Blogia
T r i b u n a c h i l e n a

Cronicas

Marcha en Argentina a 10 años de insubordinación popular: Que febril la mirada

Marcha en Argentina a 10 años de insubordinación popular: Que febril la mirada

“Cuando estuvimos desesperados, alguien

contó la historia.”

 

Francisco Urondo, poeta argentino caído en combate contra la dictadura en julio de 1976

 

Por Andrés Figueroa Cornejo

 

Fue hace 10 años, duró, en tiempo real un día entre el 19 y 20 de diciembre, cobró la vida de casi 40 personas aún sin justicia, e hizo noticia en el mundo entero.

 

Quien suscribe recuerda vagamente las imágenes repetidas y ‘bien poco argentinas’ de los noticieros desde un Santiago de Chile donde los afortunados con contrato dormitaban en la fila  del aguinaldo, el paquete de mercadería y las compras navideñas, mientras media ciudad estaba volcada en las calzadas y plazas, vendiendo copias orientales de juguetes ya copiados de imposibles originales gringos.

 

Ahora en Argentina ya ha cursado una década de los piquetes de desempleados, barriadas llevándose mercadería del gran comercio al detalle, Madres de Detenidos Desaparecidos poniendo el cuerpo contra la policía a caballo y también a bala; mujeres, jóvenes, estudiantes y trabajadores en la delantera de una militancia de izquierda sorprendida por la insubordinación aparentemente espontánea de los empobrecidos, como si no hubieran existido saqueos en 1989, ni Santiagazo en 1993, ni huelgas generales tres años después, y nuevos paros el 2000, esta vez, compuestos de sindicatos y cesantes. Sin contar con el disgusto caceroleado, de groserías sin mantel y en primer plano, de ahorristas violentados ‘porque ya no se puede confiar ni en los bancos’.

 

El entonces Presidente Fernando De la Rúa, firmó su renuncia ante el levantamiento  y se alejó de la vida real en helicóptero luego de promesas, amenazas, represión y un Estado de Sitio que fue gasolina para el incendio popular. El desfile de presidentes desechables no se hizo esperar. Así, como en una pasarela, se vio bien vestir a Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá (quien declaró la quiebra financiera argentina y la imposibilidad de pagar las cuotas de la deuda externa), Eduardo Camaño, y Eduardo Duhalde. El 2003 asumiría Néstor Kirchner y, desde el 2007, la actual mandataria Cristina Fernández.

 

Pero acaba de comenzar la marcha desde el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo. Y son más de 10 mil.

 

 

LA IMPUNIDAD Y LA ACTUALIDAD DE LAS LUCHAS

 

“Hace 10 años fuimos uno de los tres sindicatos que se movilizó y encaró la represión desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde, junto a los motoqueros que hacían de conexión y tuvieron dos muertos, y el Suteba Combativo de La Matanza”, evoca marchando, Liliana  Schelotto de la mesa ejecutiva de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires.

 

-¿Qué asignaturas están pendientes desde el 2001?

 

“La falta de presupuesto para que la educación se ponga al servicio de los intereses populares. Presupuesto significa no únicamente tener edificios en condiciones, que no tenemos; no solamente tener seguridad en el trabajo, que hoy no tenemos; contar con todos los trabajadores rentados porque hoy existe un alto porcentaje de docentes universitarios que se desempeñan ad honorem, sin sueldo. Lo mismo que los investigadores. Significa becas para los estudiantes, que tampoco las tenemos o que llegan a 45 dólares. También, como al conjunto de los trabajadores, se nos retiene parte del salario –que es el impuesto a las ganancias-, cuando debería existir un impuesto a los grandes capitales y fortunas. Por eso estamos aquí. Nos movilizamos contra el ajuste, contra el aumento de las tarifas del gas, la electricidad, el agua, que va a repercutir negativamente en los recursos públicos. Y estamos porque tenemos compañeros docentes que son delegados sindicales con juicios y sumarios abiertos, o que están siendo expulsados de la universidad por luchar. Queremos paritarias libres (negociaciones laborales sin condicionamientos) para marzo-abril de 2012.”

 

Por su costado, Martín Alderete es un abogado que pertenece a la Coordinadora Anti-represiva por los Derechos del Pueblo. Martín afirma que participa en la marcha como una manera de “reivindicar la reacción popular frente a una situación de absoluta miseria que se sufría en ese momento. La protesta fue contra un sistema político que estaba contra el pueblo.”

 

-¿Qué aspectos consideras incumplidos?

 

“Sigue existiendo pobreza, falta de educación, vivienda. Más allá del discurso del gobierno, continúan violentándose los derechos humanos, especialmente a partir de estos últimos tiempos donde hemos observado movimientos de trabajadores sindicalizados para demandar mejores condiciones salariales y laborales. Pero la respuesta ofrecida es judicializar la protesta, abrir procesos criminales, cuando el único delito ha sido exigir derechos legítimos.”

