ordenó a las formaciones azules que cargaran contra los compañeros, que respondieron con cantos, en su mayoría, y piedras, sólo unos pocos grupos espaciados. Se pudo observar como dos compañeros judiciales eran demorados cuando intentaban proteger a dos mujeres jubiladas del mismo gremio, dando muestras que la política no apuntó a los famosos "violentos", sino llevándose puestos a cualquier trabajador que se pusiera enfrente. Otro trabajador más, de Luz y Fuerza, también fue demorado. Peor lo más grave son los 15 compañeros que resultaron heridos como resultado del accionar policial.

“Sólo fuimos a pedir que se derogue esta ley a tribunales, porque es un nuevo avance contra nuestros jubilados”, señaló María Teresa Romero, secretaria General de ATE Córdoba. “El gobernador De la Sota mintió cuando dijo que salía de la emergencia previsional y no tocaría ningún derecho de los jubilados, sino sólo reclamar a la Nación por los fondos adeudados. Recordemos que ya han armonizado muchas de las condiciones del sistema previsional cordobés con las pautas del Anses. Nosotros reclamamos el retorno a la ley 8024 original, que el proceso de unión por Córdoba viene desarrollando hace 12 años. Ahora reprime a los trabajadores para acallar la protesta porque no puede convencer que la mentira es cierta”, acusó la dirigente.

Las balas de goma y los gases lacrimógenos fueron el principal argumento para fundar el diálogo que De la Sota proclama como único instrumento en su política marketinera.

La represión se extendió hasta pasadas las 13 horas, cuando las distintas columnas gremiales ya se habían retirado de la zona. La policía le dijo a la prensa que la represión “fue mesurada”. Como cínico festejo de la jornada vivida, De la Sota departió por la tarde con Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, mientras los gremios resolvían los pasos a seguir.

 

ATE resolvió para hoy un paro de 24 horas en el Estado provincial, al igual que los municipales de capital, judiciales y Luz y Fuerza.

Foto: Telam

Estudiantes secundarios chilenos optan por radicalizar protestas

Estudiantes secundarios chilenos optan por radicalizar protestas

 

Por Enrique Ahumada (XINHUA)

Los estudiantes secundarios chilenos decidieron continuar las ocupaciones de sus establecimientos, descartando las propuestas de las autoridades para terminar con las movilizaciones.

 

Los dirigentes de los colegios emblemáticos de la comuna Santiago, como son llamados los mejores colegios públicos del país, se reunieron por cuatro horas con el alcalde Pablo Zalaquet, quien les pidió detener las tomas, pero su propuesta fue rechazada.

Los dirigentes de los colegios Internado Nacional Baros Arana (Inba), Confederación Suiza, Liceo Barros Borgoño, Liceo de Aplicación, Liceo Darío Salas, Liceo Miguel de Cervantes, Liceo Teresa Pratt e Instituto Nacional, llegaron hasta el municipio para dialogar con el alcalde.

Estos colegios decidieron volver a las estrategias efectuadas el año 2011, cuando decidieron tomarse sus establecimientos protestando por la calidad de la educación y exigiendo mejoras, manifestaciones a las cuales se plegaron los universitarios.

Zalaquett les ofreció una modalidad combinada para continuar con la protesta, manteniendo la toma pero a la vez efectuar clases a quienes desean asistir. Pero los dirigentes rechazaron la propuesta considerando que esa propuesta "significa infantilizar el movimiento".

Sólo el Inba, Teresa Pratt y el Liceo de Aplicación señalaron que someterán a votación la propuesta, a pesar de que en esos establecimientos la toma fue aceptada por mayoría en asambleas. Por su parte el Instituto Nacional recién el jueves decidirá si se pliega a las movilizaciones.

Ante esto, el alcalde Zalaquett indicó que si bien está de acuerdo con sus demandas para mejorar la educación pública, "no comparto los procedimientos que están usando, que son las tomas para presionar al gobierno", aseguró.

El alcalde aseguró que la prolongación de la ocupación de los colegios el año 2011 durante casi seis meses, con la consiguiente interrupción de clases, implicó que 7.500 estudiantes de su comuna perdieran el año escolar y debieran repetirlo este año, con los costos personales y económicos que eso implicó.

El alcalde de Santiago, miembro del oficialista partido Unión de Demócrata Independiente (UDI), señaló que "está en libertad de acción" para desalojar los establecimientos, y que si los otros colegios no aprueban el fin de la toma ordenará a la Policía desocuparlos.

