Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

La zona Euro está en recesión. Una nueva recesión mundial está más cerca.

La zona Euro está en recesión.   Una nueva recesión mundial está más cerca. Por Patricio Guzmán S.



La crisis económica en Europa ya se extendió desde la periferia de la zona euro hacia el centro.

Ya es oficial, tras un rápido deterioro en el último mes, la zona Euro está en recesión. La caída de las ordenes industriales entre agosto y septiembre mostraban que Europa estaba entrando en recesión. Ahora el Instituto Internacional de Finanzas, la organización que agrupa cerca de 400 bancos privados en el mundo ha sido la primera en declaran abiertamente que considera que a la zona Euro en recesión; “"La situación en la zona euro ha tomado un serio giro negativo en el pasado mes. La economía ha entrado en lo que consideramos una nueva recesión", aseguró el IIF en su nuevo informe sobre las perspectivas económicas mundiales para 2011 y 2012.”

El IIF alertó que "la debilidad en la zona euro puede extenderse al resto del mundo, principalmente a través del sector bancario".[1]


En una entrevista en Italia con el diario La Stampa, Pier Carlo Padoan, principal economista de la OCDE declaró que una recesión económica todavía puede ser evitada en Europa, pero se necesitan recursos para calmar a los mercados. No obstante, Padoan reconoció que los datos que se conocerán en los próximos días mostraran un mayor deterioro de la situación económica en Europa.


Catastrófica subasta de bonos alemanes.

Alemania, es la principal y más sólida economía europea. Sin embargo, ahora enfrenta dificultades para encontrar compradores de sus bonos de deuda pública.

El Banco Central Europeo se vio obligado a comprar grandes cantidades de bonos, el 23 de noviembre, ante la falta de interés de los inversores. Alemania sacó los bonos al mercado para aumentar la liquidez con la que reaccionar a los problemas provocados por el avance de la crisis de la deuda europea. Además las autoridades dela BCE advirtieron que la recesión en grandes áreas de la zona Euro, sería muy difícil de evitar el próximo año, si los intereses sobre bonos de la deuda permanecen elevados, y los resultados de la banca continúan deteriorándose.



El tesoro alemán solamente pudo vender dos tercios de los 8.1 mil millones de bonos a 10 años, que quería colocar el miércoles, lo que provocó la subida de los intereses en el mercado sobre la deuda alemana, y a través de la zona Euro. El economista de la OCDE, Piere Carlo Podoan, indicó que "si el país de referencia para la zona Euro (Alemania) no consigue colocar sus bonos estatales, significa que los inversores temen por el conjunto del sistema”.[2]



La crisis financiera de la deuda, ha llegado a los países centrales del bloque europeo.



El diario El País informa en su edición del 23 de Noviembre que. “El Tesoro (español) paga el interés más alto en lustros por colocar deuda a corto. La presión de los mercados eleva la dureza del ajuste necesario para reducir el déficit en 2012. Las letras superan el 5%, aunque son demanda suficiente. (…) La prima de riesgo española – el diferencial que se paga por financiarse respecto a Alemania en los bonos a 10 años – aumentó ayer de nuevo hasta superar momentáneamente los 475 puntos básicos, acercándose al máximo rozado la semana pasada, Más aún sufrieron ayer los diferenciales de Italia, que llegó a 490 puntos, Bélgica, que subió en un solo día 25 puntos hasta los 315, y Francia en 161. (…) El problema no es España. La metástasis se ha extendido por Europa.”[3]



El interés sobre los bonos españoles en Euros a 10 años subieron hasta 6.65%, desde 6.61% que habían alcanzado el martes. En Francia los intereses sobre los bonos a 10 años se dispararon a 3.68% desde 3.53%. En Bélgica la subida fue particularmente dura, los intereses de su deuda a 10 años pasaron a 5.48% desde 5.08% el martes.

Por su parte las bolsas europeas cayeron por tercer día consecutivo, y sus índices se aproximan a los más bajos en 2 años y medio. Las acciones perdieron 2.6% en Italia, 2.1% en España, y 1.4% en Alemania.

En Estados Unidos Wall Street también fue arrastrado hacia abajo. El índice industrial promedio Dow Jones descendió 194 puntos, o 1.7%.

Los datos que muestran la debilidad de la economía china, también influyeron.[4]

Ya no se puede hablar simplemente de una crisis de la deuda, principalmente financiera. El sector privado de la zona euro se contrajo por tercer mes en noviembre, y las encuestas con los gerentes de compra apuntaron que la economía del área se está hundiendo entre 0.5% y 0.6% en el tercer trimestre después de un anémico crecimiento del 0.2% en el tercer trimestre.