 

-¿Qué opinión tienes de la reforma a la ley antiterrorista que busca sancionar el Ejecutivo?

 

“Ello constituye un avance para quienes quieren criminalizar la protesta social. Con el ropaje de que sería una ley antiterrorista, los supuestos que castiga son conductas que sólo pueden ser llevadas adelante por organizaciones populares. Por ejemplo, se criminaliza que un individuo o grupo de personas tenga por finalidad exigir a la autoridad nacional, a un gobierno extranjero o a una institución internacional que haga algo o se abstenga de hacerlo. ¡Eso es lo que se hace en las calles y en cada huelga!”

 

-¿Qué tareas realiza frecuentemente la Coordinadora Anti-represiva por los Derechos del Pueblo?

 

“Atendemos las situaciones ligadas a la represión del Estado. Hay muchos jóvenes pobres que son asesinados y torturados en las comisarías por las policías. Asimismo, asistimos legalmente a las personas acusadas en la dimensión penal por el solo hecho de salir a luchar.”

 

El abogado Martín Alderete recuerda que hace 10 años él tenía 26, ya era profesional, “estuve en las calles y fui a las comisarías a sacar a algunos compañeros que habían sido detenidos ese día en la ciudad de Buenos Aires. Incluso un amigo y compañero fue asesinado en Avenida de Mayo y 9 de julio por las balas policiales. Era Carlos ‘Petete’ Almirón.” Martín escucha una nueva pregunta y contesta que “siento la alegría de un pueblo que después de muchísimos años de no participar activamente en el ámbito público, se arrojó a las calles a pelear por lo que consideraba justo y no retrocedió, aun frente a la represión y la muerte. Eso cambió la historia argentina. Hoy la gente se toma las vías públicas y cree que su presencia activa es mucho más relevante que poner un voto en las urnas. Y en otro sentido, tengo mucho dolor por los compañeros muertos y porque esos crímenes siguen impunes hasta hoy. No hay nadie condenado por los que faltan y, se sabe, que se trató de violencia estatal ejercida por las más altas esferas del gobierno de ese momento.”

 

 

LA BUENA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS CLASES DOMINANTES

 

En el último número de la revista Sudestada, el sociólogo y cientista político, Atilio Borón, afirma que después de 10 años, “El modelo económico, en lo esencial, se ha mantenido (…) La Argentina hoy tiene un índice de polarización económica  donde el 10 % más rico gana 27 veces más que el 10 % más pobre (…) pero cuando empezamos el período democrático estábamos en 13”, y añade que “Hubo algunos cambios importantes que hizo el gobierno (de Néstor Kirchner y Cristina Fernández) (…) Primero y más importante, la quita de los bonos de la deuda externa. El segundo es la Asignación Universal por Hijo (…) cambiaron algunos elementos como la reestatización  de las AFJP, cuya privatización había sido votada por gente de este mismo gobierno. Pero no alteran las estructuras fundamentales del modelo neoliberal que todavía tiene como uno de sus puntales, la ley de entidades financieras, que rige todo el sistema financiero y bancario (…) la clase dominante ha respaldado de manera muy fuerte la gestión del actual gobierno (…) Más allá de chisporroteos ocasionales, que son inevitables, hay una muy buena relación entre el Estado y las clases dominantes”.

 

En la misma publicación, el Doctor en Ciencias Políticas, Guillermo Almeyra escribe que “El estallido, la gran pueblada, esta vez en Buenos Aires, fue resultado de la combinación entre el corralito para favorecer al capital financiero y el lento desgaste político provocado por el cierre de empresas, privatizaciones, el aumento de la desocupación que había dado origen a los piqueteros” y continúa, “Había voluntad de cambio del personal político, no de cambio del sistema capitalista. (…) La Central de Trabajadores de Argentina y la Central General de Trabajadores, apoyaron pero no organizaron. (…) La hegemonía capitalista, la visión nacionalista, el verticalismo estatista y la visión desarrollista de la economía siguen intocados, como en tiempos de Perón o de Frondizi”.

 

 

LO QUE FALTÓ

 

“Hace 10 años yo tenía 15”, relata Matías Cisneros, mecánico y delegado sindical de los trabajadores del subterráneo porteño Línea C, “el 20 de diciembre lo viví encerrado en mi casa, mirando la tele. Vi los saqueos, vi las movilizaciones, vi la represión, y vi como se cagaban de hambre en mi casa. Me cambió la cabeza. Y cuando entré a trabajar al subterráneo, vi la asamblea, vi un método de organizarse y hoy estoy acá, como un indignado de 2001, pero organizado.”

