Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

El programa hambre cero en Brasil

El programa hambre cero en Brasil Frei Betto

Como asesor especial del presidente (Luiz Inacio) Lula (da Silva) para la

movilización social del Programa Hambre Cero en Brasil, voy a dar testimonio de

cómo se ha desarrollado éste en un año y siete meses de gestión de gobierno.

Tres razones han llevado a Lula a impulsar este programa como prioridad de

su gobierno. La primera es el combate a la pobreza. El 20 de septiembre de 2003,

en la apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente Lula, con apoyo

de Kofi Annan y de otros presidentes, propuso la Campaña mundial contra el

hambre.

Al respecto, quiero recordar que hay cuatro factores de muerte precoz en el

mundo: la guerra, el terrorismo, el SIDA y el hambre, este último es el que mata

más gente, aún más que la suma de las víctimas de los primeros tres causantes.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), cada día mueren cien mil personas, de quienes treinta mil son

niños de menos de cinco años de edad. El 11 de septiembre de 2001, mucha

gente se conmovió, y con razón, por las tres mil personas muertas en las Torres

Gemelas de Nueva York. Al relacionarlo con el dato de la FAO, podemos decir que

cada día mueren tantos niños, como el equivalente a dos torres gemelas, sin que

esto cause conmoción, manifestación o protesta.

Me pregunto ¿por qué mientras se legisla en contra del terrorismo, el SIDA, o

la guerra, no se legisla contra la pobreza? La única respuesta que he encontrado

por ahora es cínica: porque de los cuatro factores de mortandad ya señalados, el

único que hace distinción de clase, es la pobreza.

Es una vergüenza para nosotros que dos partes de la población mundial,

cuatro mil millones de personas, vivan en la pobreza o por debajo del índice de la

pobreza, y muchos en la miseria. Esto es una vergüenza. Según la ONU, existen

842 millones de personas en situación de desnutrición crónica. Es urgente una

campaña mundial contra el hambre, porque vivimos en una situación de barbarie,

en la que una minoría tuvo la suerte biológica (es decir, la “lotería biológica”) de

nacer en una familia, en una clase social que no le condena a la muerte precoz.

Es el caso de todos nosotros aquí presentes, que hemos sido premiados por la

lotería biológica. Lo cual no podemos agradecer a Dios, porque Dios no tiene nada

que ver con esta situación.

La segunda es una razón subjetiva. Brasil tiene ciento ochenta millones de

habitantes y figura entre los cinco mayores productores de alimentos en el mundo;

de modo que no tenemos ni falta de alimentos, ni exceso de bocas; tenemos falta

de justicia, porque somos campeones no solamente de fútbol, sino también de

desigualdad social. El 2% de la riqueza del país está en manos del 10% de la

población y el 10% más pobre divide entre sí, comparte entre sí, 0,9% de la

riqueza. Lo que significa que los ricos son más ricos y los pobres más pobres. En

mí país hay que hacer una política de cambio de estructuras para poner fin a la

miseria y reducir drásticamente la desigualdad social.

Y, la tercera razón es que, en poco más de cien años de vida republicana en

Brasil, hubo en 1919 un único presidente que luchó en contra de la pobreza. Lula

es la otra excepción, pues él proviene de la miseria. De los doce hijos de su

madre, cuatro murieron de hambre, antes de cumplir cinco años de edad. El

propio Presidente recuerda que cuando niño tuvo mucha hambre. Esas son las

razones que llevaron a esta prioridad.

En Brasil, el presupuesto de los primeros años de gobierno (...) lo decide el

gobierno anterior. Y en 2003 elaboramos, Hambre cero, presentado en los últimos

días de enero. Habíamos trabajado tres o cuatro meses en su concepción

metodológica para no hacer de él una política pública asistencialista. El punto

nodal era: no hay que hacer asistencialismo. Hay que ejecutar una política pública

de inserción social, de modo que la gente beneficiada pueda caminar de la

exclusión hacia la inclusión social.