Pese a esa advertencia, el Liceo Miguel de Cervantes fue desalojado por las fuerzas especiales de la Policía en el mismo instante en que hablaba Zalaquett, luego de que los estudiantes protagonizaran disturbios con la Policía que estaba cerca del establecimiento.

Por su parte, Daniel Mellado, dirigente del Inba, señaló que en su caso las demandas son dobles, tanto por problemas internos como por plegarse a la movilización.

En su opinión, la situación de su colegio revela la crisis que pasa la educación pública en Chile, puesto que reclaman por las demoras en las reparaciones de su establecimiento, por daños en su infraestructura "que se gestan por el terremoto del 3 de marzo de 1985".

"El ambiente que está viviendo a nivel nacional es la radicalización del movimiento", señaló Mellado, indicando que las tomas continuarán, tal como sucedía a esas horas, donde otro establecimiento emblemático, el Liceo Carmela Carvajal también decidía ir a toma.

Sus metas, dijo el dirigente, es terminar con la segregación social que se produce por el sistema educacional en el país, poner fin al lucro en el sistema, concluir con la administración de los municipios (gobiernos locales) y devolverlos a control del gobierno central.

Pero también señaló que "creo que muchos han confundido el fin con el medio, es decir, la toma es sólo un medio para lograr nuestro fin de mejorar la educación. Si nos bajamos de la ocupación, no significa que no estaremos movilizados", dijo Mellado.

A pesar de la continuidad del movimiento desde abril de 2011 el diálogo con las autoridades está prácticamente muerto, dado que choca con las políticas conservadoras del gobierno de Sebastián Piñera.

La poca respuesta a las demandas estudiantiles provocó que los estudiantes secundarios decidieran radicalizar las protestas, mientras los universitarios se encuentren en período de reflexión y análisis para conformar nuevas estrategias para continuar.

 

 

La lucha mundial de clases: La geografía de la protesta

La lucha mundial de clases:  La geografía de la protesta

Por Immanuel Wallerstein

 

Cuando son buenos los tiempos, y la economía-mundo se expande en términos de nueva plusvalía producida, la lucha de clases se acalla. Nunca desaparece, pero en tanto exista un bajo nivel de desempleo y los ingresos reales de los estratos más bajos suban, aunque sólo sea en pequeñas cantidades, los arreglos sociales son la orden del día.

Pero cuando se estanca la economía-mundo y el desempleo real se expande considerablemente, esto significa que el pastel total se encoge. La cuestión entonces resulta ser quién cargará el peso del encogimiento –dentro de cada país y entre países. La lucha de clases se torna aguda y tarde o temprano conduce a un conflicto abierto en las calles. Esto es lo que ha estado ocurriendo en el sistema-mundo desde la década de 1970 y del modo más dramático desde 2007. Hasta ahora, el estrato más alto (el uno por ciento) se ha aferrado a su tajada, de hecho la ha incrementado. Esto necesariamente significa que la tajada del 99 por ciento se ha encogido.

La lucha por las asignaciones gira primordialmente en torno a dos aspectos del presupuesto global: los impuestos (cuánto y para quiénes) y la red de seguridad para el resto de la población (gastos en educación, salud, y garantías para un ingreso de por vida). No hay país en el mundo donde esta lucha no esté ocurriendo. Pero estalla en algunos países con más violencia que en otros –debido a su localización en la economía-mundo, a su demografía interna, y debido a su historia política.

Una aguda lucha de clases hace surgir, para todos, la pregunta de cómo manejarla políticamente. Los grupos en el poder pueden reprimir duramente los disturbios populares, y muchos lo hacen. O, si los disturbios son muy fuertes para los mecanismos represivos, pueden intentar cooptar a los manifestantes fingiendo unirse a ellos y así limitar el cambio real. O hacen ambas cosas: intentan primero la represión y si ésta falla, cooptan a la gente.

Los manifestantes también enfrentan un dilema. Comienzan siempre con un grupo valeroso relativamente pequeño. Necesitan persuadir a un grupo más grande (que es mucho más tímido políticamente) que se les una, si es que han de impresionar a los grupos que detentan el poder. Esto no es fácil pero puede ocurrir. Sucedió en Egipto en la plaza Tahrir en 2011. Ocurrió con el movimiento Occupy en Estados Unidos y Canadá, Ocurrió en Grecia en las últimas elecciones. Ocurrió en Chile en las huelgas estudiantiles que han perdurado. Y en este momento parece ocurrir de un modo espectacular en Quebec.

Pero cuando ocurre, ¿entonces qué? Hay algunos manifestantes que desean expandir sus estrechas demandas iniciales hacia demandas fundamentales de mayor amplitud y deconstruir el orden social. Y hay otros, siempre hay otros, que están listos para sentarse con los grupos en el poder para negociar algún arreglo.