 

Matías habla rápido y fuerte con fondo de cánticos contra la impunidad de los casi 40 muertos de entonces, mientras dice que “las causas por las que salieron a la calle en ese tiempo siguen vigentes. Los que ahora están en el gobierno son los mismos sólo que reciclados, y siguen vendiendo al país como hace una década. El único cambio es que ahora estamos en medio de una crisis económica internacional y antes sólo fue una bancarrota argentina. Ya sabemos en la actualidad que viene un ‘tarifazo’ (quita de subsidios a servicios básicos), y no pensamos entregar nuestras conquistas sociales.”

 

-¿Qué faltó el 2001? 

 

“Una organización política capaz de organizar a los trabajadores.”

 

 

Diciembre 21 de 2011

Allende: “Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero”

Allende: “Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero”

Tribuna Popular

En el año 1972, cuando arreciaba las presiones norteamericanas contra el Gobierno de la Unidad Popular en Chile y habiendo decidido ya su derrocamiento, el Presidente Allende se vio enfrentado a la entrega de un grupo de guerrillero argentino. Ante el análisis de la situación con sus colaboradores, el Presidente tomó la decisión, se puso de pié y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. “Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero… esta misma noche se van para Cuba”.

A continuación el relato de los hechos realizado por el compañero chileno, Roberto Ávila, ante los acontecimiento que está enfrentando el gobierno del Presidente Chávez.
En medio de un mar de conspiraciones, las que llegaron a causar la muerte del general René Schneider jefe del ejército chileno, asumió Salvador Allende la presidencia de Chile el 4 de Noviembre de 1970. Los norteamericanos se habían propuesto su derrocamiento como tarea de Estado. Una de las posibilidades para agredir a Chile era utilizar a Argentina, entonces con dictadura militar. Las cuestiones limítrofes pendientes eran muchas y todos sabemos que Argentina tiene mayores dimensiones que Chile.
El presidente Allende se reunió con el general Agustín Lanusse y llegaron a acuerdos que diluyeron esta relación bilateral como foco desestabilizador para el gobierno de Chile.
El 15 de agosto de 1972 los 114 prisioneros políticos de la base naval Almirante Zar sita en la Patagonia argentina, casi todos ellos guerrilleros, se tomaron el penal. Por descoordinaciones sólo algunos alcanzaron a llegar a Trelew donde se hicieron de un avión de pasajeros y enfilaron rumbo a Puerto Montt en territorio chileno.
Entre los fugados venían: Roberto Santucho, jefe máximo del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), Fernando Vaca Narvaja y Roberto Quieto de la Conducción Nacional de Montoneros; Marcos Osatinsky de las FAR, Víctor Fernández Palmeiro una leyenda de la guerrilla argentina, Enrique Gorriarán Merlo y otros de la misma significación política.
De Puerto Montt llegaron a Santiago, la realidad jurídica era que habían entrado ilegalmente al país, venían armados y con un avión secuestrado. Esa era la legalidad formal, lo real era su condición de luchadores por la libertad de su patria.
Depusieron las armas y pasaron a la calidad de retenido en el cuartel central de la Policía Civil chilena, una suerte de huéspedes forzados. La petición de extradición se anunció de inmediato por el gobierno argentino, al que una revolución con tantos enemigos y que luchaba en solitario como la nuestra no podía desatender sin más. Argentina nos había dado hasta un préstamo para comprar trigo.
La derecha chilena tocó de inmediato las campanas del escándalo: “Chile el santuario de los extremistas latinoamericanos”, “se perjudica la relación con Argentina “, “se viola el estado de derecho”.
Una gran manifestación popular en los faldeos del Cerro Santa Lucía expresó la solidaridad revolucionaria de los chilenos con sus hermanos argentinos.
El 22 de Agosto 16 de los prisioneros políticos que no pudieron huir fueron fusilados en Trelew, un vil asesinato.
El presidente Allende se reunió con los abogados de los jóvenes argentinos en el Palacio de La Moneda y pidió a su ministro de Relaciones exteriores su opinión. La relación del ministro fue desoladora: todo el derecho en contra, el nacional y el internacional.
Sólo el presidente del Consejo de Defensa del Estado Eduardo Novoa Monreal dio argumentos a favor de la no entrega. Cada nuevo consultado acumulaba argumentos legales y políticos en Pro de la extradición. Los abogados de los fugados veían venir lo peor. Sorpresivamente el presidente de la República de Chile, el jefe de la Revolución chilena, se puso de pié y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. “Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero… esta misma noche se van para Cuba”.
Esa noche un avión de cubana despegaba rumbo a La Habana con su libertario cargamento. Estábamos solos en el mundo, solo con la amistad leal de los herederos de Martí, hasta la URSS nos negaba ayuda, rodeados por mil peligros, pero no se conjugó jamás el verbo traicionar.

