MILES DE CHILENOS RINDIERON HOMENAJE A. SALVADOR ALLENDE

Martones, uno de sus más allegados ex colaboradores, calificó a Allende como "la más grande figura de la historia nacional" y resaltó su rica trayectoria política "en favor de los más puros ideales de la convivencia humana" y de "la unidad e integración de nuestros pueblos".
Para el veterano político radical, fue la nacionalización del cobre -decretada el 11 de julio de 1971- una de las más trascendentes medidas adoptadas por el ex presidente, que "prefirió morir antes que traicionar el mandato constitucional de le dio su pueblo".
Señaló que aún los que hoy promueven políticas neoliberales "se vanaglorian de que tenemos excedentes de miles de millones de dólares, depositados inconsultamente en el exterior, pero que son nuestros", gracias a la obra de Allende.
El ex ministro recordó que como resultado del neoliberalismo, iniciado en la dictadura y "perfeccionado" por los gobiernos de la Concertación que le han seguido (1990-2006), apenas queda el 40 por ciento del cobre en manos del Estado.
"Piensen lo que sería si ese otro 60 por ciento, que hoy en día esta en manos de transnacionales, que se están llevando nuestros recursos, quedaran para satisfacer necesidades tan vitales del pueblo como la educación, la salud y las pensiones", apuntó.
Resaltó que con los recursos que hoy se llevan los consorcios extranjeros, podría "entregarse enseñanza gratuita para todos los jóvenes, la salud que requiere la gente y terminarse con las pensiones miserables que paga el gobierno a casi un millón de chilenos.
Martones se refirió además a otras iniciativas de corte popular implantadas por Allende, como la incorporación de la medicina preventiva, medio litro de leche gratuita par todos los niños del país, gratuidad del transporte escolar y tierras para los campesinos.
El ex ministro (80) resaltó como otro rasgo destacado la moral y la ética que caracterizó su gobierno. "Los ministros -algunos de los cuales estamos aquí presentes- teníamos solo el sueldo que públicamente se nos asignó y nunca recibimos un centavo adicional", apuntó.
Subrayó que con Allende "no existieron los MOP-Gate, ni los sobres con dinero por debajo de la mesa", en referencia a los sonados escándalos de corrupción que han ocurrido en los últimos años de gobiernos concertacionistas.
Al insistir sobre el tema de la juventud dijo que el gran legado de Allende es retomado hoy por los jóvenes, como ya lo demostraron los estudiantes secundarios el mes pasado durante la más grande movilización en la historia del país en reclamo de una mejor educación.
Por su parte, el Presidente de la FECH recordó que Allende, el día de su victoria, habló desde los balcones universitarios, pero sostuvo que desde entonces ningún otro mandatario lo ha hecho hasta ahora.
"Será no sólo porque la Federación de Estudiantes no tiene el peso social de esa época, sino porque los últimos presidentes "no tienen nada que decir a los jóvenes", subrayó en medio de fuertes aplausos.
Grau concluyó que "por su visión de futuro Allende fue, es y será el presidente de los jóvenes de Chile".
2 comentarios
alicia -
alicia -