Gran Bretaña, la única gran economía Europea que no forma parte de la moneda única europea. Se encamina igualmente hacia la recesión, con más de un millón de jóvenes desempleados, y un duro programa de recorte de gasto público y ajuste fiscal en aplicación por el gobierno conservador, es claro que con una recesión del resto de sus socios europeos, no se va a librar de entrar la caída ella misma.



Se confirma el cambio de tendencia a largo plazo.

Los hechos confirman que desde 2007 en adelante la economía capitalista mundial, dejó atrás un ciclo de largo plazo de crecimiento, para entrar en otro de crecimiento anémico o franca recesión, en la mayor parte de los países.



La economista Carmen Reinhart, que estuvo en Chile, desde el miércoles pasado participando en la XV Conferencia Anual del Banco Central que se realizó jueves y viernes, declaró en entrevista al diario La Tercera que: “Mi marido, Vincent Reinhart, y yo, hicimos un trabajo para Jackson Hole, en el que miramos a las crisis más severas de la posguerra, y concluimos que el deleveraging (desapalancamiento)es un proceso de siete años en promedio y que ni siquiera comienza con la crisis, sino que dos o tres años después.”[5]

Por su parte el economista chileno Vittorio Corbo, en un artículo reciente señala que: “La Unión Europea no ha sido capaz de poner coto a la crisis de la deuda, que ya es la crisis del Euro, y amenaza con mutar en una nueva recesión europea e incluso mundial. En palabras del economista Vittorio Corbo: "En los últimos dos meses la crisis de deuda en Europa se ha intensificado impactando la solvencia de su banca y aumentando peligrosamente el costo del financiamiento de Italia, poniendo en riesgo la existencia misma de la Zona Euro. Los intentos de los líderes europeos y de la comunidad internacional por controlar una crisis que amenaza la estabilidad no sólo de Europa sino que también de la economía mundial han sido infructuosos. El plan del 27 de Octubre no contuvo los ingredientes suficientes para abordar los problemas de liquidez de economías solventes pero ilíquidas como Italia y España."[6]

Cambio de época.

Desde los años 70 en adelante, y especialmente desde los 90, al renunciar progresivamente a los mecanismos multiplicadores keynessianos para hacer frente a los permanentes desequilibrios de oferta y demanda, que a la vez son mecanismos redistributivos de la renta, las economías capitalistas consiguieron dejar atrás el estancamiento o la recesión del crecimiento, para dar paso a un periodo de crecimiento dinámico y persistente, reemplazando el multiplicador del gasto público keynessiano por la extensión universal del crédito y las finanzas. Si bien, el largo ciclo de crecimiento no estuvo exento de múltiples crisis, y estallidos de burbujas especulativas, es el crecimiento del endeudamiento lo que explica la extraña ecuación que se observaba en la economía norteamericana, por ejemplo, de consumo de las familias en aumento, cuando caían los salarios reales hasta en un 25% en el periodo, y disminuía la participación de los asalariados en la distribución de la riqueza. A lo cual hay que añadir como guinda de la torta, que los impuestos de las grandes empresas y los más ricos fueron reducidos.



La era de la financiarización.

El crecimiento de estos años neoliberales dorados, fue impulsado por la desregulación y privatización generalizada y la caída de los regímenes de la ex URSS y sus satélites, combinada con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, que se tradujo con la apertura de nuevos mercados y nichos de negocio (como los fondos de pensiones privatizados) y facilidad en el movimiento del capital, y sobre todo, como ya dijimos antes, por el crecimiento exponencial del crédito y en general del sector financiero.



La bancarización, acompañada de nuevos productos y tecnologías, aumentó para englobar todas las capas de la sociedad; y nuevos sectores interiorizaron el negocio financiero; venta detallista, las farmacias, la comunicación celular, las multitiendas, los supermercados, se fueron integrando con el sector financiero, además se crearon nuevos productos financieros y mercados de futuros y derivados. Una consecuencia fue la concentración creciente de la riqueza, se consolidaron progresivamente los conglomerados económico financieros, que han concentrado el poder y la riqueza, el Instituto Federal Suizo de Tecnología, realizó un estudio con una gigantesca base de datos de 2007, con información de 37 millones de empresas e inversores en el mundo, de ellas 43.060 eran empresas transnacionales, y estudiaron los vínculos de propiedad. La conclusión fue que 1.318 compañías controlan, el 60% de los ingresos globales, y la mayoría de las empresas tecnológicas y manufactureras del mundo. Como si esto no fuera suficiente concentración, los investigadores revelaron que 147 empresas controlan el 40% de la riqueza total de la red. Así la globalización fue acompañada de la financiarización y de una concentración gigantesca.