Revolucionarios venezolanos, ese era Salvador Allende, así actuaba la revolución chilena. Los errores son parte de la vida pero hay que corregirlos.

A fines de mayo, Chile es un bote frágil

A fines de mayo, Chile es un bote frágil

Por Andrés Figueroa Cornejo
 
 
1. “Estamos contra los proyectos gubernamentales del ministro Joaquín Lavín, que no responden al bien de la educación pública, fuerte, gratuita y estatal. De hecho, lo que pretende es privatizar lo que resta de enseñanza pública”, explica el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Eduardo Salazar, en las puertas del Ministerio de Educación, rodeado de millares de estudiantes universitarios y escolares, estos últimos, agrupados en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.
 
Eduardo Salazar agrega que “Lavín aquí tiene intereses creados con el Banco del Desarrollo, con la Universidad del Desarrollo (privada) y con el Opus Dei. Él está inhabilitado para conducir las políticas educativas del país” y es claro cuando dice que “el movimiento estudiantil debe dar un salto cualitativo hasta terminar por cuestionar todo el sistema de enseñanza, integralmente. Las demandas tienen que ser políticas: el Estado debe hacerse cargo del financiamiento de las universidades tradicionales, aumentando los aportes directos, y convirtiéndolas en casas de estudio al servicio del desarrollo del país, lejos del lucro. No es posible que el Estado entregue un bono a los estudiantes con el fin de que el marketing gobierne la enseñanza. Trabajadores, académicos, funcionarios y estudiantes debemos detener el saqueo de la educación”.
 
El jueves 26 de mayo, alrededor del mediodía, tanto en la Plaza Italia, como frente al Ministerio de Educación, y después todos juntos, los sujetos de la enseñanza universitaria organizada en la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) y la ACES, realizaron una poderosa protesta contra las medidas privatizadoras del gobierno de Sebastián Piñera anunciadas en la cuenta política  del pasado 21 de mayo en el Congreso Nacional.
 
Chile es vanguardia en educación privada en todos sus niveles.  Mientras Finlandia se ha convertido en el modelo de país que en el plano educacional, tiene, acaso, la mejor enseñanza del planeta, allí la educación de propiedad privada no representa más de un 4 %, y el gasto estatal para el área corresponde a un 7 % de su Producto Interno Bruto. En Chile, por el contrario, la educación de propiedad privada y privada subvencionada ya alcanza más de la mitad del sistema escolar (y continúa su crecimiento), y el Fisco sólo invierte en ella un 3,1 % % del PIB. La historia se remonta a los años negros de la dictadura, donde la educación escolar y  universitaria comenzó a ser objeto de una brusca privatización. Ello continuó consolidándose de forma dramática durante los gobiernos de la Concertación. Al respecto, la derecha tradicional en el Ejecutivo sólo está dando las puntadas finales a una de las enseñanzas más fragmentada, desigual, fundada en el lucro, falta de excelencia y excluyente del planeta. En resumen, el área que antes fuera un derecho social inalienable, en la actualidad sucumbe ante la capacidad de pago de las familias al interior de un sistema general premeditadamente desregulado.
 
Rodrigo Cornejo, profesional de la psicología educacional y miembro del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), indica que tanto Piñera, como el ministro de Educación, Joaquín Lavín representan “Pura continuidad respecto de la Concertación. Los acuerdos estratégicos y por arriba ya se hicieron el 2007. Por tanto, se mantienen las políticas de privatización. Continuará la tendencia a la mercantilización de la enseñanza.”
 
Pero los jóvenes ya comienzan a luchar nuevamente por la recuperación de la educación pública. Durante la manifestación del 26 de mayo, sobre todo los estudiantes de la UTEM (acaso la universidad pública cuya composición social es la más empobrecida del modelo total), ofrecieron muestras de audacia ante la horda de carabineros que tapizaba  el centro de Santiago. Sólo el día anterior, mil de ellos había protestado en las instalaciones de Televisión Nacional de Chile debido a la proyección de un programa que mostraba a una UTEM devastada con el evidente objetivo de preparar las condiciones para su eventual privatización.
 