Nuestra primera decisión fue: aquí no se va a hacer una maratón de

distribución de comida. Esa fue la primera decisión, porque hacerlo no

lleva a ninguna parte.

Cuando Lula propuso “Hambre cero mundial”, un presidente de Europa

Occidental, (de quien no puedo decir su nombre por razones obvias, para no crear

un problema diplomático) dijo: “sí, mi país va a enviar a África mucha comida”, y

Lula respondió: “no, de ninguna manera, nunca comida”. Porque hay cuatro

errores en esta supuesta generosidad: primero, es la mejor manera de justificar los

subsidios agrícolas en Europa (y en Estados Unidos también); segundo, destruye

las culturas locales; tercero, crea dependencia; y cuarto, es un regalo para los

políticos corruptos, que van a administrar esos subsidios.

La decisión fue hacer un programa de inclusión social. En 2003, Hambre cero

contaba con un presupuesto de 700 millones de dólares, que es muy poco para

nosotros. Para que ustedes tengan una idea, el PIB en Brasil es de 500 mil

millones de dólares. Era muy poco; pero, con este poco teníamos que hacer algo:

arrancar Hambre cero.

Definimos cinco prioridades –el orden no importa– los sin tierra, que son cuatro

millones de familias sin tierra en Brasil, sobre todo los que están acampados en

las carreteras y los asentados, que ya tienen alguna tierra; las aldeas indígenas en

situación de desnutrición (en Brasil hay cerca de 700 mil indígenas); la gente que

vive de la basura (en las grandes ciudades hay familias completas que viven en

basureros); los kilombos, que son descendientes de esclavos (más o menos mil

comunidades que viven en mucha pobreza); y las zonas del nordeste, la más

pobre del país, la zona de la sequía, que comprende once Estados de Brasil.

¿Qué hicimos? En la computadora del Gobierno Central había un catastro

sobre las familias más pobres de Brasil. Tomamos en cuenta este catastro. Según

esta fuente, quienes viven con menos de treinta dólares por mes son once

millones de personas más o menos. Organizamos en todas las comunidades de

Brasil estas cinco prioridades: un Comité hambre cero; dos mil trescientos grupos

Comités hambre cero (que tenía el nombre de comité gestor, ahora tiene el

nombre de Comité hambre cero), con nueve personas, porque en el Gobierno nos

interesa seguir con la práctica política que ha creado las condiciones para que

Lula haga gobierno, que es la capiralidad de la organización social; esto es para

nosotros fundamental, en un gobierno que por primera vez en la historia de Brasil,

hace trabajo de organización de base.

Organizamos en cada municipio un comité de nueve personas, de ellas tres

son propuestas por el poder público: una por el poder federal, otra por el poder

departamental y otra por el municipal.

Los otros seis son elegidos por los grupos organizados de la ciudad: religiosos,

sindicatos, asociaciones, los sin tierra, movimientos organizados muchas veces

conformados por mil o dos mil personas para discutir quiénes serían estas seis

personas.

Este comité ha hecho investigaciones para corroborar si las familias asentadas

en el catastro merecían o no seguir allí; más o menos había un desvío de treinta

por ciento. De cada cien familias, treinta no merecían estar en el catastro, muchas

veces por el mal trabajo de quienes tuvieron a su cargo incluirlas en la lista y

algunas veces por corrupción: el alcalde que incluyó a su sobrina, su vecina, su

tío, que no tenían razón de estar ahí. Nosotros estamos haciendo un plan de

combate al hambre, pero aún no logramos hacer uno de combate al pecado

original (...), entonces, esas situaciones se siguen dando. Bueno; esa es la

ventaja, no es el alcalde quien controla a la gente que debe estar en la lista. Es el

alcalde junto con la sociedad civil organizada en este Comité hambre cero, que

tiene poder de vetar y sacar (...) Así, debo decir que uno de ellos tiene el código

de acceso a la lista y el otro el código para tener acceso a la computadora. Si los

dos no trabajan juntos, nadie puede trabajar.