Cuando los grupos en el poder reprimen, con mucha frecuencia avivan las flamas de la protesta. Pero muchas veces la represión funciona. Cuando no funciona y los grupos en el poder hacen arreglos y cooptan, a veces son capaces de neutralizar políticamente a los manifestantes. Esto es lo que parece haber ocurrido en Egipto. Las recientes elecciones conducen a una segunda ronda entre dos candidatos, ninguno de los cuales apoyó la revolución de la plaza Tahrir –uno es el último primer ministro del depuesto presidente Hosni Mubarak, y el otro es un líder de la Hermandad Musulmana cuyo objetivo primordial es instituir la sharia en la ley egipcia y no implementar las demandas de aquéllos que estuvieron en la plaza Tahrir. El resultado es una cruel opción para el aproximado 50 por ciento que no votó en la primera ronda por ninguno de los dos que contaron con la mayor pluralidad de votos. Esta desafortunada situación, resultó de que los votantes pro plaza Tahrir dividieron sus votos entre dos candidatos con antecedentes algo diferentes.

¿Qué habremos de pensar de todo esto? Parece existir una geografía de la protesta que cambia rápida y constantemente. Salta aquí y luego es reprimida, cooptada, o se agota. Y tan pronto como esto ocurre, salta en otra parte, donde de nuevo se le reprime, se le coopta o se agota. Y luego salta en un tercer lugar, como si por todo el mundo fuera irreprimible.

Es irreprimible por una simple razón. El apretón a los ingresos mundiales es real, y no parece que vaya a desaparecer. La crisis estructural de la economía-mundo capitalista hace inoperantes las soluciones convencionales a las caídas económicas, no importa qué tanto nuestros expertos y políticos nos aseguren que hay un nuevo periodo de prosperidad asomándose en el horizonte.

Vivimos en una situación mundial caótica. Las fluctuaciones en todo son vastas y rápidas. Esto se aplica también a la protesta social. Esto es lo que miramos conforme la geografía de la protesta se altera constantemente. Ayer fue la plaza Tahrir en El Cairo, las marchas masivas desautorizadas con sartenes y cacerolas en Montreal hoy, y en alguna otra parte (probablemente sorpresiva) mañana.

Foto:Protesta de estudiantes canadienses, ayer en MontrealFoto Reuters

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/03/opinion/026a1mun

Traducción: Ramón Vera Herrera

 

DECLARACIÓN PÚBLICA JUEVES 15 DE MARZO. “AYSÉN, tu problema es mi problema”

DECLARACIÓN PÚBLICA JUEVES 15 DE MARZO. “AYSÉN, tu problema es mi problema”

DECLARACIÓN PÚBLICA JUEVES 15 DE MARZO

 

 

Con el corazón apretado pero con el alma llena de esperanza, hacemos hoy un llamado de auxilio a todos los chilenos y chilenas de buena voluntad, luego que el gobierno iniciara la tarde de este miércoles, en forma paralela a la constitución de mesas de trabajo en Coyhaique, una fuerte ofensiva de represión policial en Puerto Aysén. Mientras los 24 dirigentes... del Movimiento Social por la Región de Aysén nos reuníamos desde las 18:00 horas en la capital regional para iniciar el trabajo con el gobierno, cientos de fuerzas especiales de Carabineros desataron una inusitada violencia en contra de los vecinos y pescadores artesanales de Puerto Aysén, muchos de ellos esposos, esposas e hijos de los dirigentes presentes en Coyhaique, lo cual inquietó a la mesa y fue el pretexto perfecto para que el gobierno no se presentara ni se sentara a negociar en el lugar y hora acordadas ese mismo día. Hoy las autoridades nacionales han anunciado que dejaron la región para regresar a Santiago. Teníamos toda la disposición para sentarnos a trabajar y que el gobierno cumpliera su compromiso de presentarnos sus propuestas a los 11 puntos que estamos demandando, que es lo que ha dicho en todos los tonos pero que hasta hoy no ha concretado íntegramente. Al contrario, contradiciendo su supuesta voluntad al diálogo envió a las fuerzas especiales a reprimir a nuestra gente en Puerto Aysén. Los patagones hemos dado todas las muestras de disposición y humildad. Querían que dejáramos los bloqueos, lo hicimos. Querían que viniéramos a Coyhaique a negociar, lo hicimos. Querían que constituyéramos mesas de trabajo temáticas, lo hicimos. Querían que tuviéremos asesores técnicos, los obtuvimos. Y ahora que no tienen excusas para presentar sus propuestas, se lanzan con toda la represión contra nuestra gente. Debido a que en la región las conexiones telefónicas y de internet no están funcionando en un 100 % o lo hacen intermitentemente, favoreciendo la represión en Puerto Aysén al dificultar que se muestre lo que está ocurriendo efectivamente, la mesa del Movimiento Social por Aysén hace un llamado a todos los chilenos y chilenas a solidarizar con nuestra lucha y nuestra gente, mediante un caceroleo nacional desde las casas y a partir de las 20:00 horas, en repudio al actuar del gobierno, a su falta de disposición al diálogo y a la violencia desatada en contra de vecinos, trabajadores, mujeres y niños que simplemente están demandando lo que es justo. Chile dice que quiere proteger a la Patagonia y los patagones. Hoy es una nueva ocasión para demostrarlo. Movimiento Social por la Región de Aysén.