 
 
2. La Asociación Nacional de Funcionarios/as del Servicio Nacional de la Mujer criticó duramente el proyecto de postnatal del gobierno que todavía se mantiene en trámite legislativo. La iniciativa de Piñera es una de sus medidas “estrella”; una de las pocas que ha tenido éxito mediático mediante la imposición de verdades parciales. El gremio de los y las trabajadoras del SERNAM afirman que “el fuero maternal de dos años, desde el inicio del embarazo hasta un año después de finalizado el postnatal, se reduce en seis semanas y las trabajadoras tendrán fuero -en caso de contrato a plazo fijo- sólo hasta que el contrato termine, sin necesidad de desafuero judicial. Miles de mujeres que trabajan como temporeras, en faenas o en el servicio público quedarán sin  protección estando embarazadas o con hijas/os recién nacidas/os.” Asimismo la organización informa que “el sector público es uno de los sectores altamente feminizados, donde el 60% está a contrata (plazo fijo). Con el nuevo proyecto, el 31 de diciembre de cada año podrán ser despedidas las funcionarias públicas que estén embarazadas o con hijos/as recién nacidas/os”, y añade el gremio que “es un proyecto que enjuicia a las mujeres a la hora de cuidar a su hija/o enfermo, poniéndole castigos y trabas para que desestime la posibilidad de tomar licencia. Se pone en tela de juicio el criterio médico y coloca actores como el Ministro de Hacienda a validar el derecho a una licencia. Hay un supuesto aumento de cobertura, lo cual es una falacia porque genera falsas expectativas para las mujeres más pobres del país, ya que establece requisitos como es el de pertenencia a hogares del 20% más pobre, promediando su ingreso en los últimos 24 meses, lo que desfigura el derecho de la trabajadora, no asegurando el derecho al trabajo, sólo se entregará un subsidio que ni siquiera podrá garantizar su subsistencia”.
 
En este sentido, la ex Directora del Trabajo, María Ester Feres, ya había señalado que el publicitado proyecto postnatal de Piñera “es aplaudida por el empresariado porque está ligada a su necesidad de aminorar sus costos laborales en relación a la contratación y el empleo, y a la imposición de aún más flexibilidad laboral.”
 
 
 
3. En tanto, las movilizaciones ambientales contra la construcción de la represa HidroAysén en la Patagonia, propiedad de los capitales españoles de Endesa y los criollos de Colbún tendrán un nuevo episodio el próximo sábado 28 de mayo en Santiago. El megaproyecto, iniciado en el gobierno del “socialista” Ricardo Lagos, desestima cualquier otra fuente de producción energética limpia, es parte de la disputa internacional sobre el despojo de las aguas, y sus beneficios irán a parar al gran empresariado transnacional y nativo. Por eso no resulta extraño que la Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel, haya recibido de Endesa – España un millón de euros días antes de la votación del proyecto para su Fundación Integra. Ni que el cuñado de Morel trabaje en Colbún, ni que su hermano sea director suplente de HidroAysén.
 
Peculiar, eso sí, ha significado que el New York Times  publique en una de las columnas editoriales que “sacrificar la Patagonia para conseguir energía podría ser un error irreparable”, refiriéndose a que su ejecución sería “la mayor tala indiscriminada sobre el planeta”. Otro misterio sin resolver aún.
 
Las macizas manifestaciones, sin embargo, se han visto empañadas gravemente por la actuación del coordinador de la ONG Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, quien el 23 de mayo interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables de la agresión al Suboficial Mayor Mauricio Muñoz, ante el 8º Juzgado de Garantía de Santiago, hecho acaecido en la marcha del pasado 20 de mayo. Más allá de la justeza de las protestas y el protagonismo a la velocidad del rayo obtenido por su gran sentido de la oportunidad, Luis Mariano Rendón, no ha abierto la boca ante la violencia policial reiterada, masiva, usual, desproporcionada, con uso de lacrimógenas a quemarropa, perdigones, y hasta perros amaestrados contra las manifestaciones de cualquier naturaleza que expresen alguna disidencia ante los mandatos de La Moneda. En una carta pública dirigida a Rendón, el comentarista Ariel Zúñiga Núñez expresa a nombre de muchos que “Me parece ofensivo, amén de falso, que llames violentistas e infiltrados a un número importante de asistentes. Me parece autoritario y arbitrario que cambies la fecha y la hora de la manifestación de modo inconsulto, motivado en tu premisa falsa y ofensiva consignada arriba. Me parece torpe, por decir lo menos, que encuentres un modo de quitarle el tiraje a la chimenea. No sé a qué te refieres con “un nuevo pacto con Carabineros”. La verdad Luis Mariano es que nadie te pidió que le pidieras permiso al profesor para marchar ordenadamente en el gimnasio, nadie. Tampoco alguien te ungió como representante de algo, salvo de tu ONG, como para que te sientas autorizado a hablar por tantas voces y corazones. Demasiado conservador tu progresismo, conformista tu incorformismo, complaciente tu protesta, autoritaria tu democracia, elitista tu ciudadanismo, obsecuente tu resistencia, acomodaticia tu figuración, oportunista. Violento es tu pacifismo y exasperantemente dogmática y formalista la nueva forma de hacer política que practicas”.
 