Unificamos todos los mecanismos federales de transferencia de renta a los

más pobres. Hubo diferentes criterios y mecanismos. Juntamos a todos en un solo

programa que se llama Beca familia. Entonces, Hambre cero camina sobre tres

piernas; primero está la política de transferencia de renta a cada una de las

familias. Pero aquí hay un detalle, el dinero no pasa por las manos del alcalde, y

yo escuché decir a un alcalde: “no, no me gusta Hambre cero porque el dinero no

viene a la alcaldía”; va directamente a la familia. Cada familia tiene una tarjeta

ciudadana y cada mes va al banco federal y saca su dinero. Esta tarjeta se

entrega de preferencia a las mujeres, por razones que, si los hombres quieren

saber, que pregunten a las mujeres, ellas van a saber contestarles.

Estas transferencias son más o menos equivalentes a veinticinco dólares

(considerando que el salario mínimo en Brasil es de más o menos ochenta y cinco

dólares, esta familia tiene para todo el mes veinticinco dólares para comprar

comida). La sospecha de que el marido le va a quitar el dinero a la mujer para

emborracharse no se justifica ¿por qué? porque las familias están organizadas y,

una vez organizadas (quien ha trabajado con el movimiento popular sabe eso), si

pasa, pasa una sola vez, pues las demás familias cuidan de que eso no vuelva a

ocurrir.

Ahora bien, la familia tiene que cumplir tres condiciones, que son deberes

básicos: primero, no puede tener analfabetos; si tiene analfabetos tiene que ir a

un curso de alfabetización y tenemos dentro de Hambre cero, una campaña

nacional de alfabetización; la segunda condición es, que todos los hijos tienen que

estar en la escuela, hasta los quince años de edad; la tercera, seguir un programa

de salud.

Si la familia tiene hijos en edad escolar, tiene derecho a cinco dólares más por

hijo, hasta un máximo de tres hijos por familia. Y cuando hacemos sociedad con el

gobierno del Estado y el gobierno municipal, ellos también añaden alguna cuota

más de dinero, de modo que hay poblaciones Hambre cero que reciben alrededor

de ochenta dólares (casi un salario mínimo completo) porque ahí hay una

participación más efectiva de los poderes locales.

Todos, todos los viejos, los que tienen más de sesenta y cinco años de edad y viven en la

zona rural, tienen derecho a un salario mínimo por mes. Esto ha redundado en muchos

problemas: antes era para las familias pobres un problema tener a los viejos en las casas,

ahora, hay familias que quieren tener muchos viejos.

Son políticas efectivas de transferencia a la gente; esa es la primera pierna.

Pero no basta; con esto no se va a sacar a la gente de la miseria; entonces hay un

segundo aspecto, una segunda pierna: son las políticas estructurales. Hambre

cero es una política pública, un abanico que comprende sesenta programas

públicos, con la participación de la sociedad civil. Va desde la reforma agraria, la

capacitación laboral, el cooperativismo, la agricultura familiar, hasta un complejo

de programas distintos que crean las condiciones para que la gente pueda salir de

la miseria. Voy a reseñar dos o tres programas fundamentales. Debo aclarar que

este año el presupuesto de Hambre cero corresponde a uno por ciento del PIB de

Brasil: cinco mil millones de dólares. Para nosotros es muy significativo, no

suficiente, pero muy significativo por ser una prioridad del Gobierno.

Uno de los programas consiste en que cuando tenemos que comprar

alimentos para formar canastas para situaciones y necesidades, por ejemplo,

aldeas indígenas o gente que está en campamentos de los sin tierra en la

carretera y que no tiene como producir algún alimento, tenemos que formar una

canasta básica. Jamás compramos en el comercio.

Lo anterior significa que no compramos comida del comercio; compramos

directo a la agricultura familiar. Esto crea una circulación de riqueza y puestos de

trabajo en las zonas más pobres de Brasil. Si me preguntaran ¿cuáles son las

señales más sensibles de los avances de Hambre cero? respondería que son tres:

una es sociopolítica; desde que empezó el Gobierno, cuando se ha preguntado en

todas las encuestas ¿cuáles han sido los mejores logros del gobierno de Lula? en

primer lugar, Hambre Cero.