La creación de masas gigantescas de capital ficticio, acompañadas de la extensión del endeudamiento con altas tasas de interés, a familias empobrecidas, cuando en 2007 la energía, el petróleo, tuvo un alza importante, el impacto sobre la demanda provocó que las familias con menos ingresos no pudieran hacer frente a sus obligaciones. Quedó claro entonces que había un fenómeno masivo de créditos ‘tóxicos’. Como el endeudamiento generalizado fue acompañado de la distribución del riesgo a través de los títulos derivados y de futuro, poco trasparentes hacia todo el planeta, las olas de falta de liquidez y el credit cruch (la abrupta sequía del crédito) se generalizaron. Esto provocó el comienzo del fin del ciclo largo de crecimiento mundial.



La crisis del Euro

El abandono de sus propias monedas, a favor de una moneda extranjera – el Euro – dejó a los países con déficit presupuestario, y productividad baja en relación a las principales economías de la zona Euro, sin herramienta de política monetaria para contrarrestar los desequilibrios mediante la devaluación monetaria. Desde un comienzo, además, el Euro como moneda común ha tenido la debilidad estructural, de la falta de una política fiscal común, de un ente regulador común y de un Banco Central que actué como prestamista de última instancia. El recurso al endeudamiento resultó entonces un mecanismo al que han debido recurrir más, sin embargo siempre hay que recordar que el crédito – a todos los niveles – crea un efecto riqueza parcialmente ilusorio, al final ninguna economía puede vivir con un déficit permanente que es equilibrado por un endeudamiento creciente. Pero lo que llevó la cuestión realmente a su punto de crisis, en los países de la periferia europea, es la conversión de las pérdidas privadas de las empresas financieras en deuda mayoritariamente pública, y no el alto costo del gasto social, como algunos quieren hacer creer mañosamente.

Hoy hay un consenso mayoritario entre los analistas que la zona Euro, sino la moneda misma, no puede sobrevivir como hasta ahora.



El impacto en los países llamados ‘emergentes’.

La economista Carmen Reinhart,, declaró en la entrevista, antes citada, al diario La Tercera que: “Los países emergentes van a tener que estar preparados para shocks adversos, pues una parte del mundo tendrá una demanda más débil. Eso, para países como Chile, se puede traducir en cualquier momento en precios de cobre más flojos.”[7] La prensa financiera chilena informa hoy que



Lo que ocurra con la economía China – el ‘gran motor del crecimiento del mundo’ especialmente desde la Gran Recesión de 2008 - es determinante, para países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y un largo etcétera. China se ha convertido en el gran comprador de materias primas y productos agrícolas que produce América Latina, pero además en varios países la inversión china directa comienza a ser un factor económico importante. La Argentina, es el país latinoamericano que más inversión china recibió desde junio de 2010 a igual mes de 2011, con acuerdos por US$ 10.930 millones, por encima de los 10.310 millones destinados a Brasil.[8]



Durante tres décadas China ha tenido un crecimiento económico espectacular – con excepción de la recesión de 2008 -, que ha alterado los equilibrios económicos, medioambientales y geopolíticos del planeta. Sin embargo, las expectativas de crecimiento para China, en un contexto de alta probabilidad de una nueva recesión mundial, están rebajándose. La economía China, aparece llena de problemas de burbujas, sobre inversión, y excesos crediticios, alimentados por el dinero dulce con el que el gobierno promovió la rápida salida de la recesión y la vuelta al crecimiento de dos dígitos, sin embargo, en el primer trimestre de 2011, el gran país asiático creció a una tasa de 9.7%, impresionante en los tiempos que corren. Pero los especialistas apuestan a que el próximo año el crecimiento puede caer por debajo del 8%. Esta última considerada tradicionalmente como una cifra necesaria por las autoridades para evitar que las contradicciones del modelo capitalista chino se salgan de control, provocando enormes conflictos sociales. De hecho China ya vive una oleada de malestar y protestas sociales.

A las expectativas de menor crecimiento hay que sumar la esperada depreciación del Yen, cada vez más cercana, si se piensa que el superávit comercial del país podría ser menos del 1.6% del PIB este año.

El Banco Mundial, más optimista que otros analistas piensa que China crecerá 9.1% este año y 8.4% el 2012, pero ha advertido que enfrenta riesgos por la exposición a la crisis de la deuda en Europa y el endeudamiento de los gobiernos locales.