“AYSÉN, tu problema es mi problema” Iván Fuentes - Vocero oficial

Tregua en Aysén: Pero en pie de guerra

Tregua en Aysén: Pero en pie de guerra

Por Esteban Acuña Venegas

 

Luego de tres semanas de marchas, protestas y bloqueos, el Ejecutivo deberá sentarse a la mesa una vez que se despejen totalmente los caminos para negociar con los dirigentes del Movimiento Social por Aysén las demandas que los pobladores de la zona austral vienen exigiendo desde tiempos de los gobiernos de la Concertación.

Dirigentes sociales, ambientales y sindicales, revelan la lógica de un gobierno autoritario que criminaliza la protesta, condiciona el diálogo, reprime y amenaza con aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado con tal de preservar el orden público.

Fueron más de cuatro horas de reunión en la Cámara de Comercio regional, donde las organizaciones vecinales, sociales y gremiales del Movimiento Social por Aysén determinaron desbloquear el total de las rutas para permitir el ingreso de alimento y productos esenciales e iniciar el diálogo con el Gobierno para resolver los once puntos que demandan ayseninos y ayseninas.

El proceso de despeje de caminos será “gradual”, indicó Iván Fuentes, vocero del Movimiento Social por Aysén. Primero ingresará el alimento y luego el combustible. El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, señaló que una vez que se complete el desbloqueo de caminos, carreteras y puentes “que tanto daño han causado a la región de Aysén” –parafraseando a su primo, el Presidente Piñera, quien dijo lo mismo- iniciarán de inmediato el diálogo.

El Gobierno, si bien hizo prevalecer su autoridad -al no ceder en su posición de iniciar el diálogo hasta que los camiones despejaran las rutas- podría ser interpretado como una “victoria” de parte de un Ejecutivo que no cedió ante las presiones de los manifestantes.

“Este es un Gobierno de derecha, por lo cual le gusta imponer, no dialogar. Creen que ceder significa debilidad”, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Empelados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente.

Sin embargo, para el periodista Juan Pablo Cárdenas, premio Nacional de Periodismo 2005, manifestó en su comentario radial, que sería una pésima lectura del Gobierno creer que por su intransigencia el movimiento ha forzado el desbloqueo de las rutas. “Solo se trata una madura y consiente posición, en virtud de la falta de abastecimiento que está afectando a la zona tras tres semanas de conflicto”.

Ahora, el movimiento de Aysén exige respuestas concretas. “Si ya nos costó tanto llegar a esto, lo que tiene que suceder en la mesa de trabajo es que en definitiva de verdad resolvamos los problemas de la Patagonia”, manifestó Fuentes.

En tanto, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, viajó a la zona austral para establecer una mesa de trabajo que de inicio a la discusión mañana, a primera hora. Según La Segunda, el secretario de Estado vendría con una nueva propuesta para la demanda del subsidio al combustible.

“El desbloqueo se emprende para favorecer el diálogo que los aysesinos han estado fomentando con el Gobierno, el cual ha desestimado durante tres semanas y que ahora se ve forzado a emprender”, agregó Cárdenas en su columna radial de hoy.

 

EL ORDEN: CABALLO DE BATALLA DEL GOBIERNO

Lo que generó un estancamiento en la discusión entre el Gobierno y los dirigentes del movimiento social, responde a la negativa del poder central de iniciar una discusión sin el orden público reestablecido.

“El orden garantiza la libertad de desarrollo económico, de libre tránsito y en ella se pueden desarrollar los negocios. Por ello, todos quienes estén en contra de esta libertad de desplazarse, son criminalizados por parte del Gobierno como violentistas, que están al margen de la ley”, explicó Ignacio Iriarte, magíster en desarrollo organizacional y coordinador de comunicaciones de la Asociación Chilena de ONG’s Acción.