Los efectos más sensibles de este pro-grama son la reducción de la

desnutrición y de la mortalidad infantil. Yo conozco municipios de Hambre cero

que, en diciembre de 2002, en el noreste de Brasil, tenían un índice de mortalidad

infantil de cincuenta y uno por cada mil niños nacidos vivos, durante el primer año.

En junio de 2004, en este mismo municipio hubo mortalidad infantil cero. Por

razones muy sencillas, por ejemplo, el trata-miento del agua: porque por cada tres

niños que mueren de hambre en el noreste, dos son por el agua contaminada. Así

es que, una capacitación sobre cómo tratar el agua y hacer un pequeño trabajo

de saneamiento en la ciudad cambia significativamente la mortalidad.

En cada zona de Brasil agrupamos alrededor de diez o veinte municipios y

hacemos un círculo e instituimos un Consejo de Seguridad, Alimentación y

Desarrollo Sostenible.

Qué es lo que persigue este Consejo; busca en la gente (porque debo decir

que toda metodología de Hambre cero está basada en la metodología de Paulo

Freire) sus iniciativas productivas, no aquellas que nosotros pensamos que van a

ser buenas. Porque Hambre cero quiere seguir la misma lógica de un presupuesto

participativo, que es una iniciativa de las alcaldías del PT en Brasil. Pero, como no

es posible hacer un presupuesto participativo en todo el país, al menos que

queramos seguir con esta práctica que es más democrática: ir de abajo para

arriba; esto es lo más democrático posible, con participación de la gente.

A través de la discusión con la gente, vamos a descubrir formas de economía

solidaria, de comercio justo. Voy a dar un ejemplo: en una zona muy pobre, un

señor me dijo: “bueno yo vivo en una situación muy difícil, porque lo único que

esta tierra produce es yuca, y ¿por qué yuca? porque mi abuelo aquí plantaba

yuca y mi padre también”. En esta misma zona, los Consejos han descubierto que

había abejas en la zona de sequía, en donde las abejas tienen pocas flores y

trabajan como esclavas. Por eso producen la mejor miel de Brasil, la más

aceptada para la exportación, porque tiene bajo nivel de oxidación. Entonces,

ahora esta gente que plantaba yuca gana dinero con miel de abeja. Este es un

ejemplo de cómo vamos buscando con la gente formas alternativas de producción.

Para hacer de Hambre cero un pro-grama exitoso, Lula propone cinco grandes

reformas estructurales; tres ya están listas, en pro-ceso, y dos todavía se

están elaboran-do. Las primeras tres son la seguridad social, la tributaria y la

agraria; las que están en estudio son la laboral y la política.

La reforma agraria consiste en asentar quinientas treinta mil familias en cuatro

años. El Movimiento de los sin tierra, con el que tenemos excelentes relaciones,

es muy crítico al Gobierno, pero ningún movimiento social, hasta ahora, ha roto

con el Gobierno y nosotros somos los primeros en decir que hay que ser críticos.

Bien, yo trabajo en la Oficina de Movilización Social de la Presidencia de la

República y, que yo sepa, a los gobernantes les gusta la sociedad inmovilizada, y

Lula ha creado una oficina de movilización social (lo que los antiguos partidos

comunistas llamaban ”agitación y propaganda”). Pero, como soy un fraile y estoy

en un programa que es la versión política de la multiplicación de los panes y los

peces de Jesús, entonces, nadie puede acusarme por alguna sospecha.

Los Sin tierra querían un millón de familias, y Lula dijo, un millón es lo ideal,

pero no tenemos presupuesto para eso. No tenemos condiciones, tenemos

condiciones para quinientas treinta mil familias. Para asentar a estas familias con

calidad.