4. En tanto, la Concertación se desangra a la espera de Bachelet; los mineros subcontratados de la minera cuprífera de El Teniente (CODELCO, Rancagua) se mantienen en huelga indefinida hasta que no se les pague un bono correspondiente al 15 % del que se les paga a los trabajadores de planta; el retailer acumula ganancias extraordinarias a costa del sobreendeudamiento de los asalariados; y la política de desaceleración de la economía china para evitar la inflación  ha reducido la compra de cobre chileno casi en un 30 % respecto de los 4 primeros meses de 2010. Como China es el principal importador de metal rojo de Chile, y el cobre del país es el pilar del modelo extractivo primario exportador,  también cayó fuertemente  la moneda nacional en relación al dólar. Cosas de mayo.
 
 
Mayo 26 de 2011

Este lunes fueron cremados los restos del historiador Luis Vitale

Este lunes fueron cremados los restos del historiador Luis Vitale

Por Felipe Ramírez Sánchez

El Ciudadano

Con los asistentes cantando “La internacional” fueron cremados los restos del historiador argentino-chileno Luis Vitale, este lunes 28 de junio en el Parque del Recuerdo de Santiago. En la ceremonia de despedida del escritor y destacado militante de izquierda, participaron estudiantes, académicos, activistas sociales, políticos y mapuche, además de Gabriel Salazar, premio nacional de historia.

El 27 de junio en la madrugada falleció Luis Vitale, revolucionario argentino por nacimiento y además chileno por vida política. Su cuerpo fue velado en la Sociedad de Escritores de Chile, en la comuna de Providencia, a donde llegaron decenas de personas y saludos de diferentes organizaciones como Clase contra Clase, Tendencia Socialista Revolucionaria, Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, entre otros.

Estudiantes secundarios y diferentes generaciones de militantes de izquierda -quienes comentaban las gloriosas jornadas de lucha en las décadas del 50 ó 60- pasaron frente a su féretro con caras dolidas, mientras retratos de Clotario Blest y Luis Emilio Recabarren adornaban las mesas cercanas. Un tomo de su obra Interpretación marxista de la historia de Chile estaba ubicada sobre el ataud, adornado por ofrendas florales que sus compañeros iban colocando a medida que pasaban las horas.

Cerca de 100 personas lo despidieron el lunes 28 de junio en el Parque del Recuerdo. Entre ellos estaba Gabriel Salazar y otros académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, así como estudiantes, un grupo mapuche y quienes lo acompañaron en sus diferentes experiencias partidarias. La ceremonia finalizó con la cremación de su cuerpo y los asistentes entonando “La Internacional”.

SU VIDA PARTIDARIA

Vinculado en sus inicios a grupos anarquistas ligados a la Federación Obrera Regional Argentina (Fora) cuando era estudiante, se volvió trotskista al tiempo, ingresando al Partido Obrero Revolucionario (POR) el año 1952, para abandonarlo al trasladarse a Chile.

Desde su misma llegada al país en 1955 ingresó a la política participando junto a Humberto Valenzuela en el POR del país, partido hermano de su homónimo trasandino, militancia que  combinaba con su trabajo sindical llegando a ser presidente de la Federación de Química y Farmacia. Estuvo junto a Clotario Blest en la Central Única de Trabajadores (CUT) y luego continuó a su lado en el Movimiento de Fuerzas Revolucionarias (MFR) junto a comunistas disidentes y anarco sindicalistas como Ernesto Miranda.

Sus esfuerzos por generar una organización revolucionaria unida continuaron cuando ingresa junto al POR en el naciente Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1965, del que se retira a finales de esa década junto al resto de los trotskistas en 1969 por diferencias con la dirección del grupo de Miguel Enríquez.

Su vida partidaria terminó cuando militaba en el Partido Socialista Revolucionario (PSR), pequeño partido trotskista clandestino que existió durante la Unidad Popular. Luego del Golpe de Estado estuvo recluido en el Campo de Concentración de Chacabuco antes de partir al exilio a Europa, lo que no le impidió continuar colaborando con quienes necesitaran de su apoyo. De vuelta a Chile continuó escribiendo, participando en cuanta iniciativa pudiera y haciendo clases en la Universidad de Chile hasta el último momento.

Pero sus aportes no se limitaron a lo que entregó en su militancia partidaria, su obra académica y como escritor e historiador es indiscutible.  Entre sus trabajos más conocidos se encuentran su “Interpretación marxista de la historia de Chile”, una Contribución a una historia del anarquismo en latinoamerica y otra a la historia del MIR, una Historia social comparada de los pueblos de América Latina así como innumerables libros de economía, historia, música, y política.