La prensa económica de hoy señala que: “El sector fabril chino exhibió su mayor contracción en 32 meses en noviembre al caer las nuevas órdenes, mostró un sondeo anticipado, reviviendo el temor a que China estaría avanzando hacia un aterrizaje económico brusco y avivando las expectativas de una recesión global. “[9]

Como consecuencia, y en medio de las volatilidades financieras mundiales, se está precipitando una fuga de capitales desde China. Los inversionistas están buscando resguardarse, trasladando sus activos del Yuan al dólar norteamericano. Esto es muy grave, por la composición del PIB Chino basado en alta medida en la inversión.

Además, el Banco Mundial espera una reducción del crecimiento de las otras naciones asiáticas, respecto al esperado previamente, debido a la menor demanda de los mercados importadores desarrollados, y a las inundaciones catastróficas que devastaron la base industrial de Tailandia y destruyeron el 15% de las plantaciones de arroz, principal cultivo del país. Se espera que la economía de Tailandia se contraiga un 3.7% en el cuarto trimestre del año.



Brasil está entrando en recesión.

Los desplazamientos de peso relativo de los países en la economía mundial sitúan a Brasil como la economía más rica de América Latina. Brasil es ahora la octava economía mundial, según el Banco Mundial, y la séptima del globo, según el FMI. De acuerdo con el Ministro de Hacienda de Brasil: “La economía de Brasil podría registrar un crecimiento nulo en el tercer trimestre, debido al impacto de la crisis financiera de Europa y a medidas previas para enfriar el crecimiento que aminoraron la actividad”[10]



Chile, caída y volatilidad en el precio del cobre.

Las exportaciones de Cobre constituyen la principal exportación de la economía chilena.

Hace dos días el precio del cobre en los mercados internacionales cayó 3.7%, en medio de las caídas generalizadas de los mercados bursátiles, hoy 23 de noviembre el metal rojo, recuperó 1.3%, pero los expertos estiman que continuará la volatibilidad, de mercados que además de contar con la demanda China, están sometidos a una importante especulación.

Como señalamos antes, se espera un menor crecimiento en la nación asiática. “El sector fabril chino exhibió su mayor contracción en 32 meses en noviembre al caer las nuevas órdenes, mostró un sondeo anticipado, reviviendo el temor a que China estaría avanzando hacia un aterrizaje económico brusco y avivando las expectativas de una recesión global. “[11]



De acuerdo con los análisis de Vittorio Corbo: “Las perspectivas de la economía chilena apuntan, en mi escenario central, a un crecimiento del PIB de 2011 que se ubicará en la parte superior del rango del 6 al 6,5 por ciento y para el 2012 de 4 por ciento con sesgo a la baja.” Sin embargo advierte “En todo caso, si se intensifica el deterioro del entorno externo, el crecimiento del 2012 sería bastante menor al 4%. “[12] En realidad, Vittorio Corbo es muy optimista, si China disminuye sus importaciones significativamente o si el deterioro llega a un punto de nueva recesión global, “nadie se salva”.


[1] CincoDías.com. Efe – Washington. 24/11/2011

[2] Nigel Tutt; Editado por Kim Coghill. OECD chief says European recession can be avoided. Reuters.


[3]. Luis Doncel. El País. 23/11/2011

[4]. Tom Petruno. Eurozone debt crisis worsens as Germany struggles to sell bonds. Los Angeles Times. November 23, 2011



[5] Carmen Reinhart: "En Europa las reestructuraciones no han terminado con Grecia". La Tercera. 20 de Noviembre de 2011.

[6] Vittorio Corbo. El momento económico internacional y nacional. Centro de Estudios Publicos. http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4920.html. Noviembre 2011

[7] . Carmen Reinhart: "En Europa las reestructuraciones no han terminado con Grecia". La Tercera. 20 de Noviembre de 2011.

[8]. La Nacion.com. Nadie se salva en una recesión global. 23 de octubre de 2011.


[9] . Cobre cayó 3% en Londres y se ubicó en su menor nivel en más de un mes. La Tercera. 23 de Noviembre de 2011.



[10]. Economía brasileña podría tener un crecimiento nulo. Diario Financiero. 23 de Noviembre de 2011.

[11]. Cobre cayó 3% en Londres y se ubicó en su menor nivel en más de un mes. La Tercera. 23 de Noviembre de 2011
[12]. Vittorio Corbo. El momento económico internacional y nacional. Centro de Estudios Públicos. http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4920.html. Noviembre 2011

0 comentarios