Claro, tenemos problemas. Para entender al gobierno de Lula hay que tener

anteojos; son dos lentes ahí, fundamentales. Primero, porque hay gente de la

izquierda que hasta ahora no ha entendido bien. Hay que recordar que Lula no

llegó el 1 de enero de 1959 a La Habana, no hizo una revolución, ganó una

elección. Es muy distinto hacer una revolución y ganar una elección. Estamos

haciendo una reforma agraria (además el poder judicial y el poder legislativo en

Brasil son de tendencia conservadora) y las reformas tienen que pasar por ellos;

por tanto, las reformas no se pasan con la prisa que la gente quiere. Yo mismo me

siento (...) a veces mis amigos me preguntan ¿cómo se siente en el gobierno? yo

nunca había sido funcionario público; me siento montado en una tortuga, muy

lejos, y el animal es lento, muy lento.

Con la primera lente debemos ver que Lula no hizo una revolución, ganó las

elecciones; con la segunda, que llegamos al gobierno, no llegamos al poder.

Ahora se trata de conquistar gradualmente parcelas de poder. Y tenemos presente

en la memoria de la izquierda de la América Latina, que Joao Goulart pensó que al

llegar al gobierno había llegado al poder, lo mismo que Allende y el Frente

Sandinista. Y no queremos ser una bella página del pasado de la izquierda en

Amé-rica Latina. Intentamos aprender de la experiencia de nuestros honorables

compañeros de la lucha por la liberación de Amé-rica Latina,

La tercera pierna de Hambre cero es la educación popular. Porque, partiendo

de cierto principio que está basado en un verso de un escritor cubano que se

llama A. Cardoso: “el ser humano tiene dos grandes hambres, de pan y de

belleza; la primera es saciable y la segunda insaciable”. Partimos de esto: que no

basta ofrecer a la gente cosas materiales. También por-que nosotros venimos de

una experiencia con las comunidades eclesiásticas de base en Brasil, con los

movimientos populares, y jamás hemos ofrecido ningún bien material; lo único que

tenemos que ofrecer es un bien simbólico, una nueva visión del mundo, una nueva

subjetividad; desde ahí, producimos una clase de nuevos militantes políticos, de

protagonistas políticos.

Así es que, cuando la gente pregunta ¿cómo se siente ahí en la explanada, en

Brasil, en donde están todos los ministerios? contesto que me siento muy bien,

porque a la mitad de los ministros de Lula los conocí en las comunidades

eclesiásticas de base y a la otra en la cárcel. Como estuve en esos dos lugares,

entonces, me siento muy bien ahí.

Quiero hablar de Marina Silva, actual Ministra de Medio Ambiente, originaria de

la Amazonía, discípula de Chico Mendes; ella aprendió a leer a los catorce años

de edad y ahora es una figura emblemática de la lucha ecológica, de la lucha por

la protección de este planeta que estamos violando en todo.

Hacemos trabajo de educación popular a través de un equipo que congrega

siete centros de educadores en todo el país llamado taller, lo que para ustedes

significa oficina, capa-citación, para nosotros es cubierto, y como tiene la doble

resonancia, le llamamos taller. Éste trabaja con cada una de las familias de

Hambre cero; o sea: produce mecanismos de educación para llegar a todas las

familias, de manera que la familia pueda cambiar sus paradigmas y asumir su

autoestima y su protagonismo sociopolítico.

Algunos me preguntan ¿y tú crees que un pobre, semianalfabeto, puede llegar

a ser protagonista político? A lo que respondo: claro que sí, porque conozco a

varios ministros de Lula que han hecho este recorrido; pero, el más pobre de todos

ha sido el propio Lula, ahora Presidente de Brasil. Yo siempre he dicho que, si

hay una persona responsable de todo esto, esta persona se llama Paulo Freire. Si

comprendemos la pedagogía de Paulo Freire, podemos comprender lo que pasó

en Brasil, entenderíamos por qué el PT llegó al Gobierno Federal.

Tenemos un programa muy importante dentro de Hambre cero que se llama

Sed cero. Al respecto quiero comentar: en México hay nieve en algunas partes, lo

mismo que en Argentina y en Chile. Yo nunca he escuchado que en Argentina o

en el sur de la Patagonia se haga un programa nacional de combate a la nieve,

porque no se combate a la nieve, se aprende a convivir con la nieve; se combate

al frío. En los gobiernos anteriores de Brasil había un programa nacional de

combate a la sequía.