 

Luis Vitale, evocando la batalla de La Concepción

Luis Vitale, evocando la batalla de La Concepción

por Paco Peña

Hace treinta y seis años, joven estudiante de derecho, « prisionero de guerra » en el campo de Chacabuco en el norte de Chile, me aprestaba como varios centenares de compatriotas a escuchar las consabidas arengas con las que los militares acostumbran a conmemorar las efemérides patrióticas. Se trataba del 10 de julio, aniversario de la batalla de La Concepción ocurrida en 1882, en la cual fueron exterminados por soldados y montoneras peruanas los oficiales, suboficiales y soldados de la guarnición chilena del regimiento Chacabuco.

El ejército procede cada año en esa fecha a la jura a la bandera y a conmemorar este luctuoso hecho. Desde la infancia los nombres de Ignacio Carrera Pinto, Julio Montt, Luis Cruz y Arturo Pérez Canto, han quedado grabados indelebles en nuestra memoria. En abril, para el aniversario de la batalla de Maipo, el comandante del campo de prisioneros de Chacabuco, bajo la autoridad de la 1° división del ejército, había encomendado a uno de los « prisioneros de guerra », al profesor Mario Céspedes, pronunciar algunas palabras sobre esta batalla. Luego, el 10 de julio, el « prisionero de guerra « que haría la evocación histórica del combate de La Concepción sería Luis Vitale.

Luis Vitale vivía en el campo en el mismo pabellón y una vez se me había acercado para manifestar su deseo por formar parte del equipo de fútbol. Recuerdo haberlo mirado con rigor de entrenador profesional a pesar de mis cortos años y sin mucha convicción bajo el abrasador sol del desierto. Vitale no tenía pinta de jugador rioplatense, calzaba unas viejas alpargatas azules un poco deshilachadas y llevaba una chupalla. No tenía estampa futbolera ni marcial. Creo que fue sólo su origen transandino el que me decidió a aceptarlo en el equipo. Para ser franco tendría que decir, empleando una expresión futbolística tan en boga por estos días mundialeros, « que su actuación futbolística no fue concluyente ».

En la mañana del 10 de julio, formados en U y en líneas de a cuatro frente a la bandera, rodeados por blindados y la tropa, el comandante del campo -un oficial de la Fuerza Aérea- se dirigió a los « prisioneros de guerra » y a sus soldados. « En una ocasión tan solemne como ésta -dijo- he querido que un prisionero, profesor de historia, haga un discurso sobre una batalla que todo patriota no debe ignorar. Estoy seguro que a pesar de las circunstancias presentes todos estaremos de acuerdo de que se trata de uno de los momentos más altos de nuestra historia patria ». Se había izado la bandera y el oficial le dió la palabra a Luis Vitale. Este hizo una relación de la situación de la cuarta compañía del regimiento Chacabuco que ocupaba La Concepción. Luego de mencionar a oficiales chilenos y peruanos, Luis Vitale, nombró a los nunca nombrados, es decir a los hijos del pueblo, acotando : « En esta batalla y en esta guerra fratricida murieron miles de obreros y campesinos chilenos, bolivianos y peruanos. Al final de la guerra, el nitrato, quedó en manos de capitalistas ingleses que lo habían recuperado a ese precio…esta misma oficina salitrera y no lejos de aquí otras más, son testimonios mudos de la guerra alentada por Londres y EEUU…».

En las filas nos mirábamos y constatamos la molestia de los oficiales que rodeaban al comandante del campo. Tuve la sensación que la intervención de Vitale había sido una voz de verdad en ese árido desierto. La ceremonia terminó y luego del conteo de los prisioneros volvimos al gran galpón que servía de refectorio. Rodeábamos afectuosamente a Luis Vitale comentando su discurso, cuando por los parlantes se escuchó una voz castrense ordenando perentoriamente : « El prisionero Luis Vitale debe presentarse inmediatamente ante el portón de la entrada del campo. Ejecución. ». Nos miramos y le aconsejamos tomar el café y el pan de guerra que nos daban cada tres días. El jefe del Consejo de Ancianos quiso acompañarlo y traspuso con Vitale el portón y la alambrada. El comandante del campo lo esperaba en medio de sus oficiales, la mayoría del ejército, que tenían unos deseos incontenibles de castigar el supuesto crimen de lesa patria cometido por Vitale. -« Señor Vitale usted ha abusado de mi confianza y se lanzado en una diatriba marxista, diciendo que habían muerto miles de chilenos para que al final el salitre quedara en manos de Gran Bretaña, entonces ¿estuvimos peleando por las puras… ? ». -Yo no pongo en duda el valor personal de los que combatieron , pero la verdad histórica así lo dice, contestó Vitale. -« Además en su perorata marxista usted sólo habla de obreros y campesinos, los ‘hijos del pueblo’ muertos en la contienda. Pero también había clase media ¿no? -Bueno eso lo mencioné cuando hablé de los oficiales : un sobrino del presidente Aníbal Pinto y descendiente del prócer, Julio Montt, etc ». El comandante del campo parecía querer justificarse ante sus oficiales y eran éstos quienes deseaban castigar a Vitale azuzando a su superior.