El orden es, por tanto, la lógica que está instalada en el “ADN” de la derecha política y social.

Según Ignacio Iriarte, el Chile de los últimos 35 años ha demostrado ser un país conservador, en el que existe un público, sobre todo vinculado al voto duro de la derecha, que valoran mucho este “orden”. Sin embargo -advierte- ocurre que a pesar de la existencia de ese discurso, la gente está cuestionando el modelo. “Hay personas que están asociadas al mundo de la derecha y que también están a favor de la causa”, aseguró.

De hecho, de acuerdo a una encuesta dada a conocer por la fundación Aysén Futuro, la protesta en la región tiene un 81% de respaldo, incluido los bloqueos y las demandas visibilizadas por los ciudadanos organizados.

“El Gobierno erró el foco en términos comunicacionales. Se debió haber apostado a negociar y a conversar con actitud más cercana y menos soberbia, más humilde”, concluyó Iriarte.

El primer acto de autoritarismo de parte del Gobierno fue, para el coordinador de Acción EcológicaLuis Mariano Rendón, “poner de interlocutora a la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, cuando había un repudio transversal, incluso de partidos de Gobierno, a su figura, por la pésima gestión que había realizado cuando el conflicto recién enciende”.

“Después -agregó Rendón- llega el ministro Rodrigo Álvarez diciendo ‘no, es que no puede estar la gente de Santiago en la mesa de negociación’, cuando no estaban allí. Luego, que había que desbloquear los caminos y completamente ‘porque la ley no se cumple de a pedacitos’, como decía el vocero Andrés Chadwick”.

 

LA LÓGICA DEL GOBIERNO PARA ENFRENTAR LA PROTESTA

Si retrocedemos un poco más, en medio de las protestas, entre la primera y segunda semana de movilizaciones, marcaron la jornada la llegada de Fuerzas Especiales de Carabineros y el desembarco de un avión Hércules con una dotación de policías que nunca antes se había visto en la zona.

Según el abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, lo anterior apunta directamente a eludir el problema de fondo y “criminalizar la protesta social, consagrándola como un delito cuando es un derecho fundamental”.

Por ello, el Gobierno utiliza la lógica del desgaste. Por un lado amenaza con aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, “que tiene como propósito enfrentar conflictos sociales de magnitudes sociales como estas imputando delitos con penas aumentadas, y, por otro -agregó Román- “tal como se hizo con el conflicto estudiantil, se apaga el fuego con bencina, respondiendo con más brutalidad policial, con más dotación de carabineros para contener la revuelta y no se replique en distintas partes del país”.

A la luz de las acciones que ha realizado el Gobierno y a la lógica que aplica en este tipo de conflictos, y asumiendo que existe un grupo de asesores encargados en la materia, “me da la impresión de un Gobierno torpe”, concluyó.

Para José Ankalao, presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae), el Gobierno tiene tres maneras de abordar los movimientos sociales, y son exactamente los mismos que ha utilizado con las protestas estudiantiles y las movilizaciones del pueblo mapuche.

“Lo primero, hace negociar con una pistola en la cabeza, con la lógica de que lo que no puede controlar, lo bombardea; lo segundo, el miedo, representado por un Gobierno cuyas autoridades son los mejores alumnos que tuvo la escuela de la dictadura: ellos aplican la violencia de forma más camuflada; y tercero, el manejo comunicacional, criminalizando la protesta a través de los medios de comunicación que ellos mismos manejan”, aseguró Ankalao.

Raúl de la Puente, de la Anef, concluyó diciendo las autoridades del Gobierno “tienen mucha gente con estudios técnicos, pero sin los conocimientos para dirigir un país. Ellos quieren imponer una fórmula a la ciudadanía amparada en el orden, y no entienden que el orden está dado en base a la justicia; en la medida que haya justicia, va a haber orden”.

Además, aseguró que la conducta del Gobierno durante este conflicto es una advertencia de cómo actuarán para “las tremendas movilizaciones que se vienen” con los estudiantes, los mapuche, y los ecologistas. Asimismo, será un precedente de cómo se conducirá esta nueva y primera etapa de negociaciones a partir de mañana.

El movimiento por Aysén ya dado señales de estar dispuesto a bajar la “tregua” e iniciar una nueva etapa pero de más bloqueos y protesta, si es que el Gobierno no responde con soluciones.

Fuente: El Ciudadano