Hace veinte años, un genio llamado Manuel, un agricultor semianalfabeto,

inventó, descubrió tres cosas importantes: primero que no se combate la sequía,

sino se aprende a convivir con ella; hay que combatir la sed. Segundo, que San

Pedro (que es el protector de la lluvia en Brasil) no ha sido injusto porque, a pesar

de que las lluvias llegan pocos días, si la familia trata de conservar agua durante

estos pocos días, va a tener agua para todo el período de la sequía. Y, la tercera,

que sí se puede desarrollar una tecnología muy barata y eficaz para captar agua

de lluvia; inventó una cisterna de captación de agua de lluvia incorporada al techo

de su vivienda. Explico: ésta pasa por todo el techo (y ustedes saben que el agua

de lluvia es potable).

Cada día estoy más decepcionado con los arquitectos, con los ingenieros.

¿Por qué no hacen esto en nuestras casas? Si el agua de lluvia es gratis, es

gratuita, es potable, es sana. La gente ahora está preocupada en el mundo

porque el agua se termina, pero Dios sigue mandando agua gratuitamente, sin

tener que pagar.

Ahora tenemos planificado construir un millón de cisternas. Una cisterna de

éstas cuesta doscientos cincuenta dólares, dura cuarenta años y libera a la familia,

política, social y económicamente. Políticamente, porque jubila a todos los

políticos que viven del comercio del agua y que son muchos en el noreste de

Brasil; socialmente, porque mujeres y niños ya no tienen que caminar kilómetros

cada día para buscar agua contaminada; ahora la mujer puede dedicarse con su

marido a la agricultura familiar y los niños pueden ir a la escuela; y

económicamente, porque mueve la agricultura familiar. La gente es muy

inteligente, porque aprovecha el agua: el agua del baño, de la limpieza, de los

trastos de cocina. No la desperdicia, la conserva y riega las plantas, la utiliza en la

plantación pero con cuidado de mantener tres o cuatro palmos de distancia, para

que la tierra asegure los ingredientes químicos; así hay un gran aprovechamiento

del agua.

Cada una de estas cisternas tiene capacidad para seis mil litros de agua.

Suficiente para que una familia pueda pasar nueve meses (una familia de hasta

cinco personas) con agua todo el tiempo.

Dentro del Programa tenemos una serie de programas de movilización; más o

menos cuatrocientas empresas (muchas son multinacionales) participan en el

Programa Hambre cero. ¿Cómo participan? Hay empresas que adoptan un

municipio Hambre cero y van al Comité, con el alcalde, a debatir en qué rubro van

a invertir: en la educación, en la salud o en la capacitación laboral; después, se

toma una decisión. Así, las empresas van cumpliendo con su responsabilidad

social.

Además, tenemos un programa que se llama Escuelas hermanas, y funciona

así: una escuela de Sao Paulo o de Río se convierte en hermana de una es-cuela

de niños pobres de Hambre cero, y a través de cartas se comunican. Durante las

vacaciones viajan, hacen intercambios, etcétera; es muy interesante. Además

tenemos programas de participación de iglesias, sindicatos y ONG; en fin, hay lugar

para todo tipo de gente en el Programa.

Bueno, se me terminó el tiempo. Quería compartir con ustedes esta política.

Tenemos muchas dificultades para hacer la sinergia entre las políticas públicas;

tenemos muchas dificultades para conseguir la participación de todos los alcaldes,

de algunos gobernadores, pero vamos hacia adelante.

Hasta ahora hemos llegado a cuatro millones de familias; en diciembre

llegaremos a seis millones y medio de familias y posiblemente vamos a cumplir la

meta; no significa que la gente vaya a salir de su pobreza, pero creemos que

vamos a reducir drásticamente la miseria en nuestro país.

Muchas gracias

0 comentarios