Finalmente el agua no llegó al río, inexistente por otra parte en ese desierto y alguna vez en Europa tuve ocasión de recordárselo. Cuando en Chacabuco se comenzó a hablar de las expulsiones de prisioneros hacia otros países, recuerdo que me dijo : « No te vayas a Europa, quédate en América ». Y otra vez que discutíamos de esto y de lo de más allá repitió : «Basta de tanto europeísmo, recuerda que gracias a los mayas tenemos el cero.. ».

Conocimos de su largo exilio, su regreso a Chile, los conflictos con algunos supuestos academicillos y dirigentillos de un centro de estudios. La noticia de su deceso me ha traido su recuerdo hasta esta ciudad lejana. Como lo dice muy bien el comunicado del MPT, ha fallecido un académico, un historiador y un revolucionario. Viva su ejemplo y su memoria.

Luis Vitale fue autor de numerosos ensayos y libros, entre otros : Los discursos de Clotario Blest y la Revolución Chilena, ediciones POR, Santiago ; Historia del Movimiento Obrero Chileno, ediciones POR, Santiago ; Esencia y Apariencia de la Democracia Cristiana, editorial Arancibia, Santiago ; Predicciones de los Fundadores del marxismo y el Desarrollo de la Revolución mundial (traducido al inglés), Nueva York, ediciones Merit ; Las guerras civiles de 1851 y 1859, Instituto de Sociología de la universidad de Concepción ; Acerca del modo de producción colonial, ediciones La Oveja Negra, Bogotá ; Interpretación marxista de la Historia de Chile, Frankfurt, ediciones Verlag ; Feudalismo, capitalismo y subdesarrollo, Madrid ; La Formación social Latinomericana (1936-111978), Fontamara, Barcelona ; Génesis y evolución del movimiento Obrero Chileno hasta el Frente Popular, Universidad Central de Caracas ; Historia del Movimiento Indígena de Chile, Universidad Central de Caracas ; Historia y sociología de la mujer latinoamericana, editorial Fontamara, Barcelona ; La contribución de Bolívar a la Economía Política Latinoamericana, Universidad Central de Caracas ; Historia General de América Latina, ídem ; Estado y estructura de clases en Venezuela, Universidad Central de Caracas ; Historia de la Deuda Externa Latinoamericana y Entretelones del Endeudamiento Argentino, editorial sudamericana, Buenos Aires ; El Che, una pasión latinoamericana, ediciones Al frente, Buenos Aires ; La mitad Invisible de la Historia. El protagonismo social de la mujer latinoamericana, editorial sudamericana, Buenos Aires ; 159 años de agresiones yanquis en Latinoamérica, Ed. Cepla, santiago ; Balmaceda, sus últimos días, CESOC, santiago ; Los Pueblos Originarios, CELA. ; Introducción a una Teoría de la Historia para América Latina, editorial Planeta, Buenos Aires.

En la loca carrera en torno a la celebración del bicentenario, cabe recordar lo que Luis Vitale -a quien nunca le fue reconocida su vasta labor de historiador por el establishment- había escrito en su Interpretación Marxista de la Historia de Chile, Ascenso y Declinación de la Burguesía chilena : « La Guerra de Chile con Perú y Bolivia ha sido tratada por los historiadores tradicionales -tanto chilenos como peruanos y bolivianos- con un criterio chovinista que ha mistificado la realidad, encubriendo las causas profundas que motivaron el conflicto bélico…Los historiadores chilenos del siglo pasado narraron la guerra del Pacífico identificándose con los planes de expansión de la burguesía minera…La educación ideologizada de los niños y estudiantes secundarios a través de los manuales oficiales de Historia de Chile, Perú y Bolivia, ha favorecido no sólo los intereses de las burguesías criollas sino también los del imperialismo que no pierde oportunidad para agudizar cualquier contradicción entre nuestros pueblos con el fin de ahondar su ‘balcanización’ y bloquear el proceso de identidad y unidad latinoamericana…La mayoría de los historiadores de izquierda ha preferido soslayar el tema por aprehensión a lesionar los sentimientos patrióticos. Nosotros creemos que sólo la verdad histórica ayudará a los pueblos de Chile, Perú y Bolivia a terminar con los odios atizados por las burguesías nacionales ». Paco Peña, París, 27 de junio de 2010.

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/vitale/